Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nueva huelga general en Francia. España

por La Redacción septiembre 18, 2016
septiembre 18, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 71

Por: El Viejo Topo. España. 18/09/2016

Hoy, 16 de septiembre, a las 6 de la mañana, terminaba la convocatoria de huelga general lanzada por los sindicatos franceses. Era la decimocuarta jornada de protesta contra la reforma laboral del gobierno de Hollande, que se vienen sucediendo en Francia desde hace meses, y que, pese a su promulgación por la Asamblea Nacional, continúa siendo rechazada de forma tajante por el movimiento sindical.

En más de cien ciudades francesas se han desarrollado manifestaciones contra esa “Loi Travail”, aprobada por el Parlamento a finales del mes de julio pasado: Marsella, Nantes y Rennes iniciaron las protestas a primeras horas del día 15, que fueron seguidas en muchas otras ciudades. El gobierno sigue respondiendo con dureza. En París, decenas de miles de personas atronaron las calles desde la Bastilla, donde, en enfrentamientos con la policía, al menos doce personas fueron detenidas y hubo una decena de heridos. Centenares de vuelos cancelados, cierre de estaciones de transporte, escenas de tensión, lanzamientos de gases lacrimógenos contra los manifestantes, violencia policial, así transcurrió la jornada de las calles francesas durante la huelga de ayer.

El gobierno de Valls y Hollande ha hecho todo lo posible por dificultar la huelga, insistiendo en que la ley ya está aprobada, sin prestar atención a las declaraciones de los dirigentes sindicales, como Phillippe Martínez, secretario general de la CGT, quien ha afirmado, con rigor, que, si una ley se aprueba, puede también derogarse. Sin embargo, el gobierno sigue negándose a cualquier derogación o anulación de los aspectos más lesivos de la ley, mientras mantiene contra toda evidencia que su aplicación permitirá crear millones de puestos de trabajo y contribuirá de forma decisiva a salir de la crisis. Los sindicatos llevan su oposición a la ley de reforma laboral también en el ámbito jurídico, y han previsto presentar sus demandas ante los tribunales europeos. Cuentan con que el gobierno de Valls debe presentar todavía decenas de leyes que desarrollan la Loi Travail, en aspectos como la jornada laboral, la negociación de los convenios colectivos, los órganos de representación, las modalidades de contratos de trabajo y otras cuestiones, y, por tanto, el escenario de los enfrentamientos y las diferencias va a continuar, en unos meses en que todas las fuerzas políticas toman posiciones para la dura batalla de las elecciones presidenciales francesas de abril y mayo de 2017, en primera y segunda vuelta.

Nueva huelga general en Francia

En Francia, casi seis millones de trabajadores permanecen sin empleo, sin que el gobierno socialista haya sabido hacer frente a esa situación. La CGT plantea una jornada de 32 horas semanales para todos los trabajadores, algo que, según los estudios sindicales, permitiría crear 4’5 millones de puestos de trabajo. Las demandas sindicales se centran en la aplicación de la jornada semanal de 32 horas, manteniendo el mismo salario, jubilación a los sesenta años, aumento del salario mínimo hasta 1.800 euros brutos, como recurso para impulsar el crecimiento y el consumo; la aplicación de la escala salarial, así como otras medidas.

La agobiante debilidad del gobierno de Hollande y Valls, situado (en teoría) a la izquierda, su empeño en imponer una dura legislación neoliberal que favorece de una manera evidente a los empresarios y que ataca duramente a los trabajadores franceses, e incluso su desprestigio entre la población francesa, hace difícil entender los cálculos políticos de Hollande, un hombre desprestigiado, inmerso en un duro calendario para intentar la reelección, y cuyas medidas no hacen más que favorecer a la derecha dura de Sarkozy y a la extrema derecha de Le Pen. Hollande, que ha pretendido convertirse en el garante de la seguridad de los franceses ante los embates del terrorismo islamista, quiere derrotar a los sindicatos, al tiempo que pretende imponer unas duras condiciones a los trabajadores franceses, y juega ahora con el cansancio del movimiento obrero francés, que, tras largos meses de lucha y la convocatoria de varias huelgas generales, teme la conjunción de la traición de Hollande y de la mayoría del Partido Socialista, el temor de la población a un nuevo agravamiento de la crisis, la dispersión europea y el amenazante escenario de la irrupción de la extrema derecha de Le Pen, quien, además, utiliza un demagógico lenguaje para ganar audiencia entre los obreros y los empleados atemorizados por un futuro incierto.

Con una jornada de huelga más, la lucha de los trabajadores franceses continúa.

 

 

Fuente: http://www.elviejotopo.com/topoexpress/nueva-huelga-general-francia/

Fotografía: elviejotopo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“No se puede gobernar desde la prepotencia y la ignorancia”: Poniatowska
noticia siguiente
¿Pueden las matemáticas y la física huir de las clases magistrales?

También le podría interesar

Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones

febrero 6, 2023

Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

febrero 2, 2023

Saludo a los Chalecos amarillos

febrero 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

186 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 142 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Continúa la revuelta docente en los estados...

abril 22, 2018

La Unión Europea inicia su disolución ‎

diciembre 21, 2021

Francia pedirá fin de las negociaciones del...

septiembre 1, 2016