Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pedagogía de Semana Santa en tiempos de guerra

por RedaccionA abril 17, 2022
abril 17, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 71

Por: David Auris Villegas. 17/04/2022

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Ante la angustiante realidad que enfrenta la humanidad por la guerra entre Ucrania y Rusia, irrumpe la Semana Santa con voz amorosa y reflexiva junto al papa Francisco I y millones de personas, imploramos y exigimos un alto al fuego. Rusia, líder mundial, con voz y voto en el Consejo de Seguridad de la ONU, está obligado a fomentar paz y paradójicamente, es quien ha principiado esta barbarie que nos atormenta.

Aún no logramos vencer al Covid-19 y como éxito de la civilización posmoderna, surge esta fatídica guerra y otras, provocadas por el hombre todopoderoso que labra inequidad, pobreza, dolor y discriminación; por lo que Semana Santa, centrada en la extraordinaria vida de Cristo, quien padeció y perdonó a sus verdugos, se convierte en una poderosa educación colectiva, capaz de ennoblecer el espíritu humano, para lograr la alfabetización compasiva y bondadosa. 

Para muchos, Semana Santa es un ritual cultural de carácter integrador y globalizador, y más allá de nuestros credos religiosos, nos compromete ejecutar la pedagogía de amar al prójimo como a uno mismo, sin embargo, franqueamos la vida desconfiando del otro, cuando en realidad debemos cultivar una convivencia armoniosa con los demás.

Esta conmemoración reflexiva, desde mi punto de vista, acompañado de sus admirables sermones trasmitidos de tiempos inmemoriales y esas potentes iconografías y acciones de piedad, son una poderosa educación colectiva que persuade y conmueve, invitándonos a hacer el bien común, pese a nuestros intereses personales.

Asimismo, Semana Santa simboliza pedagogía colectiva y robustece nuestra sensibilidad en un mundo secular colmado de consumismo y valores prácticos, en tal sentido, los gobiernos deben incrustar en sus planes curriculares educativos, como sugiere la UNESCO, contenidos de amor, sembrando desde la infancia, paz, tolerancia y amor genuino al prójimo.

Para terminar, Semana Santa, nos transmite una poderosa fuerza didáctica, para enseñar y aprender a vivir en paz con los demás y nos muestra el camino del bien y del mal, sencillamente elijamos el bueno. Podemos conocernos y querernos más para amar al prójimo. Es momento de sonreír desde el corazón y hagamos de nuestra vida, un ritual feliz. Es nuestra decisión hacerlo.

Fuentes.

  • Francisco I. (2022) Ucrania: El papa Francisco pide una tregua por la Pascua.  https://www.youtube.com/watch?v=gwYBCkfwREU
  • ONU (2022) Consejo de seguridad de las naciones unidas. https://www.un.org/securitycouncil/es/content/current-members
  • UNESCO (2022) Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres. https://es.unesco.org/

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano e ideólogo de la educación para el buen vivir.

Fotografía: Dialnet – Universidad de La Rioja

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA CONFRONTACIÓN
noticia siguiente
Los trucos del discurso

También le podría interesar

La destrucción del tejido social y la cultura...

enero 26, 2023

Pedagogía de la protesta en tiempos de crisis...

enero 23, 2023

Guerra

enero 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

183 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 155 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Afrontar la guerra de Ucrania en las...

abril 1, 2022

Para poner fin a la guerra en...

abril 5, 2022

Más allá de la Pandemia: ante un...

mayo 13, 2020