Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

‘México el país más corrupto del mundo’: Informe Internacional

por La Redacción noviembre 28, 2016
noviembre 28, 2016
Lecturas del Artículo: 335

Por: Regeneración. 28/11/2016

La corrupción frena el desarrollo y es origen de la inseguridad y de la impunidad, la corrupción le cuesta a nuestro país entre 9% hasta 20% del Producto Interno Bruto (PIB).

Regeneración, 25 noviembre 2016.- La Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organizó el XI Congreso Nacional “Derechos Humanos, Sistema Penitenciario y Combate a la Corrupción, Desafíos Contemporáneos”, ahí advirtieron que la corrupción frena el desarrollo y es origen de la inseguridad y de la impunidad.

Elías Huerta Psihas, presidente de la ANDD, detalló el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional, donde se demuestra que México está dentro de los 70 países más corruptos del mundo, ocupa el lugar 105 de 175 países

Los ciudadanos mexicanos han denunciado que alguna vez han tenido que pagar “mordidas” para realizar 35 trámites o tener acceso a servicios públicos.

Esta práctica de extorsión dejó ganancias por 32 millones de pesos al año, detrás de 200 actos de corrupción en los tres órdenes de gobierno, recalcó Huerta al asegurar que “México es el país más corrupto del mundo”.

Según cifras del Banco Mundial, la corrupción le cuesta a nuestro país 9% del PIB, pese a que la iniciativa privada calcula que las pérdidas podrían llegar al 20% del PIB.

El país “atraviesa una grave crisis” de derechos Humanos; así lo acreditan casos como la desaparición de los 43 normalistas, las sentencias del sistema interamericano en contra del Estado Mexicano y por supuesto, en el tema del encuentro, el sistema penitenciario nacional, lamentó Huerta.

En este tema, Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el delito, alertó sobre los problemas que representa que el 80% de personas estén presas por delitos comunes y solo el 20% de los reclusos cumplan penas por delitos federales. Mazzitelli llamó a fomentar otras medidas frente a la prisión, tales como la libertad anticipada, el indulto, capacitación al personal carcelario o los arrestos domiciliarios.

En el foro, Huerta advirtió el enorme riesgo para el país “tener altos niveles de corrupción e impunidad”, si agregamos la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, traerá cambios que “nos repercutirán drásticamente”.

Finalizó refiriéndose al sistema anticorrupción y esperó que sea una herramienta que erradique “este cáncer que está afectando la gobernabilidad en el país”, concluyó.

Fuente: http://regeneracion.mx/mexico-el-pais-mas-corrupto-del-mundo-informe-internacional/

Fotografía: twitter

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan en Colombia a líder campesina Marcelina Canacue
noticia siguiente
12 mil catedráticos sin prestaciones en la UPAV, denuncian

También le podría interesar

México: arrecian ataques a zapatistas, bajo la observación...

mayo 25, 2022

La brevedad de la vida

mayo 24, 2022

La industria turística y el narcotráfico en México:...

mayo 20, 2022

Lectores en este momento

105 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 90 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Debemos ser duros»: Trump sobre las llamadas...

febrero 5, 2017

Incremento de condiciones insalubres en albergues para...

marzo 4, 2018

Cobró 6mil por las letras, gobierno dice...

octubre 29, 2016