Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México. Tren Maya: Continúa trazado a pesar de suspensión definitiva

por RedaccionA diciembre 17, 2022
diciembre 17, 2022

Por: Resumen latinoamericano. 17/12/2022

Resumen Latinoamericano, 10 de diciembre de 2022.

Las obras de construcción del tramo 7 del Tren Maya en Xpujil, Campeche, continúan a pesar de que existe una suspensión definitiva otorgada por un amparo a los habitantes de la comunidad, denunciaron colectivos y organizaciones como el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) y SOS Cenotes.

El pueblo maya denunció que hace dos meses se percataron del reinicio de las obras en el tramo 7, a pesar del amparo que consiguió la suspensión temporal en marzo y la definitiva dos meses después.

“Ya destruyeron diez hectáreas o más. El juez y el tribunal colegiado tiene la obligación de parar esta obra”, señaló uno de los defensores del territorio maya en Campeche durante conferencia de prensa.

“Ya hay un amparo, ya hay una detención y no es justo que nos quieran venir a engañar con todo esto. ¿Qué tenemos que llegar a hacer? Ya hay un amparo”, cuestionó Cinthia, defensora de Xpujil.

Los pobladores mayas aseguran que el reinicio de las obras en la comunidad es una violación a sus derechos como pueblo indígena y a la orden judicial, y reafirmaron su rechazo al megaproyecto del Tren Maya.

“Es una violación sistemática e incluso genocida porque extermina nuestras lenguas, nuestra cultura, nuestra espiritualidad, nuestro estilo de vida”, indicó Ernesto, uno de los defensores de la comunidad.

Los defensores señalaron que las amenazas del megaproyecto a sus comunidades no son sólo al medio ambiente por la deforestación y la contaminación del agua y la tierra, sino también a su vida comunitaria por el turismo masivo, que promoverá el abandono del campo para trabajar en hoteles y restaurantes y la pérdida de identidad.

“El agua que está cerca de este tipo de desarrollo económico se ve afectada, a pesar la fuente de vida de la zona y ser agua sagrada, está altamente contaminada, está afectando incluso al turismo que llega a esta zona”, destacó el Colectivo SOS Cenotes.

La comunidad de Xpujil y las organizaciones aseguraron que es necesario continuar con la defensa del territorio desde los pueblos y por la vía jurídica para denunciar las violaciones a sus derechos y exigir respeto a su libre determinación, modo de vida y autonomía.

Fuente: Desinformémonos

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

46
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante la pandemia y dejan de reportar muertes
noticia siguiente
El tren de las elites

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

137 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 54 Invitados, 82 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diputada Ivonne Cisneros invita a participar en...

abril 2, 2022

Opinan economistas en NY que peor escenario...

febrero 18, 2017

Aprueban añadir “sextorsión” al concepto de violencia...

diciembre 3, 2022