Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PALABRAS ANTE UN EXTERMINIO.

por La Redacción marzo 21, 2018
marzo 21, 2018
674
De este ARTÍCULO eres el lector: 362

Por: Johan Mendoza Torres. Contagio Radio. 21/03/2018

Temístocles Machado, Jair Cortés, Liliana Astrid Ramírez, Nixon Mutis, Leidy Amaya, por supuesto estos son solo algunos de los nombres de personas que fueron asesinadas por razones políticas en Colombia, la lista es muy larga y aumenta… más de doscientos asesinatos de líderes sociales en la segunda década del siglo XXI solo pueden resumirse en una frase que no gusta a los defensores de esta democracia de papel: el Estado colombiano, es un estado fallido.

No es claro, pero de seguro las razones jurídicas y presupuestales que implica reconocer gubernamentalmente que este exterminio de personas es un fenómeno sistemático, mantienen al nobel de paz Juan Manuel Santos y su escudero el ministro de defensa señor Luis Carlos Villegas, soportando con lo poco que les queda de gobierno el argumento barato y falso de que las personas están siendo asesinadas por líos de faldas y que lo que ocurre aquí no es una matanza sistemática.

No importa si son las multinacionales, los terratenientes, los clientelistas, los funcionarios corruptos y sus familias adineradas los que indirectamente se benefician por esta ola de asesinatos. Para nadie es un secreto que el corazón de la política palpita en las ciudades, pero la sangre, el sudor y las lágrimas continúan siendo derramados en los campos. Si mataran a 5 militantes del centro democrático en Bogotá, el escándalo sería mundial… pero como es la gente más humilde la que muere, como están matando a verdaderos políticos es decir los que trabajan por la comunidad sin sueldo, entonces el olvido, la noticia efímera, o el irrespeto rastrero de negar sistematicidad cuando prestigiosos centros de estudios sociales lo han concluido, sella el marco nefasto de un país protagonista de la crisis política más grave de nuestro continente.

Acalladas las palabras, eliminados los cuerpos, solo nos queda en la memoria, la obra de nuestros líderes sociales, que siguen siendo asesinados, ante los ojos de una sociedad que sí observa lo que pasa, pero que se ha vuelto tan indolente, que cree que no tiene responsabilidad o que ni siquiera tiene por qué sentir pena y dolor por tamaña injusticia. Es la noche más oscura de nuestros líderes sociales, es la realidad de un presente que se vuelve una pesadilla, pero que a pesar de todo y tanto, no culmina por empañar ese futuro que ellos vislumbraron para Colombia.

Con miedo pero sediciosamente, con cautela pero con determinación, con perseverancia indomable, con llanto rabioso que culmina en una sonrisa quimérica, el mejor homenaje que podemos hacer a nuestros líderes asesinados, el monumento más digno por su injusta muerte, es continuar promoviendo por todos medios y escenarios posibles ese país que nos espera a la vuelta de la luchas. La semilla que yace sobre su cuerpos, es el alimento moral para continuar luchando en nuestros barrios, escuelas, universidades, espacios laborales, sean urbanos o rurales, físicos o simbólicos, sea de día o de noche, y continuar creyendo como ellos lo hicieron hasta el día de su prematura muerte, que este país sí puede cambiar; ellos ahora no están, pero su deseo y su lucha, fueron y seguirán siendo el impulso, seguirán siendo la vocación de orientar la vida misma hacia el sueño indomable de transformar la terrible situación que atraviesa nuestra sociedad. Ese impulso hoy crece, crece y crece, por todos los rincones de la patria.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Contagio Radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El proyecto de poder evangélico y sus amenazas al Estado laico en Brasil.
noticia siguiente
Pablo Iglesias a Correa: “Es escandaloso lo que dicen algunos medios privados en América Latina”

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

792 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,474 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Colombia: presidente Gustavo Petro anuncia el rompimiento...

mayo 11, 2024

El Estado impotente

julio 14, 2020

Especial CLACSO x Colombia: “Colombia no está...

mayo 31, 2021