Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

Redondo «It must be heaven»

por La Redacción marzo 19, 2022
marzo 19, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 172

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 19 de marzo de 2022

It Must Be Heaven
De Repente, El Paraíso (Elia Suleiman, 2019)

Bajo una construcción fundamentada en hilarantes pero concienzudas viñetas, esta entrega del actor y realizador palestino Elia Suleiman resulta ser una refrescante alegoría de la pertenencia territorial y la pasión ciudadana. Cada uno de los eslabones que construyen esta obra resultan ser silentes cuestionamientos cuya respuesta se encuentran en la misma enunciación; la búsqueda por un fervor patriótico -el escape del mismo arrebato- que no tienen un mayor trasfondo que el humano: el carnal. Al final de cuentas el alma y la pasión de las naciones no son más que los oscuros y hoscos intereses de quienes los gobiernan a través de una maqueta de tradiciones, orgullos e ideologías (sociales, pseudo-libertarias, consumistas, contraculturales, sacras, etc., etc.), que se venden a un pueblo ensombrecido por los mismos elementos; nociones vendidas eficazmente cual mitología moderna. El animal político dentro de cada habitante “fiel” resulta ser siempre el mismo en todo el globo, ligeros ajustes según la versión de su contexto histórico pero siempre ajustado a una lógica imperante, misma que explora como quid principal Suleiman en este su, ¿acercamiento? al paraíso prometido.
Con un filoso y tajante sentido del humor, el encadenado nos va delimitando sectorialmente a diversos grados: una ciudad, una calle, un café, un hogar, una sala, una nación, una idea de país, una fe, un jardín, un traslado: la verdadera prisión es el mundo, pero no por propia naturaleza sino como consecuencia de nuestras excitaciones estadistas. Cuasi colección de cromos, la fluidez de esta trama nos guía de la manera más amable por una elegante y a la vez excéntrica critica social. Un ejercicio que entretiene con una sazón de acidez y un punzante ardor de nuestra incomprensión del resto del planeta. ¿Somos realmente capaces de entender nuestras diferencias, o son ellas el combustible para poder seguir apasionándonos por un vil contorno físico del cual nos creemos dueños? En la aparente quietud de sus retablos se encuentra oculta una desbordante energía de intelectual hilaridad, en su mutis se esconde una cavernosa cavilación de lo que somos y hemos sido, dejando a un lado los conceptos de modernidad, la cinta nos ata a la naturaleza propia del humano: creer que todo gira alrededor nuestro. De esta manera, claro, Suleiman se coloca en parte el fino traje de un Jacques Tati contemporáneo.
Constituida al detalle, el ritmo del filme permite al espectador respirar sus imágenes, descifrarlas en un inconfortable lapso de tiempo tan pensado que de la inquietud nace la oscura jactancia. No hemos de burlarnos de la desgracia sino que nos miramos frente a frente ante unos de esos espejos que nos muestran deformes, que nos escupen de manera sutil una figura sumamente conocida pero en una acepción tan dispar que no queda de otra que incomodarse o reír- o bien ambas. Con reminiscencias del cine de Agnès Varda (el tarot de Cléo de 5 à 7, 1962) o el slapsttick de Chaplin, Keaton o Blake Edwards (el portazo), la indagación se torna un sondeo que nos da como resultado una suelta realidad: nunca nos podremos sentir seguros ya sea en el aire o en la tierra, el amor es un crimen que debe esconderse en una persecución policial debajo de un automóvil ajeno, los géneros y gustos personales son solo palabras indescifrables para quien no comprende el idioma nativo… El estado universal que presenta Suleiman es coreográfico, bien lo angelical guía a la justicia para después huir de ella, o bien la movilidad es ultrajada y la quietud se apropia de la historia de otras naciones en pro de un beneficio estético, lúdico y económico.
El vergel que trata de hallar nuestro protagonista no existe, es un símil de pesquisa, un camino que no lleva a otra parte más que a re-encontrarnos con nuestra espalda. La labor de este agradable y avinagrado entramado tiene un potencial de rango amplio; mortifica y entretiene pues se atañe a los puntos en común de una sociedad que tergiversa, oculta, cela e interpreta con tal naturalidad que el error más típico resultar ser un don. Elia Suleiman cumple de sobremanera con esta peculiar cinta que termina por ser un diagrama demográfico que debe mirarse hacía nuestro adentros, hacía esa profundidad a la cual tememos enfrentar -a la cual burlamos con el transito, la sobre explotación y la culpa externa- porque quizá ahí, en esa oscura atmósfera amorfa, sea donde nos encontremos en total libertad, donde nos halemos con la paz y así seamos habitantes de un verdadero paraíso.


De Repente, El Paraíso de Elia Suleiman
Calificación: 3 de 5 (Buena).

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/628486311700017/?d=n

Fotografía: Amazon Prime

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación de jóvenes y adultos en debate
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “NIRVANA: MTV UNPLUGGED IN NEW YORK”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...

mayo 20, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «LOS DANIELS: XVI ANIVERSARIO...

mayo 20, 2023

REDONDO: “Close”

mayo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

331 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,26 Invitados,304 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 12

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO: «1945»

mayo 2, 2020

Cirrus Minor «Michael Jackson (Pt 2): Dangerous...

marzo 17, 2018

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “LOS COGELONES: EL...

septiembre 3, 2022