Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rábanos tiernos.

por La Redacción julio 20, 2020
julio 20, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 705

Por: Ilka Oliva Corado. 20/07/2020

Ayer por la mañana coseché los primeros rábanos tiernos. Parecían jocotes tronadores al morderlos. Me tocó sacarlos antes de tiempo porque los animalitos ya se los estaban empezando a comer. El primer año que coseché, no hombre yo bien feliz de la vida viendo crecer aquellas grandes hojotas, para cuando según yo era tiempo de cosecharlos no había nada abajo, no sé cómo se pudieron sostener las hojas y los tallos durante tanto tiempo si los animalitos se habían comido los rábanos, apenas pude cosechar uno, eso sí, galanón. Ese día lloré de la risa con mis hojas y mi rábano en la mano, porque los animalitos me habían dado vuelta y media.

Y así es todos los años, una especie de juego de ver si unos se comen los frutos primero o la otra los cosecha antes. Mi parcelita rentada es pequeña, más que todo la sigo cultivando por la necedad de mantener la raíz campesina de mis abuelos, maternos y paternos. Siembro al estilo de Jutiapa, en surcos. Está el surco de chile dulce, chile chiltepe, de tomate, remolacha, milpa, ocra, ayote, pepino, sandía. Claro está que es más la bulla, qué diera yo porque todas las semillas germinaran y aquello fuera una de frutos de todos colores. Pero el clima no ayuda tanto, vivo en una ciudad en la que el verano aparece cuando se le da la gana y también cuando se le da la gana se va. Pretextos quiere la vida…

La parcelita está ubicada en un lugar no tan estratégico y recibe mucha sombra de las ramas de un arce, es lo que hay y se hace lo que se puede. Lo que se logre cosechar es bienvenido. Pero el proceso de preparar la tierra es fascinante, hacer los surcos y sembrar. Luego ir a la parcelita día a día a disfrutar de las semillas germinando, de las hojas mojadas cuando se riega. También de los dolores de cabeza tratando de sacar los pajaritos que se meten no sé cómo y no logran salir de la malla contra aves y venados. Por donde vivo hay muchos venados entonces la parcelita tiene que estar cercada. Pero las que hacen de las suyas todo el tiempo son las ardillas y unos animalitos familiares de las ardillas a los que les llaman ardillas listadas.

A veces al final de verano termino cosechando tres tomates y dos chiles, porque lo demás se lo disfrutaron los animalitos, pero está bien, ellos también necesitan comer. Este año sembré frijol y fue lo primero que se comieron. Después siguieron con los rábanos. Me dijeron que sembrara ajo alrededor porque no les gusta el olor y los arrancaron todos, los condenados. Tres veces fui y los volví a sembrar hasta que me di por vencida, ganaron ellos.

Los dos años que la parcelita dio frutos al por mayor fue cuando sin querer sembré una mata de hierbabuena en medio y se hizo la gran parra, me dijeron que el olor no les guste a los animalitos entonces no se acercaron mucho. Este año la transplanté, entonces entran y salen y se llevan lo que quieren, me recuerdan mi infancia, cuando nos íbamos con los patojos a cortar jocotes a los palos de las fincas de la aldea y nos sacaban a machetazos. No hombre, nosotros allá arriba entre las ramas bien a gusto dándoles con las dos manos a los jocotes cuando llegaban los dueños con machete en mano, de esa altura pegábamos los brincos y patas para qué te quiero a correr sin parar hasta llegar a la cuadra, sin ni un solo jocote, todos los habíamos dejado tirados en el camino y las canillas choreando sangre, de tanto cerco de alambrado que nos habíamos saltado y ni cuenta nos habíamos dado.

Entonces, ¿quién soy yo para pelear con los animalitos porque se meten a la parcela a darle diente a lo que encuentren sembrado? Al contrario, me divierten por chispudos e ingeniosos.

Hoy me almorzaré las hojas de rábano.

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado.

20 de julio de 2020.

Fotografía: Ilka Oliva Corado.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los desafíos para las instituciones de educación superior.
noticia siguiente
México. Análisis en un momento de tensiones.

También le podría interesar

Ultraprocesados: ¿qué es eso?, ¿se comen?

abril 26, 2025

Brasil: la escasez de alimentos amenaza al gobierno...

marzo 12, 2025

El clima agrava la inseguridad alimentaria en América...

febrero 4, 2025

Visitantes en este momento:

787 Usuarios En linea
Usuarios: 319 Invitados,468 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: Crisis hídrica, extractivismos e inseguridad alimentaria

noviembre 25, 2023

Chile: se extienden las protestas en Santiago...

mayo 18, 2020

Ultraprocesados: ¿qué es eso?, ¿se comen?

abril 26, 2025