Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

MORENA: fantasma errante en el limbo.

por colaboracionjs abril 28, 2019
abril 28, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 149

Jorge Salazar García. 28/04/2019

Sin duda, no pocos votantes de MORENA convencidos por alguno de los “protagonistas del cambio verdadero” se preguntarán qué ha sido de estos después del triunfo del 1 de julio, y qué está pasando con el partido de la 4ª T. Contestar estas dos preguntas desde una perspectiva localista, naturalmente, tiene sus limitaciones y subjetividades. Sin embargo considerando información de campo y la proporcionada en los medios es posible aproximar respuestas sobre el estado actual de ese partido y el destino de sus militantes.

No está por demás recordar que MORENA es un instituto político construido desde abajo, fueron los maestros, estudiantes, líderes regionales, exdirigentes de otros partidos de izquierda, pequeños empresarios, comerciantes, intelectuales, artistas, trabajadores, burócratas, campesinos, ecologistas quienes le dieron forma, acaudillados por un carismático personaje, terco, audaz, culto y, lo más raro en nuestro país, honesto. Estas características y la burda victimización de que el PRIAN hizo objeto a AMLO, lo convirtieron en el líder indiscutible de la oposición en México. De él se dice, rezumba política por todos sus poros; de zorro o mañoso le califican amigos y contrarios. Para millones, su palabra es Ley; esto constituye una de sus fortalezas, pero dentro del Partido, se convierte en debilidad cuando sus decisiones son acogidas, como línea infalible, acríticamente o desvirtuada a conveniencia. A muchos ha dejado de importar el Programa del Partido sustituyéndolo por un interesado o fanático acatamiento de la voluntad de su líder. Otros, de plano van por la libre a la rebatinga.

Por supuesto, hay en sus filas elementos excepcionales, con autoridad moral, congruentes con el principio aquel de “primero los pobres”. Lamentablemente, algunos, durante el reparto de los puestos públicos, fueron hechos a un lado, o se autoexcluyeron al ver su movimiento convertido en un partido electorero, dirigido como una agencia de empleos, negociados con los “representantes  del régimen o grupos de interés o de poder” . El partido, formalmente existe (las prerrogativas lo demuestran) sin unidad ni autonomía. En los hechos, al no haber asambleas ni órganos de gobierno funcionando, es un fantasma errante en el limbo. Visto como movimiento, ¿qué decir?  ahí está, se mueve, hacia fuera, disperso, generalmente excluido y denostado como “conservadurismo de izquierda”. Hoy MORENA, invadida por oportunistas “invitados” e infiltrados, es vista como un botín por las tribus rehenes de algunos de los más de mil funcionarios públicos (diputados, senadores, gobernadores, alcaldes, etc.) quienes  grillan para mantenerse pegados a la ubre, sin trabajar.

Hasta aquí las dos preguntas iniciales fueron contestadas. Ahora,  asumiendo que sólo se pierde algo cuando se deja de luchar por ello y reconociendo la existencia de militantes honestos y congruentes en sus filas, aún es posible sacarlo del limbo y hacer de él, lo que nunca fue, una herramienta de masas capacitadas para abolir la injusticia y la explotación.

La mafia sigue organizada, poderosa, ganando terreno en la cohabitación con los morenos quienes han abandonado (o nunca los asumieron) los objetivos y fundamentos, de su Partido. Para ejemplificarlo, transcribo el objetivo del inciso “c” (art. 2º) relacionado con los órganos de gobierno:

La integración plenamente democrática de los órganos de dirección, en que la elección sea verdaderamente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones.

Del articulo 3º (de los fundamentos) cito el texto del inciso f, para que usted juzgue:

No permitir ninguno de los vicios de la política actual: el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos…

El inciso “i”, del mismo articulo 3º desnuda por completo el extravío de MORENA:

“El rechazo a la subordinación o a alianzas con representantes del régimen actual y de sus partidos, a partir de la presunta necesidad de llegar a acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas, de conveniencia para grupos de interés o de poder
…

Resumiendo: por el momento la estructura organizativa de MORENA ( art. 14) no funciona y sus principios están relegados. Tales desviaciones fueron advertidas por quienes estuvieron en desacuerdo en convertirlo en partido (2014), sin embargo, parte de ellos, intentarán rescatarlo antes de verlo caer en el infierno. Y sí esto no fuera posible, al menos manteniéndose organizados, ya sin militancia partidaria, podrán exigir se cumpla aquello de que “por el bien de México, primero los pobres”.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
DESPUÉS DE LA APROBACIÓN… ¿Y el debate pedagógico, apá?
noticia siguiente
La educación para personas con discapacidad en México: entre la inclusión y la excepción.

También le podría interesar

Anuncia la Diputada Ivonne Cisneros la aprobación por...

marzo 16, 2023

Informa Ivonne Cisneros sobre la realización del Curso:...

marzo 13, 2023

Maestros estatales de Veracruz que apoyan a MORENA...

marzo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

211 Usuarios En linea
Usuarios: 52 Invitados, 159 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 12

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 13

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 14

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Llama «Casa MORENA» Xalapa a los Diputados...

marzo 31, 2019

Claudio X: «No estuvimos bien en decir...

agosto 30, 2018

Cómo se enteró Andrés Manuel de su...

agosto 13, 2018