Top Posts
La caída de Guillermo Lasso
Esperar
Alerta ante el tsunami ultraconservador
Chile en cautiverio. Del estallido social al estallido...
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

No al linchamiento de Milagro Sala

por La Redacción diciembre 17, 2016
diciembre 17, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 108

Por: Pressenza. Argentina. 17/12/2016

Comunicado del bloque de Diputados del Frente Para la Victoria-Partido Justicialista

Los diputados y diputadas nacionales del bloque FPV-PJ, que preside Héctor Recalde, repudiamos el intento de un grupo de legisladores jujeños de convocar a una pseudoconsulta popular para decidir la continuidad de la prisión de Milagro Sala, y nos oponemos a este verdadero linchamiento que pretenden llevar a cabo.

El proyecto de ley firmado por 16 legisladores de la alianza gobernante es la confesión de la falta de independencia del Poder Judicial jujeño, y del desprecio por los Derechos Humanos y las garantías consagradas desde el Preámbulo de la Constitución Nacional, que mandan “afianzar la justicia”. No hay que ser un experto jurista para saber que no corresponde al Poder Legislativo juzgar a las personas.

Preguntarle al pueblo jujeño “¿Ud cree que Milagro Sala, libre, amenazará testigos, entorpecerá e impedirá que la Justicia investigue los hechos de corrupción?” y pretender que la respuesta sirva de guía para determinar la continuidad de una prisión preventiva, significaría retrotraernos a los tiempos de los linchamientos medievales.

Este proyecto va en clara línea con lo expresado por el ingeniero Macri, quien justificó la detención de Sala en que “la mayoría cree que cometió delitos”. Le informamos al Presidente de la Nación que la mayoría de los organismos internacionales, incluidos la ONU, la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha resuelto que Milagro Sala debe ser liberada de inmediato, sin perjuicio de que continúe la causa, y ha señalado que no existe independencia judicial en Jujuy.

Hacemos responsable al presidente Mauricio Macri por esta ominosa situación, y le pedimos a la alianza gobernante que deje de ignorar el estado de derecho y los principios republicanos, y disponga el cumplimiento de las resoluciones dictadas por los organismos internacionales y la intervención del Poder Judicial de Jujuy.

Fuente: http://www.pressenza.com/es/2016/12/no-al-linchamiento-de-milagro-sala/

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Contando con la gente todo es posible
noticia siguiente
Google, la democracia y la verdad sobre las búsquedas en internet

También le podría interesar

Argentina: Crisis desgasta a la dirigencia y acerca...

abril 14, 2023

El sueño de una Argentina liberal (y sin...

marzo 17, 2023

Fidencio Aldama, preso político yaqui, recibe condena de...

noviembre 2, 2022

Visitantes en estos momentos:

455 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,80 Invitados,374 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros jubilados piden ayuda urgente en Córdoba,...

febrero 25, 2016

Condenan las duras sentencias contra los presos...

agosto 6, 2017

Traslado de presos de Sección 22 a...

marzo 1, 2016