Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Responde Ivonne Cisneros a Hilario Barcelata sobre las «promesas imposibles de cumplir» de MORENA.

por La Redacción mayo 29, 2016
mayo 29, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 87

Por: Ivonne Cisneros. Tomado de su Muro de Facebook. 29/05/2016  

Hoy leí una nota de mi colega Hilario Barcelata, que aludía a la propuesta de Cuitláhuac Garcia acerca de la pensión para adultos mayores, como algunos de ustedes saben tuve la oportunidad de ser la responsable financiera de ese programa en el gobierno de AMLO en la ciudad de México, por lo que comparto lo ya comentado en el muro de Hilario, con algunos datos adicionales. 

Estimado Hilario, te respondo con el aprecio que te tengo y como responsable financiera que fui de la pensión universal para adultos mayores en la Cd. de México, ya que en mi caso, no sólo hago análisis académico, sino que tengo la fortuna de operar en la práctica lo que nos proponemos para cambiar este país y de manera particular para lograr una mejor distribución del ingreso (como economistas que somos, tenemos esa obligación para con nuestro pueblo). 

Tú análisis no es preciso, ya que Cuitláhuac no ha propuesto que la pensión sea a partir de los 60 años, primer dato que te sugiero corregir.

En la Cd. de México tampoco ha sido así, fue a partir de los 70 y después se amplió a 68 años. Por tanto y tomando tu misma fuente de datos, es decir, la encuesta intercensal 2015 del INEGI, el total de adultos mayores de 70 años y más a atender es de 452,272 y no de 981,011 como tu señalas al considerar desde los 60 años. En consecuencia el gasto sería de 5,869 millones de pesos y no de 12,949 como ti lo describes. Sin duda no es fácil obtener esa cantidad, pero te puedo asegurar que la política de austeridad aprendida con AMLO hace factible esa propuesta. 

La incredulidad que hoy tienes fue la misma que tuvieron todos los representantes de las instituciones bancarias del país cuando los convocamos para conocer su disposición de trabajar con el GDF en este proyecto ya que implicaba dispersar la pensión a través de una tarjeta de débito. Ningún banquero creyó que pudiéramos sostener este programa a través de los ahorros generados mediante una política de austeridad. Al final los bancos se lo perdieron, logramos otro mecanismo, y te puedo asegurar que a ningún adulto mayor le dejo de llegar su pensión cada día primero de cada mes, por casi 6 años que fui la responsable de ello. Las múltiples auditorías que me hicieron dan cuenta de ello.

Es importante que antes de comunicar a la población se precisen los datos, se conozcan las experiencias y no la confundamos, es una gran responsabilidad la que tenemos como académicos. El acercamiento a la metodología de investigación cualitativa ayuda siempre a mejorar los resultados de los datos duros. Sería bueno que te acercaras a quienes si pudimos concretar en acciones de gobierno las ofertas políticas de AMLO que hoy son retomadas por MORENA y Cuitláhuac para Veracruz.

Para mis amigos: este es el cuadro publicado por Hilario en el Diario al Calor Político,

Veracruz. Costo financiero de algunas promesas de campaña ofrecidas por Cuitláhuac García Jiménez, candidato a gobernador por MORENA 2016
Pensión o beca Millones de pesos
Pensión a Adultos mayores 12,949
Becas a alumnos de bachillerato 2,990
Pensión a madres solteras 19,488
Pensión a discapacitados 4,159
Total pensiones o becas ofrecidas 39,586 

En aras de un debate informado, compartimos el artículo integro del Dr. Hilario Barcelata. 

Cuitláhuac García hace promesas imposibles de cumplir. ¿Ignorancia o demagogia? 

Por: Hilario Barcelata Chávez 

Los candidatos a gobernador en Veracruz se han excedido en sus promesas, algunos han propuesto disparates y otros han exhibido ignorancia y populismo.  
 
Tal vez porque no les importa la factibilidad de sus propuestas, tal vez porque no saben cómo calcular el costo financiero de cada compromiso, tal vez porque lo único que les importa es obtener el poder y eso se logra con un discurso que convenza aunque no tenga sustento.
 
Hasta donde van las campañas que ya casi concluyen, el mayor de los excesos lo ha cometido el candidato de MORENA, Cuitláhuac García Jiménez, quien no parece tener una idea del compromiso que representará cumplir con las propuestas que ha ofrecido, o la tiene pero opta por mentir para ganar el voto. Pero en su afán, insulta la inteligencia de sus seguidores, que tal vez no se dan cuenta de estos excesos de ignorancia o demagogia.  
 
En el documento “Propuestas” publicado en su sitio web http://www.cuitlahuacgarcia.com/about/propuestas/ podemos encontrar las propuestas de este candidato, entre las que sobresalen cuatro muy cuestionables, que son imposibles de cumplir por la cantidad tan grande de dinero público que se requiere para financiarlas, y por lo mismo, son infundadas y falaces. Veamos:  
 
1.- “Pensión para TODOS los adultos mayores del estado, de 1,100 pesos mensuales.
 
En Veracruz, de acuerdo con la “Encuesta intercensal 2015” de Inegi, hay un total de 981,011 adultos mayores (personas de 60 años y más) por lo que si se le va a otorgar una pensión a cada uno, entonces el gobierno tendría que hacer un gasto de 12,949 millones de pesos anuales (mdp), que resultan de multiplicar el número de adultos mayores por el valor de la pensión y el resultado por doce meses.
 

Veracruz. Costo financiero de la promesa de campaña para otorgar una pensión a los adultos mayores ofrecida por Cuitláhuac García Jiménez, candidato a gobernador por MORENA 2016
Población Pesos
Población mayor de 60 años y más Pensión prometida a Adultos mayores Gasto mensual para el pago de la pensión Gasto anual para el pago de la pensión
981,011 1,100 1,079,112,100 12,949,345,200

 
2.- “Pensión a las madres solteras del estado”. La propuesta no dice de cuanto sería la pensión, pero puede suponerse que tendría que ser, al menos, igual a la que se otorgará a los adultos mayores.  
 
En Veracruz según la “Encuesta intercensal 2015” hay un total de 1,476,334 madres solteras, por lo que otorgarles una pensión de 1,100 pesos mensuales, equivale a un gasto gubernamental de 19,487 mdp, que resulta de multiplicar el número total de madres solteras por el valor de la pensión y luego por doce meses.
 

Veracruz. Costo financiero de la promesa de campaña para otorgar una pensión a las madres solteras ofrecida por Cuitláhuac García Jiménez, candidato a gobernador por MORENA 2016
Población Pesos
Número de madres solteras en el estado Monto probable de la Pensión Gasto mensual para el pago de la pensión Gasto anual para el pago de la pensión
1,476,334 1,100 1,623,967,400 19,487,608,800

 
3.- “Pensión a los discapacitados”. Aquí tampoco se menciona el monto de la pensión, pero podemos suponer, que si se pretende dotarles de un recurso que sirva de algo para mejorar su situación, éste tendría que ser, al menos, igual a la de los adultos mayores, es decir de 1,100 pesos.
 
En el estado, según la “Encuesta intercensal 2015”, hay un total de 315,110 personas con discapacidad, por lo que el gasto que debería realizar el gobierno para cumplir este compromiso sería de 4,149 mdp anuales, lo que resulta de multiplicar el número de discapacitados por el valor de la pensión y luego por 12 meses.
 

Veracruz. Costo financiero de la promesa de campaña para otorgar una pensión a los discapacitados de Cuitláhuac García Jiménez, candidato a gobernador por MORENA 2016
Número de discapacitados en el estado Pensión a discapacitados Mensual Anual
315,110 1,100 346,621,000 4,159,452,000

 
4.- “Beca a todos los alumnos de bachillerato”. No se aclara cual sería el monto de la beca, pero podemos tomar como referencia la beca de manutención que otorga la SEP a estudiantes de licenciatura conocidas como beca “Pronabes” que es de 750 pesos mensuales.  
 
En Veracruz el número total de alumnos en bachillerato es de 332,194 personas, por lo que el gasto que debería hacer el gobierno para cumplir con este propósito sería de 2,290 mdp.
 

Veracruz. Costo financiero de la promesa de campaña para otorgar una beca a todos los estudiantes de bachillerato ofrecida por Cuitláhuac García Jiménez, candidato a gobernador por MORENA 2016
Personas Pesos
Alumnos en bachillerato Beca mensual Mensual Anual
332,194 750 249,145,500 2,989,746,000

 
Al sumar el egreso total de estos cuatro compromisos de campaña resulta que el gasto que tendría que hacer el gobierno, si Cuitláhuac llega a ser gobernador es de 39,586 mdp.
 

Veracruz. Costo financiero de algunas promesas de campaña ofrecidas por Cuitláhuac García Jiménez, candidato a gobernador por MORENA 2016
Pensión o beca Millones de pesos
Pensión a Adultos mayores 12,949
Becas a alumnos de bachillerato 2,990
Pensión a madres solteras 19,488
Pensión a discapacitados 4,159
Total pensiones o becas ofrecidas 39,586
 

  

 
El monto del gasto para cumplir estas promesas es monstruosa, pero si se compara con las disponibilidades financieras que el gobierno del estado tiene cada año, se comprueba que son imposibles de cumplir.
 
El presupuesto del gobierno del estado para 2016 es de 98,535 mdp. Sin embargo a este monto hay que descontarle lo que le corresponde a los municipios, órganos autónomos, poder judicial, poder legislativo y organismos descentralizados que es de 33,376 mdp. Por lo que la cantidad de recursos de que puede disponer el poder ejecutivo es de 65,159 mdp.  
 
Pero a esa cantidad hay que descontarle 36,998 mdp que es el monto que se destina anualmente para el pago de la nómina del magisterio (profesores de educación básica, media y media superior).
 

Comparativo presupuesto de egresos del gobierno de Veracruz-Costo financiero de las promesas de campaña
Total 98,535  
Municipios, órganos autónomos, poderes y OPD´s 33,376
Disponible 65,159  
Nómina del magisterio 36,998  
Disponible 28,161
Costo de las promesas de campaña 39,586

  

 
Así que lo que realmente puede disponer más o menos libremente el gobernador es 28,161 mdp. Cantidad que tiene que utilizar para atender todas las áreas de gobierno. De modo, que en el hipotético caso de que Cuitláhuac gane la elección y quiera implementar los programas para cumplir con sus promesas de campaña (aún si utilizara todos los recursos que le quedaran disponibles y no gastara en nada más) no le alcanzaría para cumplir sus promesas.
 
No se vale mentir para obtener un voto y por supuesto tampoco se vale insultar la inteligencia.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuitláhuac García de MORENA cierra campaña hoy en primer lugar.
noticia siguiente
Museo de EE.UU. rendirá homenaje a Rubén Espinosa y otros 19 periodistas asesinados en 2015

También le podría interesar

Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas...

febrero 3, 2023

Raquel Sosa incurre en desacato; ignora orden de...

enero 14, 2023

Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó...

enero 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

187 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 142 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Sección 22 y Morena van juntos en...

febrero 20, 2016

Diputada Daniela Griego: Balance electoral sobre Morena...

enero 19, 2017

Circo del PRI contra Duarte no debe...

septiembre 27, 2016