Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nueva fase del golpe

por La Redacción diciembre 24, 2016
diciembre 24, 2016

Por: Ricardo Gebrim. ALAI. 24/12/2016

Crecen las maquinaciones entre bastidores para apartar a Temer a partir del 2 de enero

Florestan Fernandes, uno de los más importantes sociólogos marxistas del siglo XX, nos alertaba sobre la capacidad anticipadora de nuestra clase dominante. Esta es una peculiaridad presente en tantos episodios históricos decisivos, como en la proclamación de la independencia, en la abolición de la esclavitud combinada con la “Ley de Tierras”, en la constitución de la República y en el golpe de 1964, que llegó antes de las anunciadas reformas de base. Sin hablar de la estratégica “apertura lenta, gradual y segura” al final de la dictadura militar. Sin duda, esa habilidad anticipadora es una característica que se afirma en su capacidad conspirativa.

La semana pasada una noticia pasó casi desapercibida, limitándose a las columnas sociales. Los principales banqueros que operan en Brasil hicieron un lugar en sus apretadas agendas para una cena con el ex ministro Nelson Jobim, actualmente consejero del [banco de inversiones] BTG Pactual.

No es un incidente casual. Ni la más poderosa huelga bancaria tendría fuerza para reunir tantos banqueros en una misma mesa. Crecen las articulaciones entre bastidores para apartar a Temer a partir del día 2 de enero y, a través de elecciones indirectas, colocar a Nelson Jobim como nuevo gerente del golpe.

Es evidente que no será una jugada simple. Temer no facilitará ese movimiento. Un impeachment exigiría un largo período, trayendo incertidumbres económicas indeseables. Hasta una eventual acción del Supremo Tribunal Federal, tendría impactos arriesgados. Lo ideal para los conspiradores del “golpe dentro del golpe” es la renuncia. Debilitado por las recientes denuncias, elevarán al máximo las presiones para que Temer renuncie. Apuestan que cada vez es más fácil acorralarlo.

Necesitan realizar toda esa movilización sin amenazar la votación de la Reforma del Sistema de Seguridad Social, ofensivas contra los derechos laborales, vaciamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y de la Petrobras. O sea, no puede entorpecer la implantación del programa neoliberal que unifica el conjunto de los sectores económicos que patrocinan el golpe.

Elecciones indirectas

Así como en 1964, el golpe comienza a “devorar a sus hijos”. Esta vez, el aparato principal del Estado no son los militares. Estos, algunas veces salen haciendo “alertas” en tono de amenaza, como el caso del General Romulo Bini Pereira en el artículo publicado en el diario Estado de S. Paulo. Pero, ya no cumplen un papel central en el actual guion. Esta vez, el actor principal es el “Partido de la Lava Jato” [operación que investiga casos de corrupción en la petrolera pública, Petrobras], formado por policías federales, miembros del Ministerio Público y jueces, que pueden garantizar el “Estado de Excepción”, tan necesario para aplicar el conjunto de medidas impopulares en curso.

Un gobierno de Nelson Jobim u otro que sea  elegido por las fuerzas económicas para ser escogido en “elecciones indirectas”, tendrá que apartarse de todo el desgaste acumulado en el 2016, buscando recomponer las fuerzas, desvinculándose de la imagen de corrupción, pero preparando las condiciones para la continuidad del golpe.

Es sintomático que frente a todas las denuncias ofrecidas por la constructora Odebrecht, los grandes medios concentran su atención en la noticia de que “Lula se tornará acusado por quinta vez en tres operaciones diferentes”. Para cumplir el guion del golpe precisan inhabilitar a Lula, incluso en el 2017, para que no participe en las elecciones presidenciales.

Que Florestan Fernandes nos ayude una vez más en este momento. Es preciso mantener nuestra intransigencia. Solamente las elecciones directas podrán devolver la soberanía popular. Así como los vampiros no soportan la luz, los golpistas huyen de las urnas.

São Paulo, 21 de diciembre de 2016

Ricardo Gebrim es integrante de la dirección nacional de Consulta Popular.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/182533

Fotografía: infomoney

122
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Teoría y práctica de la natación
noticia siguiente
“Un alcalde que escucha a los niños hace gimnasia democrática”

También le podría interesar

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Un ataque criminal a la democracia: Por qué...

enero 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

218 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 179 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La lenta construcción de Brasil como ‘Estado...

octubre 16, 2020

Un proceso de desintegración.

diciembre 21, 2017

Nicaragua en elecciones: ¡yankees go home!

octubre 1, 2021