Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Migración y Guardia Nacional, a golpes y descargas eléctricas, detuvieron caravana de migrantes

por La Redacción enero 25, 2022
enero 25, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 72

Por: Cinthya Alvarado Enríquez. Los Ángeles Press. 26/01/2022

En la madrugada del viernes 21 de enero, a las 4.30 am, autoridades del Instituto Nacional de Migración y Guardia Nacional detuvieron con violencia a unos 250 migrantes que iban en caravana sobre la carretera Panamericana, a la altura del Ejido Álvaro Obregón, cerca del Centro de Rehabilitación Social número 3 de Tapachula. Sin embargo, medios y redes sociales guardaron silencio respecto a la violencia utilizada con los migrantes.

Los funcionarios de Migración y militares golpearon a los migrantes con equipo antimotines, y les dieron descargas eléctricas para forzarlos a que se entregaran. Entre los detenidos, unas 250 personas, entre mujeres y hombres con niños a quienes llevaron a la estación migratoria Siglo XXI.

En videos y fotos de los migrantes que ya fueron liberados muestran las lesiones, hematomas y quemadas de las descargas eléctricas. También niños sufren escoriaciones, además del daño psicológico, sienten pavor cada que ven un policía, se asustan en la calle si ven una camioneta como las de Migración.

La brutalidad del operativo no es publicada en redes, donde solo muestran que la gente entra por su propio pie a las camionetas enrejadas del INM, claro luego de ver cómo golpearon a muchos de ellos.

La llamada cárcel migratoria continúa abarrotada, sin que haya reporte de organismos defensores de derechos humanos, continúa la caza diaria de migrantes en Tapachula fuera de protocolos, con exceso de violencia.

Fotografía: losángelespress

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El diezmo de Delfina Gómez
noticia siguiente
Reforma a Ley del IPE, para seguir cumpliendo con pagos: Daniela Griego

También le podría interesar

Humillación, asco y desprecio: una nueva etnografía de...

noviembre 12, 2022

Familia: política, reproducción identitaria y migraciones

noviembre 12, 2022

El Rosario: nosotros andamos así migrando, muy difícil...

noviembre 9, 2022

Visitantes en estos momentos:

300 Usuarios En linea
Usuarios: 111 Invitados, 189 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La poco explorada relación entre corrupción, desesperanza...

mayo 3, 2021

REPORTAJE|Las mujeres, las más vulnerables en la...

febrero 18, 2021

Abusos sexuales a las refugiadas en el...

febrero 28, 2016