Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Miguel Ángel, promotor de derechos LGBT, es asesinado a pedradas en un panteón de Veracruz

por La Redacción agosto 19, 2019
agosto 19, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 86

Por: Sin embargo. 19/08/2019

El asesinato de Miguel Ángel Lara Medina es considerado un crimen de odio por integrantes de la comunidad LGBTTTI+. Los activistas de el Estado de Veracruz están luchando para que se incluya en el Código Penal Estatal dicho crimen.

Veracruz, 11 de agosto (PlumasLibres/EFE/SinEmbargo). – Miguel Ángel Medina Lara, promotor de los derechos de la comunidad LGBTTTI+, fue hallado sin vida en el panteón “Gregorio Vidal Alor” del municipio Acayucan, Veracruz. Lo asesinaron.

Su cuerpo tenía signos de tortura. El joven, de acuerdo con la información disponible, fue golpeado y apedreado hasta la muerte. Además las autoridades investigan si fue víctima de violencia sexual.

Jazziel Hernández, también defensora de derechos humanos en el estado de Veracruz, condenó el asesinato de Medina Lara y afirmó que el joven es otra víctima de los crímenes de odio que siguen incrementando en la entidad.

“Mike amaba la naturaleza y las bellas artes. Tenía una sensibilidad poco común a la hora de apreciar las cosas más simples de la vida como caminar en un día soleado en la naturaleza, apreciar los colores de las flores e incluso llorar al ser espectador en una obra de teatro romántica. Mike tenía una visión de la vida poco común para los chicos de ciudades o municipios de este país. Quería viajar por el mundo y le encantaba socializar, aunque en ocasiones pudiera parecer un ermitaño al querer estar solo, pero algo era muy característico de él y era su orgullo por ser gay, siempre portando con dignidad su orientación sexual sin prejuicio alguno, siempre dando su postura referente a la importancia de visibilizar y ser tú mismo”, lamentó Jazziel Hernández.»
Le fue arrebatada la vida al querido Mike de la manera más humillante y violenta posible. Con su caso suma el crimen de odio número 16 en este 2019 en el estado de Veracruz, ante una Fiscalía inepta que dice que aquí no ocurren esos crímenes. Ya logramos que se aprobara la reforma del artículo 144 del Código Penal, pero se resisten a considerarlos como crímenes de odio por identidad de género u orientación sexual. El caso de Mike se sumará a una investigación porril donde no existirá justicia en este Estado fallido en todos sus niveles, una Fiscalía OMISA QUE SOLO sirve para pelear con el Ejecutivo y Legislativo, pero no para hacer su trabajo”, agregó.
“Mike, en cualquier plano donde te encuentres, te ofrezco una disculpa por los imbéciles o imbécil que te asesinaron de esa manera. Y las autoridades ineptas que no investigaran tu asesinato, Q.E.P..D MIGUEL ANGEL MEDINA LARA”, condenó la defensora de derechos humanos.

La Unidad Integral de Procuración de Justicia señaló que se abrió una carpeta de investigación por homicidio y se realizaran peritajes para determinar si hubo agresiones sexuales en contra del joven, pues lo encontraron semidesnudo.

CRÍMENES DE ODIO EN LATAM

Unas mil 300 personas de la comunidad LGTBI fueron asesinadas en Latinoamérica entre enero de 2014 y junio de 2019, la mayoría en Colombia, México y Honduras, según un informe regional dado a conocer este jueves en El Salvador.

El documento, denominado “El prejuicio no conoce fronteras”, da cuenta de mil 292 homicidios de miembros del colectivo de Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) en nueve países de Latinoamérica y el Caribe en el referido lapso.

Los asesinatos se han dado en un “escenario de retroceso” ante “una oleada conservadora que persigue un modelo de sociedad desigual, excluyente y reaccionario” en la región, señala el informe de la Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe.

La mayoría de las muertes violentas de estas personas se concentran en Colombia, México y Honduras, con mil 108 casos, que representan el 85.7 por ciento del total.

Las víctimas en su mayoría son hombres gays y mujeres trans con edades entre los 18 y 25 años, pero en países como República Dominicana se registran homicidios de jóvenes de hasta 13 años de edad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Sin embargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El malestar psicológico en la sociedad neoliberal
noticia siguiente
Seminario-taller de «Pedagogías emergentes»

También le podría interesar

Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...

marzo 26, 2023

Melancolía

marzo 18, 2023

Lo que no callaron las olas: Cómo es...

marzo 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

220 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 43 Invitados, 176 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 12

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Anuncian bloqueo carretero por tres días

julio 7, 2016

Le amputaron un pie por diabetes, contrajo...

octubre 23, 2021

La militarización en México, un mensaje de...

septiembre 22, 2022