Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO Post Tenbras Lux

por La Redacción mayo 7, 2022
mayo 7, 2022
Lecturas del Artículo: 69

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 7 de mayo de 2022

Post Tenbras Lux

Post Tenebras Lux (Carlos Reygadas, 2012)

Desde su ópera prima, Japón (2002), Reygadas ha mostrado un distanciamiento de los cánones formales del cine Mexicano. Su mano, aunque cerca de lo contemplativo, acorta más las distancias con la cruda realidad que habitan sus personajes (y bien podríamos experimentar todos) mayormente por el lado de la introspección que por el manejo del tiempo dentro de su puesta en escena y montaje. Sus temas, igualmente inclementes, parten siempre de un conflicto meramente sencillo pero profundamente complejos debido al personal estilo con que lo retrata.

En Post Tenebras Lux queda claro que su estilo ha llegado a la madurez y el reconocimiento sensato. Su cine se denota, pasados ya 4 largometrajes (contando el presente), como diferente y honesto; con frescura y cierta desvergüenza que requiere cualquier director que requiera ser nombrado como autor. Su visión se cristaliza mayúsculamente por ser franca, palpable y acorde al discurso establecido en sus fundamentos como realizador. Estamos, pues, ante un camino trazado que bien asoma sino una personalidad única, sí una que difiere del conglomerado nacional que no sólo da muestras de su eficiencia en esta cinta, sino que agraciadamente ha ido formando escuela.

Alejado de la narrativa lógica y formal del cine, Reygadas nos abre la puerta a un terreno invadido por las causas comunes que aquejan y transforman, que asoman y esconden. Que incomodan e impresionan de severa manera otorgándole al espectador la libertad de apresar los elementos que le denoten una sincronía para sus adentros. Su cinta es una cuya apertura es casi total. No obstante, existen efectivos mecanismos que rigen la vida de sus personajes; personajes nada perdidos dentro de la cordura social o el tejido real de nuestros días. Lo que Reygadas presenta, o pretende hacer bajo ciertos artilugios técnicos (el biselado del marco cuadrado de su pantalla) es un reflejo del espacio mental de una persona. Detenido uno, viendo un bosque, puede pensar en el pasado, vislumbrar el futuro.

Bajo un ritmo semi-lento, y con una mano firme y conciente del trabajo actoral (distanciado igualmente del estilo ortodoxo de la ficción), una historia se da paso sin una trama real; es la propia existencia de los habitantes en esta lo que encamina todo a una común tragedia que ataca los sinsentidos, los bajos fondos; la nostalgia y la desesperanza.

Ganadora del premio a mejor director en la edición 2012 del Festival de Cannes, esta cinta debe verse ante el plano de una vía mexicana que trata de abrirse nuevamente camino ante la lucidez de variantes en el discurso y lejos de una industria inexistente, pues esta cinta recae en ese otro lado de la defensa en la calidad cinematográfica. 

Particular y emotiva, Post Tenebras Lux no se debe sentir sino ser sentida. Obviar los trazos claros y dejarse intimidar por su pulcra estética y enfadada atmósfera. Por su alejamiento de los cánones del cine occidental y su acercamiento a la naturaleza de las desdichas. Por su atemporal estructura y su bienvenida a un mal que muy pocas veces aceptamos como tal.

Reygadas, en sí, da un paso firme ante una propuesta que siempre ha firmado con entereza y sobrada confianza. Deja huella como ejemplo a los campos ocasionalmente perdidos en el mundo de la cinematografía, sobre todo en estas latitudes tan cercanas a la industria estadounidense y con Post Tenebras Lux nos invita no a disfrutar, sino a concebir nuestros propios demonios cara a cara.

Post Tenebras Lux de Carlos Reygadas

Calificación 3 de 5 (Buena).

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/661021105113204/?d=n

Fotografía: songrons.blogspot

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La revolución ha muerto
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “MACHA Y EL BLOQUE DEPRESIVO: ¡LA CARRETERA TENDRÁ QUE ESPERAR!”

También le podría interesar

DISFRUTA de 4 funciones GRATIS de CINE en...

junio 28, 2022

REDONDO “Welcome II The Terrordome”

junio 18, 2022

Redondo: «Tiempo Compartido»

junio 4, 2022

Lectores en este momento

153 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 24 Invitados, 128 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022
  • 8

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 9

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 10

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO «Balada de un Hombre Común»

enero 18, 2020

El multipremiado documental “Llévate mis amores”, a...

septiembre 26, 2016

REDONDO “The Trouble with Being Born”

diciembre 4, 2021