Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir

por RedaccionA octubre 19, 2022
octubre 19, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 211

Por: Argentina.indymedia. 19/10/2022

Pedagogías decoloniales:

Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir

Catherine Walsh

.

SERIE PENSAMIENTO DECOLONIAL

Ediciones Abya-Yala Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson, bloque A Apartado postal: 17-12-719 

Teléfonos: (593 2) 250 6267 / (593 2) 396 2800  Quito-Ecuador

e-mail: [email protected] 

www.abyayala.org   (enlace no funciona)

Impreso en Quito-Ecuador, febrero 2017

.

.

TOMO I

.

enlace al libro completo (PDF): https://www.academia.edu/35225456/Pedagogias_decoloniales_TomoI_pdf

¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose.Es el del nuestro resurgiendo.El día que fue el día, era noche.Y noche será el día que será el día.

Subcomandante Marcos, Comunicado del Comité ClandestinoRevolucionario Indígena, Comandancia General del Ejército Zapatistade Liberación Nacional (diciembre 2012)

.

El verdadero salto consiste en introducir la invención en la existencia.—

Frantz Fanon,

Piel negra, máscaras blancas 

.

ÍNDICE

A modo de comentario inicial … 11

Presentación … 15 

Prefacio

Catherine Walsh… 19 

Parte I

ABRIENDO RUMBO

Introducción. Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo caminos

Catherine Walsh … 23

Capítulo 1

Memoria colectiva: Hacia un proyecto decolonial

Pilar Cuevas Marín … 69 

Capítulo 2

EcoNOmía, ecoSImías y perspectivas decoloniales: Elementossobre visiones y prácticas de diferencia económico/cultural

Olver Quijano Valencia … 105 

Capítulo 3

Educación intercultural crítica: Construyendo caminos

Vera Maria Ferrão Candau … 145 

Parte II

RESISTENCIAS Y EXISTENCIAS

Capítulo 4

Malungaje: Hacia una poética de la diáspora africana

Jerome Branche … 165 

Capítulo 5

Pedagogía y antropología filosófica del esclavo afroamericano

Stephen Nathan Haymes … 189 

Capítulo 6

Nelson Estupiñán Bass en contexto

Michael Handelsman … 227 

Parte III

PEDAGOGÍAS EN/DE LUGAR

Capítulo 7

Hacia una pedagogía feminista negra en Brasil. Conocimientosde las mujeres negras en los movimientos comunitarios

Keisha-Khan Y. Perry … 255 

Capítulo 8

Pedagogía decolonial y educación anti-racista e intercultural en Brasil

Luiz Fernandes de Oliveira y Vera Maria Ferrão Candau … 275 

Capítulo 9

Autonomías y educación en Chiapas: Prácticas políticas y pedagógicas en los pueblos zapatistas

Bruno Baronnet … 305 

Capítulo 10

Eduardo Nina Quispe: El emancipador, educador y político Aymara

Esteban Ticona Alejo … 331

Capítulo 11

Donde llega uno, llegan dos, llegan tres y llegan todos.

El sentidode la pedagogización de la escucha en las comunidades negrasdel Caribe Seco colombiano

Wilmer Villa y Ernell Villa … 357 

Parte IV

HACIA EL RE-EXISTIR Y EL RE-VIVIR

Capítulo 12

Reflexiones pedagógicas en torno al feminismo descolonial: Una conversa en cuatro voces

Yuderkys Espinosa, Diana Gómez, María Lugones y Karina Ochoa … 403

Capítulo 13

Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos

Adolfo Albán Achinte … 443

Capítulo 14

La pedagogía de la felicidad en una educación para la vida.El paradigma del “buen vivir”/“vivir bien” y la construcción pedagógicadel “día después del desarrollo”

José de Souza Silva … 469 

Capítulo 15

Aprender libertad

Gustavo Esteva … 509 

Bibliografía … 513

Autoras y autores … 545

.

.

TOMO II

.

Pedagogías decoloniales: 

Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir. 

Catherine Walsh

enlace al libro completo (PDF):  

https://www.academia.edu/35225441/Pedagog%C3%ADas_decoloniales_Pr%C3%A1cticas_insurgentes_de_resistir_re_existir_y_re_vivir?email_work_card=title

.

“Nuestra rebeldía es nuestro NO al sistema. Nuestra resistencia es nuestro SI a otra cosa es posible.” 

  Subcomandante Insurgente Galeano,Ejército Zapatista de Liberación Nacional (2015)

.

ÍNDICE

Prefacio

Catherine Walsh … 11

APERTURA

Gritos, grietas y siembras de vida:

Entretejeres de lo pedagógico y lo decolonial

Catherine Walsh … 17 

Parte I

EN DEFENSA DE TIERRA-VIDA 

Las cosas no son lo que parecen

Sebastiano Monada (Raúl Prada Alcoreza) (fragmento) … 49 

Utopía del ahora

Samyr Salgado … 53

Capítulo 1

Desde abajo, por la izquierda, y con la tierra: La diferenciade Abya Yala/Afro/Latino/América

Arturo Escobar … 55 

Capítulo 2

La construcción del saber histórico de lucha

Gustavo Esteva … 77 

Capítulo 3

Los movimientos en la crisis del progresismo

Raúl Zibechi … 105 

Capítulo 4 

Pero hay también ese nosotros y nosotras…

Pueblos en Camino: Vilma Almendra, Beatríz Amor, Tomas Astelarra, Hugo Blanco, Lluvia Cervantes, Constanza Cuetia, John Gibler,Estefanny Mezquite, Alonso Gutiérrez, Manuel Rozental, Rafael Sandoval, Natalia Sierra … 117 

Parte II   

PEDAGOGÍAS DE SEMBRAR 

Mallkis Samyr Salgado … 191

Capítulo 5

Pedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muerte

René Olvera Salinas … 195 

Capítulo 6

Palabrandando: Entre el despojo y la dignidad

Vilma Almendra … 209 

Capítulo 7

El lugar del canto y la oralidad como prácticas estético-pedagógicaspara la reafirmación de la vida y su existencia en los andes cajamarquinos

Yamile Alvira Briñez … 245 

Capítulo 8

Pedagogías para la vida, la alegría y la re-existencia: Pedagogíasde mujeresnegras que curan y vinculan

Betty Ruth Lozano Lerma … 273

Capítulo 9

Sobre pedagogías y siembras ancestrales

 Juan García Salazar y Catherine Walsh … 291

Parte III

RESISTENCIAS Y (RE)EXISTENCIASElías y los huracanes

Samyr Salgado … 313

Capítulo 10

Encarnizamiento político-judicial, neocolonialismo y expropiación territorial

María Eugenia Borsani y Relmu Ñamku … 315 

Capítulo 11

Estado monocultural, interculturalidad y lucha de los pueblos originariosde la Patagonia Argentina: Entrevista a Relmu Ñamku

Facundo Serrano … 337 

Capítulo 12

Conversaciones sobre el extractivismo y la vida: Un par de reflexiones desde la experiencia

Esperanza Martínez y Alberto Acosta … 355 

Capítulo 13

Mirar, conocer, actuar: Cuando el arte interpela al capital

Alex Schlenker … 381

Capítulo 14

Activismo y academia: Complementariedad en la resistencia

Manuela Picq, Manuel Paza Guanolema y Carlos Pérez Guartambel … 413

Capítulo 15

Buenos vivires: Matrices culturales, estructuras económicase interculturalidad crítica en Abya Yala

Pablo Quintero … 425 

Parte IV

HACERES, SENTIRES, PENSARESY RELACIONARES DECOLONIALESEl Osquitar, el fuego y las pulguitas

Samyr Salgado … 443

Capítulo 16

Pedagogías creativas insurgentes

Raúl Moarquech Ferrera-Balanquet … 445 

Capítulo 17

Notas para corazonar la performance como una prácticapedagógica decolonial

Daniel Brittany Chávez … 465 

Capítulo 18

Pedagogía y (de)colonialidad

Walter Mignolo y Rolando Vázquez … 489 

Capítulo 19

Pensar, sentir y hacer pedagogías feministas descoloniales: Diálogos y puntadas

Carmen Cariño, Aura Cumes, Ochy Curiel, María Teresa Garzón,Bienvenida Mendoza, Karina Ochoa 

y Alejandra Londoño … 509 

Somos cuerpo

Andrea Reinoso … 537 

PALABRAS PARA SEGUIR SIN CERRAR

Sayab t’aan

Isaac Esau Carrillo Can … 543

Entretejiéndonos por la vida en resistencia y rebeldía

Valiana Aguilar … 545 

Sobre las autoras y autores… 549

.

.

.

Videos relacionados: 

PEDAGOGÍAS DECOLONIALES/CATHERINE WALSH

La profesora Catherine Walsh, experta en pedagogías decoloniales nos habla de la necesidad de sacudirnos del peso histórico impuesto por Occidente a través del colonialismo, que, además, hoy se sustenta sobre nuevas formas coloniales a través de la globalización.

Conferencia Central Catherine Walsh

.

también editado y en difusión desde  https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2022/10/16/pedagogias-decoloniales-practicas-insurgentes-de-resistirreexistir-y-revivir/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Argentina.indymedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«MÁS QUE UNA ECONOMÍA DE MERCADO, TENEMOS UNA ECONOMÍA DE CASINO»
noticia siguiente
LA DEPRESIÓN SONRIENTE

También le podría interesar

El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...

marzo 20, 2023

Las ‘recetas’ del pedagogo Philippe Meirieu para luchar...

marzo 16, 2023

Rita Segato: «La pedagogía de la crueldad nos...

marzo 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

170 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 38 Invitados, 131 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 12

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 14

    Melancolía

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alexander Ortiz Ocaña y el decolonialismo: “Hay...

noviembre 8, 2022

Pedagogía revolucionaria de Jorge Luis Borges

junio 19, 2022

Prohibir el lenguaje inclusivo es fomentar la...

junio 27, 2022