Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

OXXO comienza operaciones de sus gasolineras en 14 estados de la República mexicana

por La Redacción julio 8, 2016
julio 8, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 173

Por: Sin Embargo. 08/07/2016

FEMSA Comercio, a través de la empresa OXXO GAS, incursiona en la operación de estaciones de servicio de gasolina en varios estados de la República, entre los que se cuentan a Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Quintana Roo, Jalisco, Zacatecas, Colima, Yucatán, Tamaulipas, Chihuahua y Durango.

La marca OXXO GAS comienza a operar gasolineras en 14 estados de la República bajo el esquema de marca propia, como parte de FEMSA Comercio.

Por el crecimiento y evolución de la empresa, OXXO GAS estará enfocando sus esfuerzos en ofrecer no solo la venta, sino también la distribución propia de la gasolina. Esta actividad será operada por FEMSA Logística quienes han desarrollado un vehículo innovador, tipo pipa, con características enfocadas en proporcionar seguridad tanto a la operación como al operador que lo conduce, adicionalmente se encuentra equipado con tecnología que genera eficiencia y un adecuado desempeño medioambiental.

“Este lanzamiento es un gran paso para nosotros. Nuestra empresa tiene más de 20 años proporcionando servicios y activos para la venta de combustible en México, pero hoy es un momento histórico. Hemos sido pioneros en la industria ofreciendo a nuestros clientes una propuesta de valor diferenciada, además de una plataforma de acciones de responsabilidad social enfocada en nuestros colaboradores, el medio ambiente y la comunidad”, destacó Rolando Vázquez Carrillo, Director General de OXXO GAS.

Alex Theissen, Director de Relaciones Estratégicas e Innovación de FEMSA Logística agregó que el vehículo fue diseñado “con total apego a la innovación, a la seguridad y eficiencia como prioridad en su operación. Además de que cumple con regulaciones y los más altos estándares para operar a nivel mundial”.

El diferenciador de OXXO GAS es que no sólo vende gasolina. A través de su modelo de negocio denominado “El mejor lugar en el camino”, ofrece a sus clientes estaciones seguras, con el mejor equipamiento y con personal altamente capacitado.

En la actualidad, OXXO GAS tiene presencia en 14 Estados de la República Mexicana, con 335 estaciones de servicio, las cuales están distribuidas en Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Quintana Roo, Jalisco, Zacatecas, Colima, Yucatán, Tamaulipas, Chihuahua y Durango.

Desde 1995, FEMSA Comercio comenzó a proporcionar servicios y activos para la operación de estaciones de servicio a través de terceros, lo que le permitió adquirir conocimiento sobre la industria al operar la primera estación de servicio anexa a una tienda OXXO. La reciente modificación a la legislación en materia energética generó una mayor apertura a la distribución de combustibles, permitiéndole a FEMSA Comercio incursionar a través de OXXO GAS, como un actor clave para seguir aportando valor económico y social mediante un nuevo esquema de comercialización.

OXXO GAS opera bajo una estrategia enfocada en la creación de valor económico y social, con la rehabilitación de espacios comunitarios y áreas verdes, proyectos enfocados en el cuidado del medio ambiente como uso de iluminación LED, mingitorios secos y arborización de sus estaciones; así como la conformación de equipos de trabajo inclusivos, los cuales están integrados por mujeres, hombres, adultos mayores y personas con discapacidad.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/06-07-2016/3063624

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México: crónica de una reforma educativa manchada de sangre*
noticia siguiente
Premios Nobel al servicio de Monsanto y Syngenta

También le podría interesar

México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...

febrero 8, 2023

Daniela Tarazona, escritora mexicana: «Las mujeres estamos obligadas...

febrero 7, 2023

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

268 Usuarios En linea
Usuarios: 93 Invitados, 175 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LOS PROBLEMAS DE LA ELIMINACIÓN DEL CONTROL...

diciembre 3, 2022

La NOM-187 se perfila para favorecer a...

octubre 22, 2022

Trece países no reconocerán a Maduro como...

enero 5, 2019