Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Quiere mixteco formar academia de matemáticas en el país

por La Redacción septiembre 1, 2016
septiembre 1, 2016

Por: NVI Noticias. 01/09/2016

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Romero Pérez Ortiz, originario de Siniyuvi Putla de Guerrero, es un joven de origen Mixteco que, gracias a sus conocimientos en matemáticas, logró obtener una beca para estudiar en Moscú, Rusia, y ahora busca encabezar la Academia de Matemáticas en el país, incluyendo a más talentos oaxaqueños.

Pérez Ortiz relató que “desde muy joven salí de mi pueblo con la ilusión de seguir estudiando; siempre me han gustado los números, por lo que me fui a Tecomatlán; Puebla a estudiar el bachillerato. En la secundaría estuve becado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca”.

Destacó que por su alto rendimiento escolar logró ingresar la Universidad  Nacional  Autónoma de México (UNAM) a la facultad de Matemáticas , más tarde cursó una maestría en el Instituto de  Investigaciones en Matemáticas y en Sistemas, lo que abrió las puertas para estudiar en Moscú , en donde finaliza un doctorado en matemáticas.

Afirmó que estudia en la  Universidad Estatal de Moscú, lleva cinco años realizando acciones a favor de esta ciencia, por lo que se propuso como meta que el mismo periodo desarrolle una Academia de Matemáticas.

Explicó que en la institución se buscará capacitar a maestros para que impartan cátedra en México, y, por ende, se descubran talentos en comunidades marginadas..

Pérez Ortiz recordó que fue a través de becas y financiamientos como costeó su estadía en Moscú , pues para estudiar en Rusia se requieren de hasta 25 mil pesos mensuales para subsistir.

El mixteco relató que cuando llegó a Moscú cursó una maestría en matemáticas, la cual es de dos años, y ahora está por culminar sus estudios en el doctorado de físico matemático, por lo que se ha propuesto buscar mixtecos con el mismos interés y que sean de origen oaxaqueño, ya que esto les permitirá desarrollar su proyecto y México sería reconocido por su alto rendimiento en esta ciencia.

Afirmó que; “cuando yo llegue a Moscú no sabía hablar ruso, debí ir un año para aprender hablar este lenguaje, pero es necesario decir que las oportunidades educativas que yo he tenido han sido a través de los programas que maneja mi organización”.

La Academia ya en forma

El originario de Siniyuvi relata que planea que la Academia empiece a funcionar en el 2021, una vez que se tengan a todos los elementos, pues, se convocará a algunos matemáticos de la Universidad de Chapingo, los cuales, han demostrado estar interesados en el desarrollo de esta ciencia en nuestro país.

Sostuvo que una vez que se haya formado la planta, se buscarán a alumnos destacados.

La Espartaqueda Nacional

Comentó que las Espartaqueada van construyendo el camino hacia la Academia Nacional de Matemáticas, pues, en mayo de este año se vivió la cuarta olimpiada, en donde jóvenes talento demostraron sus capacidades y demostraron estar al nivel de otras naciones por lo que se impulsará aún más este proyecto.

Recalcó que aunque necesitan una inversión grande se busca a personas interesadas en las ciencias matemáticas y que a través de los descubrimientos se pueda generar un sustento que ayude a mantener esta herramienta necesaria en el país.

Las matemáticas en México

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) , el 75 por ciento de jóvenes mexicanos indicaron tener problemas con las matemáticas, en las ultimas evaluaciones se ha determinado que  los estudiantes de México obtienen calificaciones reprobatorias en esta asignatura.

Para la mayoría de los jóvenes en nuestro país las matemáticas resulta algo inaccesible, esto por la falta de aplicación de técnicas pedagógicas al momento de la enseñanza-aprendizaje, por lo que se busca desarrollar habilidades que permitan a los interesados desarrollen sus talentos de manera correcta.

Aun así, los estudiantes mexicanos se ubican en el tercer lugar como los «más felices» por ir a la escuela, solo después de Perú y Colombia; por el contrario, Finlandia y Corea son los que tienen a los estudiantes más infelices.

La Academia de Matemáticas es uno de los proyectos impulsado por un oaxaqueño que a pesar de su corta edad ha demostrado desarrollar el talento que se requieren y de esta manera, más jóvenes retomen su ejemplo y se dediquen a estudiar para  destacar a nivel internacional.

Fuente: http://www.nvinoticias.com/nota/28606/quiere-mixteco-academia-de-matematicas

Fotografía: nvinoticias

87
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los retos de la educación en la modernidad liquida. Libro de Zygmunt Bauman
noticia siguiente
Un infierno llamado Coatzacoalcos

También le podría interesar

Arzobispo de Oaxaca condena crímenes contra defensores de...

noviembre 3, 2022

Expone el abandono indígena con la película Sanctorum,...

octubre 14, 2022

Comunicado «Cuatro años de impunidad por derrame de...

octubre 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

186 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Legisladores de Ecuador se manifiestan a favor...

julio 16, 2016

Desde Cuba, llega un mes de ayuda...

octubre 3, 2017

Comunidades zapotecas organizan «Xnizaa», una experiencia insólita...

noviembre 14, 2017