Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Política, pedagogía, terapia.

por La Redacción octubre 8, 2020
octubre 8, 2020
Lecturas del Artículo: 299

Por: Eduardo Yentzen*. pressenza. 08/10/2020

Estos tres roles tienen en principio distintos posicionamientos, herramientas y propósitos.

El político ocupa el discurso, la retórica, la discusión, la polémica…; y su propósito es convencer, seducir, guiar, dominar, conducir, dirigir, conseguir adhesión, respaldo, voto.

El pedagogo ocupa la charla, la clase, la ponencia, la exposición…; y su propósito es enseñar, ilustrar, dar conocimientos.

El terapeuta ocupa la escucha, la comprensión, la interpretación…; y su propósito es clarificar, iluminar lo inconsciente, favorecer la integración y armonía.

Así, tenemos tres roles, o especialidades, con sus instrumentos y propósitos distintos, a los que subyacen características particulares de personalidad.

Ahora bien, podríamos considerar que cada uno tiene una validez específica y particular, la que supone la validación de su propósito específico. Por lo mismo, cada uno encontrará razones para no validar aspectos del propósito del otro.

Por ejemplo, al pedagogo le parecerá mal dominar o dirigir las mentes del que aprende; al político le parecerá mal el que el terapeuta no conduzca al paciente hacia un fin predefinido como bueno; al terapeuta le parecerá mal que el político busque la adhesión del otro y no su liberación; y que el pedagogo entregue conocimiento externo en vez de ayudar a descubrir conocimiento interior. En fin, se podrían encontrar más ejemplos de cómo los propósitos de un rol se contraponen parcialmente al del otro.

Además, desde esos roles, la vinculación con el otro y el uso del tiempo es distinto. El pedagogo ocuparán casi todo el tiempo para exponer, y otorgará a veces espacios para preguntas; el político ocupará todo el tiempo que pueda en exponer, y se verá limitado por el reclamo del otro por su derecho a ocupar tiempo, y de allí los intentos de regular el uso del tiempo; el terapeuta trabaja con el hablar del otro, por lo que no suele ocupar el tiempo con un hablar propio.

Ahora bien, el político, el pedagogo y el terapeuta son roles, y no un ser humano completo. Esto significa que la persona que tiene un rol, puede en ocasiones tener manifestaciones del otro rol; y un ser humano podría llegar a tener y a complementar la manifestación de los tres roles de manera armoniosa. Este es un desafío mayor.

Podría analogarse con esa fábula del hombre que tiene que cruzar un río con un lobo, un cordero y una col, debiendo preservar a los tres; y sólo puede llevar a uno de ellos por viaje. El problema es que si deja solos a los pares lobo-cordero y cordero-col, se devoran entre sí: Entonces si deja en el primer viaje al lobo y la col y lleva al cordero a la otra orilla, en el segundo viaje lleve al lobo o a la col, cualquiera quedará con el cordero en la otra orilla cuando vuelva a buscar al otro –y ambas duplas se devoran…

La solución a esa fábula requiere un tipo de pensamiento creativo. Lo mismo con los roles. Para que una persona tenga y ocupe los tres roles de manera armoniosa, requiere un tipo de pensamiento y emoción que puedan salirse de los roles y navegar o posicionarse por encima de ellos, integrándolos y reconciliándolos. Esto requiere de un aprendizaje específico.

Entonces, el anhelo de que los políticos sean a la vez pedagogos y terapeutas es un valioso anhelo, pero no es fácil que se produzca. Igual de difícil será que los terapeutas sean a la vez pedagogos y políticos, o que los pedagogos sean a la vez terapeutas y políticos.

*Miembro del Club del Diálogo Constituyente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los dilemas de AMLO.
noticia siguiente
¿Cómo miramos a los otros?

También le podría interesar

OPINIÓN | La lucha sórdida por el poder

enero 24, 2021

Pedagogía del amor para una vida mejor

enero 24, 2021

Crueldad: pedagogías y contra-pedagogías

enero 11, 2021

Lectores en este momento

202 Usuarios En linea
Usuarios: 50 Invitados, 152 Bots

Encuesta Insurgente

Adolfo Mota quiere ser Diputado por el PRI en las próximas elecciones ¿votarías por el PRI?
Votar

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    RSP elegirá a sus candidatos para la elección 2021 con una app

    enero 21, 2021
  • 2

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 3

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 4

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Razones o emociones: ¿Qué tiene más peso en nuestra decisión electoral?

    enero 10, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PORQUE ESTÁS QUE TE VAS, Y TE VAS, Y TE VAS, Y NO TE HAS IDO

    enero 19, 2021
  • 3

    El plan A las Aulas: una reorganización educativa

    enero 21, 2021
  • 4

    “No hay capitalismo sin extractivismo”

    enero 23, 2021
  • 5

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 6

    El agua se cotiza en la bolsa

    enero 21, 2021
  • 7

    Las fallas de la democracia en El Salvador

    enero 21, 2021
  • 8

    La peor pandemia de la historia reciente: el VIH crece en América Latina

    enero 21, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación quiere decir (también) política.

julio 24, 2018

Los Mamertos de Derecha.

septiembre 10, 2017

Evidencia digital y pericia informática: desafíos estratégicos.

noviembre 12, 2020