Top Posts
EL SUR GLOBAL BUSCA TOMAR LA INICIATIVA
A dos años de la inauguración de la...
BOTS Y VOTANTES BOTIZADOS
Las madres y padres de los 43 instalan...
Centros de producción y educación
El sangriento precio de la dignidad: Malí
El Chat GPT y la última milla del...
Lupita: cuando lo esencial no es invisible
TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre...
Educación para la democracia, paz y convivencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Periodista y activista es hostigada tras publicaciones sobre represión a comunidades indígenas en Puebla

por RedaccionA octubre 24, 2021
octubre 24, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 168

Por: Articulo19. 24/10/2021

Ciudad de México, a 22 de octubre 2021.- Claudia Martínez Sánchez, corresponsal de Los Ángeles Press y directora en Puebla del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos (CONAPA) denunció a ARTICLE 19 ser víctima de actos intimidatorios, como toma de fotografías y presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) afuera de su domicilio en Puebla, Puebla. Además, la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP) inició un proceso administrativo en su contra.

Martínez se desempeña laboralmente como periodista, activista y maestra en una escuela primaria. En cuanto a su activismo, da acompañamiento a comunidades indígenas en Coyomeapan y reportó sobre la represión postelectoral y en el marco de la defensa de la tierra y el territorio. Asimismo, desde Los Ángeles Press da seguimiento a estos temas, donde publicó notas sobre la violencia por el crimen organizado que sufren en la zona además del acoso y la estigmatización por parte de autoridades estatales.

Tras estas coberturas, la activista y periodista reportó a ARTICLE 19 una serie de incidentes de seguridad y agresiones en su contra: “Varios líderes de las comunidades que yo acompaño como activista y periodista ya tienen órdenes de aprehensión y hay al menos 4 detenidos. No creo tener yo una órden de aprehensión por ahora, pero lo considero un mensaje de acoso. A mi ya me han tomado fotografías personas de civil, me han hecho cuestionamientos conductores de servicios de transporte sobre para qué voy a Coyomeapan y que si soy  maestra o activista, y siento que hay un acoso en mi contra desde la fiscalía y la policía”.

Según la periodista, el lunes 11 de octubre le siguieron dos vehículos de la Fiscalía General del Estado por varias cuadras. También, identificó la presencia de elementos de la SSP fuera de su domicilio por varios días. A raíz de estas agresiones Martínez solicitó su incorporación al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas. 

Ese mismo día, Martinez recibió un citatorio para un levantamiento de acta administrativa en su rol como maestra en el Bachiller General Héroes de la Reforma. El documento explícitamente reporta que dicha acta administrativa se abre tanto por supuestas ausencias injustificadas como por “utilizar un grupo de comunicación de WhatsApp […] para compartir artículos periodísticos redactados por usted o exponiendo su opinión personal mostrando oposición al titular del Gobierno del Estado, denigrando o cuestionando los actos del gobierno estatal […]”.

Foto del citatorio compartido por la periodista con ARTICLE 19.

Derivado de dicho citatorio, el 21 de octubre fue notificada de la terminación de su relación laboral ante la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla. 

Esto preocupa a ARTICLE 19, dado que denota una tendencia a censurar las ideas y opiniones compartidas no sólo por Claudia, sino de los integrantes de la plantilla escolar donde participa. El hecho de citar como evidencia sus notas periodísticas es amenazante y tendencioso, y podría presentarse como un ejemplo de sanción en contra de quienes manifiesten ideas o críticas al estado. Si bien es cierto que la resolución no entró al estudio de la publicación de notas que el director denunció, lo cierto es que derivó en el cese de funciones de la periodista y maestra.

Además del documento, los otros actos de intimidación aquí descritos preocupan dado que representan un hostigamiento y clima de censura que se vive en el país contra aquellas personas quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión y opinión, así como el derecho a defender los derechos humanos. Al respecto, es imprescindible recordar el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como el artículo 6to de la Constitución Mexicana donde se reitera que «todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión»; este derecho incluye el de» no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas».

De igual manera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) insiste en la importancia del rol de los medios de comunicación y del periodismo e indica que los medios de comunicación social juegan un rol esencial para la aplicación de la libertad de expresión. Por lo que es fundamental que los y las periodistas gocen de la protección y seguridad para continuar su labor periodística.

Al respecto en el primer semestre de 2021, en acorde a la documentación de ARTICLE 19, se documentaron 22 agresiones contra periodistas y medios en Puebla, posicionándose como la cuarta entidad con más agresiones contra la prensa. Esto continúa una tendencia de crecimiento dado que la entidad pasó de 34 agresiones en 2019 a 75 en 2020.

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 llama:

  • Al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas restablezca comunicación con la periodista y activista a fin de analizar su situación de seguridad y modificar su plan de protección acorde a sus necesidades. 
  • Al gobierno del Estado de Puebla y de los Municipios de Puebla y Coyomeapan condenar públicamente acciones de censura y hostigamiento contra Claudia Martínez Sánchez, y a salvaguardar la labor periodística y la defensa de derechos humanos en sus respectivas entidades. 

Nota para prensa

Para más información, favor de escribir a [email protected] 

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.


Fecha de publicación en línea: 22 octubre, 2021.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Contra-pedagogías de la crueldad: Rita Segato
noticia siguiente
No se fíen de los discursos que les digan qué hay que pensar

También le podría interesar

México: asesinaron al activista Ulises Nava al salir...

septiembre 8, 2023

Agencia Telúrica, un medio periodístico creado desde los...

septiembre 7, 2023

En las comunidades indígenas de Chilapa ronda la...

agosto 31, 2023

Visitantes en estos momentos:

384 Usuarios En linea
Usuarios: 178 Invitados,206 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 5

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 6

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre dos educadores: “Porque son capaces de inspirar y motivar”

    septiembre 22, 2023
  • 9

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    septiembre 21, 2023
  • 10

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 11

    La Inteligencia Artificial Generativa, la OIT y el golpe al futuro del trabajo

    septiembre 21, 2023
  • 12

    ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»

    septiembre 21, 2023
  • 13

    Centros de producción y educación

    septiembre 22, 2023
  • 14

    Educación para la democracia, paz y convivencia

    septiembre 22, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La cadena trágica: 133 vidas perdidas por...

julio 23, 2020

Los medios y la ética en México.

enero 31, 2018

Noam Chomsky cumple 93 años y alienta...

diciembre 12, 2021