Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pronunciamiento Asamblea Frayba 1

por RedaccionA julio 9, 2021
julio 9, 2021
596
De este ARTÍCULO eres el lector: 395

Por: Frayba. 09/07/2021

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
30 de junio de 2021
Pronunciamiento

Somos el movimiento que sucede en todas nuestras células.
Despertamos a esta novedad permanentemente.
No podemos desprendernos de esta dinámica del transcurrir.
Es hermosa esta energía transformándose.

Somos parte de una gran complejidad,
Confluencia de energías conforman nuestro espíritu,
Cuerpo y espíritu hacia la vitalidad del ser.
Fecundidad y ternura.

Somos en el tiempo de otros y otras,
la memoria nuestra.
El instante de quienes llegan con su voz en alto,
voz sólida, nutritiva y de arcoíris para alimentar la vida.
JS/PF

El tiempo no se termina. Transcurre.

El Consejo Directivo, las y los integrantes de las diversas áreas de trabajo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), en la Asamblea titulada “Bajo la Luz de Quienes Caminan” los días 28, 29 y 30 de junio, nos reunimos en nuestra Primera Asamblea. Con la finalidad de analizar el camino y contexto actual que enfrenta la grave crisis de los derechos humanos en México y el papel que nos toca hacer desde este lugar, desde este territorio.

Nuestro objetivo fue el de establecer un espacio de decisiones colectivas sobre el rumbo del Frayba, vislumbrando los procesos que queremos impulsar a corto, mediano y largo plazo. Fortaleciendo al equipo Frayba, tomando fuerza y rumbo con los Pueblos que caminamos. Así como renovar el compromiso, ánimo, cohesión, unidad, fortaleza, compañerismo, comunidad que alimente el que hacer y sea parte de nuestra contribución y formación. En completo conocimiento y cuidado del proyecto histórico que ilumine nuestro sentido profundo del compromiso con los Pueblos, caminando juntas y juntos en sus procesos de lucha, para impulsar horizontes de libertad.

Raudales de pensamientos, saberes, experiencias, espiritualidades se vertieron en el ir y venir de la palabra de mujeres, hombres, tanto del equipo Frayba, como de quienes, de manera muy generosa, compañeros y compañeras de diversas luchas nos hicieron llegar su testimonio de resistencia y construcción de alternativa de vida, por tal esbozamos las siguientes conclusiones:

1. Estamos viviendo una crisis civilizatoria que pone en riesgo la realidad de la humanidad misma y de la vida en la tierra. Existe una pérdida de valores y la centralidad de la existencia es la idea de consumo y el dinero.

2. Existe una catástrofe ecológica, que conlleva a una disputa más rapaz y violenta de los recursos, pretendiendo el control de los territorios por parte del Estado, las empresas y grupos delincuenciales.

3. El actual sistema capitalista profundiza el despojo y la represión. Acelera procesos de polarización económica y social, aumenta la desigualdad, el establecimiento de situaciones de una guerra permanente, que diversifica las violencias y la polarización política, crecimiento de territorios sin gobierno.

4. Los Pueblos Originarios enfrentan numerosos desafíos como la minería ilegal, la deforestación, la vulneración de sus espacios sagrados, la criminalización de sus protestas, las privaciones arbitrarias de la libertad, tortura, militarización, violencia, división, discriminación, la falta de acceso a la justicia, salud y de un marco jurídico que reconozca plenamente los derechos de los pueblos indígenas.

5. La violencia generalizada mantenida por la impunidad y colusión con los aparatos del Estado continúa fragmentando el tejido social, golpeando así a las resistencias que se construyen en Chiapas, México y el mundo.

Ante tales circunstancias, como Frayba reafirmamos nuestro compromiso, ánimo, cohesión, unidad y fortaleza de caminar con los Pueblos, con los y las que han sido víctimas de violaciones a derechos humanos, caminando juntas y juntos en sus procesos de lucha y horizontes de libertad, tomando fuerza y rumbo.

Que buscaremos renovar las estrategias de caminar con los pueblos, comunidades, familias y personas que luchan por la Memoria, Verdad y Justicia por una sociedad en la que los derechos humanos sea una realidad para todas y todos.

Le apostamos a las alternativas de vida que construyen los pueblos, a sus redes de defensa, a sus Autonomías, así como a su libre determinación, al cuidado de la Madre Tierra, en la Otra Justicia, para construir mundos justos y dignos.

Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con los pueblos que luchan y defienden sus derechos en el marco de la realidad histórica de injusticia estructural que se vive en México, particularmente en Chiapas, en este sentido, la misión del Frayba es caminar al lado y al servicio del pueblo organizado que transforma la situación socio-económica y política en que vive, tomando de él dirección y fuerza, para contribuir en su proyecto de construcción de una sociedad donde las personas y comunidades ejerzan y disfruten todos sus derechos en plenitud, para impulsar el derecho inalienable de las personas y de los pueblos a la autodeterminación, autonomía, diversidad cultural y a la vida digna.

-*-

Descarga el pdf: Pronunciamiento de la Asamblea Frayba

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Frayba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Alternancia o transformación social y política?
noticia siguiente
El Colectivo de la Casa de las Ciencias de Oaxaca exige la eliminación del Acuerdo 40 contra el Profesor Rogelio Vargas Garfias

También le podría interesar

Grupo armado, con respaldo del gobierno, disputa tierras...

noviembre 4, 2024

Frayba: Alerta y preocupación ante hechos de violencia...

mayo 20, 2024

“El actuar del gobierno mexicano permite que impere...

agosto 2, 2023

Visitantes en este momento:

815 Usuarios En linea
Usuarios: 315 Invitados,500 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Frayba suspende brigadas de observación en comunidad...

julio 4, 2022

Chiapas, un desastre

julio 14, 2023

Violencia en Los Altos de Chiapas ha...

julio 10, 2022