Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Rusia se deshace de 100.000 millones de dólares de sus reservas.

por La Redacción enero 16, 2019
enero 16, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 297

Por:  INSTITUTO DE ESTRATEGIA. 16/01/2019

El Banco Central ruso comenzó a reducir masivamente sus reservas en la moneda estadounidense tras las sanciones y el incremento de las presiones por parte de Washington.

El Banco Central de Rusia ha reducido sustancialmente el volumen de sus reservas internacionales en divisa estadounidense, transfiriendo cerca de 100.000 millones de dólares hacia el yuan chino, el euro y el yen japonés, según consta en el último reporte oficial de la entidad.

Las cifras corresponden al segundo cuatrimestre del 2018, que, según las reglas del banco, se publican con seis meses de posteridad. Así, entre marzo y junio del año pasado, el porcentaje del dólar en las reservas internacionales del país cayó desde un 43,7 % hasta apenas el 21,9 %.

Con esta redistribución de fondos, la autoridad financiera rusa incrementó la proporción de sus reservas internacionales en euros hasta un 32 %, mientras que el yuan pasó a formar el 14,7 %. El mismo porcentaje fue destinado a otras divisas, incluyendo a la libra esterlina (6,3 %), el yen japonés (4,5 %), así como el dólar canadiense (2,3 %) y el dólar australiano (1 %).

Mientras tanto, el total de los activos del Banco Central ruso en divisas extranjeras y oro se incrementó en 40.400 millones de dólares entre julio de 2017 y junio de 2018, alcanzando un total de 458.100 millones de dólares.

Rusia comenzó una reducción sin precedentes de sus bonos del Tesoro de Estados Unidos en abril y mayo del año anterior en medio del aumento de tensiones entre la Casa Blanca y el Kremlin. La venta masiva de bonos estadounidenses por 81 mil millones de dólares en esos meses coincidió con las sanciones impuestas por Washington contra empresarios, compañías y funcionarios públicos rusos.

Moscú ha declarado abiertamente que las medidas punitivas y las presiones de EE.UU. obligan a Rusia a buscar divisas de reserva alternativas a la moneda estadounidense para garantizar de este modo la seguridad económica del país. Este tipo de medidas fue adoptado también por otros países como China e Irán con el propósito de desafiar la hegemonía del dólar en el comercio global.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  INSTITUTO DE ESTRATEGIA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El derecho a la información desde la óptica militar.
noticia siguiente
¿Por qué el #EZLN pateó el tablero?

También le podría interesar

La visita del presidente sirio a Rusia en...

marzo 27, 2023

La Nueva Era de China y Rusia

marzo 27, 2023

LOS ‘HALCONES’ VIAJAN A KIEV: ASÍ INTENTA EL...

marzo 19, 2023

Visitantes en estos momentos:

223 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 54 Invitados, 168 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 9

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 14

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La OTAN designa a Rusia como “la...

julio 3, 2022

La Unión Europea autoriza la entrega a...

abril 9, 2022

¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar...

febrero 5, 2023