Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundarioNuestros analistas

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JOSÉ MANUEL AGUILERA: NOCHE PROFUNDA”

por La Redacción septiembre 5, 2020
septiembre 5, 2020
Lecturas del Artículo: 295

Por DANIEL SUÁREZ. ECO’s Rock. 5 de septiembre de 2020

“UNA APROXIMACIÓN DEL ROCK AL BOLERO”

JOSÉ MANUEL AGUILERA GUTIÉRREZ es un compositor, guitarrista, cantante, productor y escritor mexicano, él nació en la CIUDAD DE GUADALAJARA el 30 de mayo de 1959, sin embargo, al poco tiempo fue llevado de muy pequeño a vivir a la CIUDAD DE MÉXICO, a la zona de SATÉLITE en donde pasó su adolescencia y comenzó su gusto por la música; se sabe que su amigo LUIS ARTEAGA fue su maestro de guitarra cuando este tenía su grupo llamado EL FRACASO al que se sumó AGUILERA debutando oficialmente en un concierto en vivo en EL CENTRO CÍVICO DE CIUDAD SATÉLITE. Después de tal hazaña, AGUILERA, al terminar la universidad realiza un viaje a INGLATERRA para estudiar en BIRMINGHAM, lugar en el que contacta y se integra a bandas de la escena local de ese país. A su regreso a MÉXICO (1986) forma FRAGMENTOS, ahí conoce  a HUMBERTO ÁLVAREZ, acordeonista, con el que forma SANGRE ASTEKA, grupo underground de ROCK MEXICANO que fusionó ROCK con MÚSICA POPULAR MEXICANA.

A este proyecto se sumarían DANIEL SOBERANES y ALDA REUTER, esta alineación logra grabar su primer disco homónimo SANGRE ASTEKA:  https://www.youtube.com/watch?v=P0TWOrOhBG0, el cual fue producido por ARTEAGA líder de EL FRACASO en su ESTUDIO SIGNATURE SOUND en SAN DIEGO CALIFORNIA; una vez grabado el material SANGRE ASTEKA hacen una pausa y en ese periodo de receso, durante ese lapso AGUILERA se integra a LA SUCIEDAD DE LAS SIRVIENTAS PUERCAS https://www.youtube.com/watch?v=CS26ym84vVY liderado por otro grande de la escena del rock underground mexicano: DR. FANATIK quien era acompañado nada más y nada menos por los siguientes músicos: FEDERICO FONG (LA BARRANCA, CAIFANES, JAGUARES), LORENZO GRAVA, ALFONSO ANDRÉ (CAIFANES, LA BARRANCA, JAGUARES) Y SAÚL HERNÁNDEZ https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2159397977671911 (CAIFANEShttps://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1955262181418826 , JAGUARES https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2343080529303654 ) también estos grandes del rock se encontraban en pausa, y al poco tiempo forman otro híbrido de banda, CABEZA:

Después de esa etapa de experimentación, AGUILERA llega renovado e invita a FONG, BOLA DOMENE y JULIO MORÁN a SANGRE ASTEKA para concluir los últimos compromisos de la banda, su última presentación formal fue en 1991 en un concierto en el NEW MUSIC SEMINAR en NEW YORK al lado de CAFÉ TACVBA. Al poco tiempo SANGRE ASTEKA desaparece y AGUILERA forma un nuevo proyecto denominado LA SANGRE, el cual no tuvo proyección comercial y se quedaron las grabaciones en estudio; para 1995 AGUILERA junto con ALFONSO ANDRÉ (checa esta columna que le dediqué: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2069966713281705)  y FEDERICO FONG fundan LA BARRANCA https://www.youtube.com/watch?v=4_y5omwuGKw (los invito a leer estas columnas que escribí acerca de esta súper banda: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1949393772005667y https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2150032641941778) una de las propuestas más importantes del ROCK MEXICANO y de la música independiente que cambió para siempre la manera de percibir la música en MÉXICO y LATINOAMERICA, surgida en la semana santa de 1995 en GUADALAJARA.

Por otra parte en otro momento creativo JOSÉ MANUEL AGUILERA colabora con JAIME LÓPEZ para grabar ODIO FONKY, TOMAS DE BURÓ:

Disco que es considerado como uno de los más representativos y de culto para el rock nacional, este material fue publicado en 1995, en este álbum se escucha por primera vez la afamada CHILANGA BANDA, autoría de LÓPEZ:

Tiempo después CAFÉ TACVBA le hizo un gran cover https://www.youtube.com/watch?v=bKjn26agAEs a esta pieza emblemática del ROCK MEXICANO. Gran parte de la trayectoria de JOSÉ MANUEL AGUILERA también incluye su paso por CAIFANES (en la recta final de su separación), JAGUARES (que de hecho era LA BARRANCA con SAÚL HERNÁNDEZ como vocalista) y NAIN RAIN (TUXEDOMOON), creo que en los siguientes links pueden abundar más sobre su carrera artística: CÁPSULA 92. JOSÉ MANUEL AGUILERA – BUSCANDO EL ROCK MEXICANO:    https://www.youtube.com/watch?v=SD3OtJjfNn4&t=90s ,  LEAL A MÉXICO – TRAYECTORIA DE JOSÉ MANUEL AGUILERA GUITARRISTA DE LA BARRANCA: https://www.youtube.com/watch?v=e5NZBJtXE4Y&t=1586s y #RUIDOLIVE 13 JOSÉ MANUEL AGUILERA Y ALFONSO ANDRÉ CON OLIVIA LUNA Y MARIO LAFONTAINE https://www.youtube.com/watch?v=w8wl2btWu48 en donde habla de su último proyecto con LA BARRANCA y con NOCHE PROFUNDA de los cuales escribo ahora.

NOCHE PROFUNDA: UNA APROXIMACIÓN DEL ROCK AL BOLERO, es un proyecto producido por la UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, en palabras de ENRIQUE BLANC NOS describe tal cual lo siguiente: ¿Qué cercanía temática comparten el bolero y el rock? Quizás la cercanía perversa y casi imperceptible que hay entre la noche profunda y la madrugada; esa línea fronteriza que distingue a uno del otro pero que a su vez anuda complicidades y les permite compartir sus más rotundos impulsos: la lucidez incombustible / el extravío etílico / la individualidad ardiente / el deseo furtivo / la luz crepuscular. Las canciones aquí reunidas, interpretaciones todas ellas de boleros – titubeo si llamarlos clásicos, oscuros o de arrabal -, no pueden sacudirse su tono lúgubre, nocturno, melancólico. Musicalmente en todas rezuma una sonoridad que las trasgrede y las recupera del pasado, revistiéndolas de una nueva piel. Algunas de ellas añoran amores perdidos e irrecuperables, otras refieren al desasosiego que traen consigo la distancia y el alejamiento, y unas más surgen del naufragio existencial donde desemboca el desamparo. Acompañado por la inspirada ORQUESTA NOCHE PROFUNDA – el grupo que dirigió JOSÉ MANUEL AGUILERA, conformado por ALFONSO ANDRÉ en batería, YANN ZARAGOZA en teclados, ADOLFO ROMERO en guitarras, ERNICK ROMERO al bajo, CHUYIN BARRERA en la percusión, CHEMÍN SANTILLANES y CHRISTIAN BRISEÑO en trompeta y trombón respectivamente -, GERARDO ENCISO en “Vendaval sin rumbo” se asume estoico ante el temporal de su tragedia. Tras una cadencia circular que marca sus compases iniciales, el trazo sinuoso de una guitarra eléctrica acentúa su dramatismo. Es allí donde él acepta su derrota sentimental y encara la muerte metafórica que su letra describe, arropada por una acometida de metales que se antoja funeraria, como de procesión abriéndose paso resignadamente entre calles ensombrecidas por la pena. Los primeros golpes de percusión que abren “Negrura”, evocadores de “Jockey Full of Bourbon” de TOM WAITS, exhiben de entrada su aliento etílico y su espíritu congalero. Pero el diálogo que establecen las guitarras que la envuelven a continuación, la encaminan hacia otra esquina. La forma en que JAIME LÓPEZ la canta, con voz áspera y desgarradora, así como el aire espectral y eléctrica que la distingue, le imprimen singularidad sin mermar para nada su alma abolerada. “Miénteme”, el bolero que entona CECILIA TOUSSAINT, no escatima en expresividad y, desde sus primeros acordes, una serpentina guitarrera señala el rumbo que su sobria instrumentación acatará, jugueteando a lo largo de sus tres minutos y medio con la apasionada voz de quien en otros momentos de su carrera no has confesado una intensa veneración por el género. Vehemente en sus maneras, “Amor de media noche” la entrega que de ella hace JUAN CICEROL, sugiere un ambiente tabernario e insomne; apuntalado por un requinto que reinventa su línea melódica y lleva al cantante norteño a recorrer un sendero musical que no le habíamos escuchado antes. La mutante estructura musical con que AGUILERA traza “Estrella solitaria” nos adentra paulatinamente en el sentimiento de incertidumbre que la anima. Inicia con una sonoridad muy de aliento cinematográfico, de vaporoso thriller en blanco y negro de los años 50. Enseguida detona una cadencia que, si bien evoca la música de salón de baile, no evoca la música de salón de baile, no esconde su pertenencia al rock. Y más delante, hacia su final, irrumpe un solo, embriagador y punzante, que enfatiza el tono de misterio y ensoñación que la matizan.

Inmersiones todas ellas en un universo musical que habrá quien suponga erosionado por el paso del tiempo, pero que, en la complicidad de estos músicos y cantantes, lujosamente complementados por DENISSE GUTIÉRREZ, VALENTINA GONZÁLEZ, UGO RODRÍGUEZ y LUIS HUMBERTO NAVEJAS, exhibe una vez más con orgullo, malicia e incuestionable vigencia sus mejores cicatrices. Los autores a los que se les hace gran homenaje a través de sus canciones en esta NOCHE PROFUNDA son los siguientes (pondré las canciones originales, algunas con otros interpretes):

  1. BÉSAME MUCHO – CONSUELO VELÁZQUEZ https://www.youtube.com/watch?v=0u0bX5gBCRw
  2. FLORES NEGRAS – SERGIO DE KARLO https://www.youtube.com/watch?v=-EnZW1ukSSQ
  3. VENDABAL SIN RUMBO – JOSÉ DOLORES QUIÑONES https://www.youtube.com/watch?v=I1wFlTCP_Rs
  4. VANIDAD – ARMANDO GONZÁLEZ MALBRÁN https://www.youtube.com/watch?v=aTy5rK-f_7Q
  5. AMOR DE MEDIA NOCHE – JUAN CIREROL https://www.youtube.com/watch?v=EPzYLts6uPo (minuto 3:00)
  6. ESTRELLA SOLITARIA – AGUSTÍN LARA https://www.youtube.com/watch?v=sWY_8fde-8Q
  7. MIÉNTEME – ARMANDO “CHAMACO” DOMÍNGUEZ BORRÁS https://www.youtube.com/watch?v=rMASZRGuUR4
  8. NEGRURA – LUIS “GÜICHO” CISNEROS ALVEAR  https://www.youtube.com/watch?v=MV91MyFHQGg  
  9. VIRGEN DE MEDIA NOCHE – PEDRO GALINDO GALARZA https://www.youtube.com/watch?v=xo6u97NPM5U
  10. ESTOY PERDIDO – VICTOR MANUEL MATO https://www.youtube.com/watch?v=cE0E16sgs-8

Respecto a las versiones de NOCHE PROFUNDA, las pueden escuchar completas, entren y deleiten sus oídos con tan excelsas versiones aquí:

Este proyecto que surgió en 2016 para la FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA se materializa en 2019; sin duda alguna es una obra de arte que debe considerarse como única y de gran importancia para el ROCK MEXICANO. En entrevista para MONICA MARISTAIN, ella le preguntaba a AGUILERA: ¿cómo unir al bolero con el rock?: Fue en 2016, acompañando a que Latinoamérica iba a ser la invitada de honor, cuando se ideó Noche profunda, estrenándose ante un lleno total en el Foro Expo de Guadalajara. Noche profunda. Una aproximación del rock al bolero, es por empezar un ejercicio que no incluye la nostalgia. Es precisamente para el futuro, para abrir un camino –que José Manuel no seguirá- en donde estos dos géneros explotan en su manera de esencial de ser. Trabajamos en diferentes líneas simultáneamente. Por un lado, yo primero me di a la grandísima tarea de escoger boleros que yo pensaba que se podían adaptar a este concepto, dado no soy un experto en boleros; soy alguien que desde el rock de pronto me acerqué a algunos boleros. Hice una lista de 50 boleros y se los presenté a los cantantes para que ellos escogieran aquel con el que les interesaba trabajar. Luego empezamos el trabajo de los arreglos, cada uno de los cuales tenía una propuesta vocal sugerida por nosotros. ¿Por qué lo llamaste Noche profunda? –No tengo respuestas para eso. Ese nombre lo tuvimos desde el principio, cuando el proyecto lo estábamos afinando, ya se llamaba Noche profunda. Surge de una cosa que hizo Enrique Blanc, que estaba también en el proyecto. Me permitió un criterio de selección en los boleros, son boleros bastante oscuros. Tienen un cierto tono que están definidos por ese nombre. 

Así de extraordinario es el trabajo del maestro AGUILERA, saben… si algo me incita a vivir el amor con intensidad es la música, pero esta fusión de ROCK y BOLERO me ha llevado a simplemente contemplar a mi luz más bella, si me estás leyendo, no demores en besarme, bésame mucho, que traigo unas lindas flores negras para reconocer tu belleza, mi alma te dirá te quiero, te amo mi vida, porque ya es nuestro momento de olvidar ese vendaval sin rumbo que con vanidad nos arrebataba la felicidad, tú, mi amor de media noche que lograste que yo dejara de ser una estrella solitaria, vamos, vamos a mentirle a la muerte para que nos hagamos infinitos en la negrura del cosmos inexplorado donde la virgen de media noche nos espera para decirnos que ya no estamos perdidos.  ¡Amigos, les deseo mucho amor al ritmo de BOLERO y ROCK, ojalá que les haya gustado esta mirada por la ventana de un lindo pasaje, pasaje que conocemos en la vida como historia!. ¡Les deseo un buen mes, lleno de paz, salud y amor! ¡Y los espero en los portales de siempre: ECO´s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/, GRÁFICO DE XALAPA a través de LA JIRIBILLA: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ y también en el PORTAL INSURGENCIA MAGISTERIAL: https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/ red internacional mexicana que se lee en todo rincón de nuestra existencia!. ¡Saludos amigos (as), hasta la próxima Psicoterapia de Rock Intensiva!

“AMOR DE MEDIA NOCHE QUE ESTRECHÉ EN TUS BRAZOS, TE BESÉ CON LOS LABIOS SEDIENTO DE CARICIAS, AMOR DE MEDIA NOCHE MI ALMA HECHA PEDAZOS LA LLENASTE DE BESOS, DE SUEÑOS Y DELICIAS…”  JUAN CICEROL

∞ CON TODO MI AMOR PARA BRENDA ∞  

Fuente: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2695221544089549?xts[0]=68.ARChGwNDwEXJYOxbbKhIrb2F0v5oclPZ6RCwjwoxHuJ419Uk87V7xyKhJmxkydSxV8tmU3sz1PrSb8WgHbGK7R082Il4S7kndA6pNx7Xx1wuLPXRZzAatjoI2Vw3oiRaDy7G5Q7TL8kuTD7dIDPuZRMouMEoCFmrQFvbVl-VA4inpY385HXNXww286w0JUM6sKdKdFvHywPrDmu46OTV9pobgYBB9i_d-jBU9fMhfIuwTczpYuS3Rzt5BLfqtDmtBhH2QrbbiXdJWYWBC1YO-6XVjDQ1ZYao-u1r3p9fLDyL67bmBe7VlqXPfkl7m0OkDh74Wuz_xOWkGb04wv8Ch2ntK2QU

Fotografías: Google Images

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
REDONDO “Beanpole”
noticia siguiente
Cirrus Minor “Stephen Stills: Thoroughfare Gap”

También le podría interesar

Cirrus Minor “Grover Washington Jr.: Come Morning”

enero 16, 2021

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “PEARL JAM: ¡DESCONECTADO!”

enero 16, 2021

REDONDO “Ceniza Negra”

enero 16, 2021

Lectores en este momento

117 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 101 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Qué opinas de las alianzas entre partidos con tendencias ideológicas opuestas?
13 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 4

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 5

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 6

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30665874
Totales : 30731207

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO “Balada de un Hombre Común”

enero 18, 2020

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “RAY MANZAREK: CARMINA...

febrero 3, 2018

El arte de Kurt Cobain

julio 5, 2017