Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perú: Una Guía para construir ámbitos para la Paz y la Noviolencia.

por La Redacción mayo 28, 2020
mayo 28, 2020
874
De este ARTÍCULO eres el lector: 475

Por: pressenza. 28/05/2020

Una nueva herramienta pedagógica para la construcción de un mundo de paz y no violencia fue entregada el pasado sábado 16 de mayo 2020 por la Corriente Pedagógica Humanista Perú (COPEHU), que presentó la Guía para la Paz y la Noviolencia, en una videoconferencia que acaparó la atención de docentes de diversos países como Argentina, Ecuador, Brasil, Paraguay, Bolivia, México, Costa Rica, Colombia, Perú y España principalmente (ver a partir del minuto 17 https://bit.ly/presentacionGuia16052020).

La Guía para la Paz y la Noviolencia es un documento de aplicación pedagógica con una propuesta de paz y no violencia, que trabaja a través de la experiencia, es decir “se experimenta en el hacer”; está articulada al currículo nacional y puede adaptarse a todos los currículos a nivel latinoamericano, tanto en ámbitos formales (comunidades educativas) como no formales (familia, asociaciones y entorno social).

En la presentación los asistentes pudieron intercambiar experiencias con los autores de la obra, Jaqueline Mera, Rocio Vila y Stefano Colonna, quienes agradecieron la participación de Doris Balvín, Cesar Huapaya y profesionales de diferentes especialidades que contribuyeron a la elaboración y experiencias de la Guía.

“Estamos conscientes que la estructura violenta de una sociedad influye en los demás ámbitos, por ello se requiere de un enfoque sistémico que vincule a toda la sociedad, entonces buscamos influir en los ámbitos escolares y familiares, los cuales son vitales para generar el cambio en la sociedad. En la guía se proponen herramientas para abordar estas experiencias de contacto con uno mismo, que posibiliten un camino para enfrentar la violencia interna”, señala Jaqueline Mera, coautora de la obra.

“La Guía está estructurada para generar ámbitos físicos y mentales de aprendizaje alegres, amables, horizontales, que habilitan experiencias profundas como la bondad, la paz y la reconciliación que contribuirán a la construcción de espacios sociales no violentos”, enfatizó Rocio Vila, también coautora del documento.

El proyecto pedagógico se inició en el año 2013 bajo la necesidad de construir un nuevo paradigma educativo inspirado en la Psicología del Nuevo Humanismo de Silo, que utiliza la psicofísica para el trabajo con los centros de respuesta vegetativo, motriz, emotivo e intelectual, y propone una metodología experiencial que invite a «normalizar” estos centros jugando, meditando, trabajando con otros.

La Guía se aborda desde diferentes perspectivas. Desde el punto de vista estructural utiliza herramientas como las cinco llaves del aprendizaje, el guía interno, las virtudes, la vocación, el bienestar, la unidad y la contradicción, entre otros. Y desarrolla 11 sesiones experienciales para educadores y 11 sesiones para cada nivel educativo: inicial, primaria y secundaria.

Stefano Colonna nos explica que “con el método experiencial, desarrollado en los espacios de aprendizaje, se produce un fenómeno de transformación personal, a partir de la construcción del ámbito individual y social como punto más alto; es un horizonte en el que debo colocarme para transmitir la experiencia de la paz y la no violencia” concluye.

COPEHU Perú implementó pilotos desde el año 2013 con niños, jóvenes y educadores en los que validó la Guía para la Paz y la Noviolencia, aplicando una didáctica que comprende la preparación para el educador (ámbito físico y mental), el encuadre (propósito de la sesión), inicio con un “pedido”, dinámica psicofísica (atención a su máxima expresión), proceso (experimentación en conjunto), aprendizaje por experiencia, síntesis e intercambio y el “agradecimiento”.

En el intercambio virtual, los asistentes concluyeron que “este libro brinda herramientas para la intencionalidad de la paz y la noviolencia desde el punto de vista experiencial”.

Quienes quieran adquirir el material pedagógico pueden contactar a los teléfonos por país que indica el flyer, escribir a [email protected] o al fanpage www.facebook.com/CopehuPeru

flyer venta paises

20200524_190333

20200524_190231

IMG_8635cut2

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La pandemia enseña a innovar la recolección de datos, especialmente sobre género.
noticia siguiente
Derecha pendenciera, izquierda zombi y darwinismo social.

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

774 Usuarios En linea
Usuarios: 316 Invitados,458 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Nos levantamos para ser la voz de...

octubre 8, 2020

El líder extremista de Perú Libre

enero 24, 2023

Hans de Wit y la internacionalización universitaria

junio 14, 2025