Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Noémie Merlant: «Las mujeres no necesitan que nadie les salve»

por RedaccionA abril 30, 2022
abril 30, 2022
Lecturas del Artículo: 172

Por: Magdalena Tsanis. 29/04/2022

El éxito de Retrato de una mujer en llamas (2019) ha convertido a Noémie Merlant en una de las actrices francesas más demandadas de la actualidad. Ahora presenta París, distrito 13 de Jacques Audiard, una película que revisa y celebra el amor romántico a la luz de los nuevos tiempos.

«Es necesario mostrar que las mujeres también dan el primer paso y no necesitan que nadie les salve», dice a Efe Merlant (París, 1988), «a menudo en el amor romántico la mujer ha sido sometida a un hombre que elige y ella solo podía decir sí o no».

La reflexión va al hilo de su personaje en el filme de Audiard, Nora, una mujer de 33 años que llega a París huyendo de la vida provinciana y que encuentra en una relación virtual con Amber Sweet, una trabajadora sexual ‘online’, algo más auténtico y libre que todo lo que le rodea.

La bofetada de Will Smith es «el patriarcado en todo su esplendor»

Pero con el debate candente sobre la reacción violenta de Will Smith en los Óscar en presunta defensa de su mujer, resulta de lo más pertinente. «Es el patriarcado en todo su esplendor, es terrible», dice Merlant, «con todo lo que está pasando en el mundo, este tipo de gestos son un regreso al pasado, es increíble».

Rodada en blanco y negro, París, distrito 13 está basada en tres novelas gráficas de Adrian Tomine. Con referentes como Mi noche con Maud de Eric Rohmer o Manhattan de Woody Allen, la historia gira en torno a los encuentros y desencuentros de cuatro personajes con un elemento en común, una gran desconexión con sus propios deseos que retrata a toda una generación.

«La película habla de errancia, de soledad, de un mundo que va muy rápido, del sexo que va muy rápido, pero su tono es alegre y esperanzador», señala la actriz. «En nuestro mundo occidental estamos abiertos a muchas posibilidades y es genial pero hay que saber escucharse a uno mismo y ese es un camino pendiente».

Merlant sostiene que «es bueno sentirse perdido porque eso nos permite hacernos preguntas» y está convencida de que «tener tantas posibilidades para decidir qué queremos y quiénes somos es una oportunidad enorme, aunque por momentos pueda ser difícil abstraerse del rol que la sociedad nos ha dado».

Una trayectoria estelar

La trayectoria profesional de Merlant comenzó como modelo con 16 años. A los 18 su padre le animó a apuntarse en una escuela de arte dramático y fue una revelación. Debutó como actriz de cine en 2011 y el año pasado se estrenó como directora con Mi iubita, mon amour, la historia de cuatro amigas que viajan a Rumanía.

Entre sus películas pendientes de estreno destacan TAR, de Todd Field, junto a Cate Blanchett y la española Un año, una noche, de Isaki Lacuesta, sobre el atentado de la discoteca Bataclán de París en noviembre de 2015 que tuvo su preestreno en la pasada Berlinale.

«Al principio tenía miedo de aceptar ese proyecto», dice sobre el filme de Lacuesta, «no sabes hasta qué punto es legítimo, si la gente está preparada para eso, es muy delicado».

Pero sus dudas se disiparon después de hablar con el director y con Ramón González, superviviente del ataque y autor del libro en el que se basa la película, que indaga no tanto en el suceso en sí como en la huella que deja en las víctimas y las distintas formas de lidiar con el trauma.

«Somos rápidos en categorizar a las víctimas pero luego nos olvidamos de ellas, todo lo que viene después, la complejidad de seguir viviendo con ese trauma», sostiene. «Hay personas que necesitan hablar y otras que prefieren no hacerlo pero es importante tener la posibilidad de un diálogo sobre lo que pasó».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La irrupción de la doctrina de “alineación multiple”, un dolor de cabeza para el imperialismo
noticia siguiente
Luis Torrego: “Sin compromiso social, la innovación educativa se convierte en un disfraz de la exclusión”

También le podría interesar

“El amor es presentado como el opio de...

junio 27, 2022

¿POR QUÉ TANTO INTERÉS EN LA RESPONSABILIDAD AFECTIVA?

junio 24, 2022

El feminismo argentino como fuerza en disputa

junio 14, 2022

Lectores en este momento

193 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 58 Invitados, 134 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 8

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022
  • 9

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 10

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

GUARDIANAS DEL FUEGO ABRAZANDO NUESTRA RESISTENCIA.

mayo 1, 2018

Machismo y medios: titulares que sostienen el...

abril 25, 2018

Los caminos escabrosos de la justicia para...

agosto 7, 2021