Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

OMS y UNICEF: operación política de abrir escuelas sin condiciones sanitarias.

por La Redacción noviembre 25, 2020
noviembre 25, 2020
Lecturas del Artículo: 341

Por: Ana Belinco. Política Obrera. 25/11/2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en un giro de 180 grados, este jueves planteó que hay que mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de coronavirus aumentando las medidas de protección. Precisamente, el mismo día del anuncio, la ciudad de Nueva York dio marcha atrás con el reinicio escolar, ante el desborde de los contagios. Esta marcha atrás tuvieron que darla en otros países europeos como Israel, España, Italia así como en las provincias argentinas de San Juan y Mendoza al dispararse los casos tras la vuelta a clases.

“Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos”, afirmó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, con gran originalidad, para agregar que los niños y adolescentes no son impulsores principales del contagio y que el cierre de las escuelas no es efectivo. En el camino se olvidó de los docentes y no docentes y de la aglomeración del tránsito y el transporte público. También se atrevió a decir que los confinamientos son “una pérdida de recursos” y que provocan muchos efectos secundarios, como daños a la salud mental o aumento de la violencia de género – de nuevo, cuando Europa se encuentra al borde del colapso hospitalario. En marzo, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomendaba a los Estados “considerar cerrar escuelas y cancelar eventos masivos para reducir la exposición”. Trump perdió las elecciones en Estados Unidos pero conquistó al menos el alma de la burocracia internacional de la salud.

En esta misma línea el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentó este jueves el informe “Cómo evitar una generación perdida por la COVID”, en el que asegura que si bien los síntomas entre los niños infectados siguen siendo leves, el número de infecciones en este grupo de la población va en aumentando, y advierte del impacto a largo plazo que esto tendrá en la misma la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes. Pese a este reconocimiento del aumento de contagios y a que los niños pueden transmitirse el virus entre sí y a grupos de mayor edad, recomienda abrir las escuelas con medidas de seguridad básicas. Asegura, sin más, que “los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superarían el coste de cerrarlas”. El diagnósitco sanitario es sustituido por una contabilidad de costos.

Estos planteos forman parte de una operación política y mediática, que cree ver una ventana de oportunidad política en el anuncio de la disponibilidad de varias vacunas en un cierto plazo. El hemisferio norte ingresa al período escolar, pero también al invierno, en muchos casos crudo.

Si de verdad se quisiera evitar tener una generación perdida por el covid-19, los Estados deberían haber garantizado, desde el inicio de la pandemia, conectividad y equipos tecnológicos para que cada niño pueda acceder a la educación virtual, así como reformas edilicias que aseguren el cumplimiento de protocolos de distanciamiento social. Una encuesta, que ayer reveló TN (“Una vuelta más”) indica que la principal oposición a la reapertura indiscriminada de escuelas y colegios parte de las familias.

A lo largo y ancho del mundo los estados capitalistas se empeñan en llevar adelante aperturas educativas generales con protocolos totalmente inviables en el marco de sistemas educativos vaciados y con condiciones de infraestructura escolar paupérrimas. La ministra de Educación de la Ciudad apuntó contra los maestros, en una clara demostración de que la lucha por la salud y la educación enfrenta dos políticas y dos perspectivas históricas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política Obrera.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
INTERNET Y LA ESFERA PÚBLICA.
noticia siguiente
LA MEDICINA COMO RELIGIÓN.

También le podría interesar

Sindemia, pandemia… ¿Importa el nombre que le demos?

enero 18, 2021

«TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA...

enero 14, 2021

El desafío del 2021: el optimismo se conquista.

enero 5, 2021

Lectores en este momento

240 Usuarios En linea
Usuarios: 84 Invitados, 156 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Por cuál Partido NO VOTARÍAS en la próxima elección?
4 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 4

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 5

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 6

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30667255
Totales : 30733217

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acerca del masivo extractivismo de datos en...

mayo 5, 2020

La otra pandemia hace cien años; poco...

marzo 24, 2020

Cuidados, desigualdades y masculinidades – Entrevista a...

junio 11, 2020