Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México: Avalan adelantar liberación de precios de la gasolina

por La Redacción octubre 21, 2016
octubre 21, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 76

Por: Telesur. 21/10/2016

Los diputados del partido Morena se opusieron al argumentar que el país no tiene condiciones para hacer los ajustes de este proyecto.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados de México aprobó este jueves el dictamen con proyecto de decreto la Ley de Ingresos de la Federación para 2017, que prevé sumar 51 mil 379 millones pesos al Ejecutivo así como la liberación de los precios de la gasolina y diesel.

Los diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fueron quienes se opusieron y aludieron que no hay condiciones para hacer los ajustes, sobre todo a la carátula de la Ley de Ingresos de la Federación y las características en que se adelantará la liberalización de los precios de las gasolinas.

Es por ello que los representantes de Morena discutirán el proyecto este jueves ante el Congreso que será el último día de su aprobación final.

El Debate

La ley también incluye la liberación de los precios de la gasolina y diesel que provocara un aumento de ambos derivados

 

Los cambios que se hicieron a la ley original propuesta por el Ejecutivo fue aumentar el tipo de cambio propuesto de 12.20 a 12.62 pesos por dólar e incrementar en 19 mil barriles diarios la producción petrolera para el próximo año y pasar de un billón 928 mil barriles diarios a un billón 947 mil.

El resto de las variables quedó igual al considerar un crecimiento de la economía de entre 2 por ciento y 3 por ciento, así como una inflación de por ciento,  y un precio del petróleo de la mezcla mexicana en 42 dólares por barril.

En contexto

De acuerdo el economista Luis Miguel González, “Liberar quiere decir quitar topes o rangos de precios como el de 3 por ciento, que tenemos en el 2016. El incremento será de alrededor de 10 por ciento,  si tomamos como referencia los precios de Texas”.

Según el especialista “el territorio liberado”. No se hará en regiones donde el número y la ubicación de las gasolineras sea insuficiente para garantizar la competencia entre los expendios. Tampoco podrá “liberarse” en lugares donde haya “estrangulamientos” al abastecimiento.

Aseguró que la liberación es “temeraria: ayudará las finanzas públicas, pero complicará el escenario político de México”.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Mexico-Avalan-adelantar-liberacion-de-precios-de-la-gasolina-20161020-0022.html

Fotografía:  entornonteligente

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Instalan I Cumbre de Pueblos Indígenas del Mercosur en Caracas
noticia siguiente
Maduro: Debemos prepararnos para nueva ola de cambios revolucionarios en Latinoamérica

También le podría interesar

Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas...

febrero 3, 2023

Raquel Sosa incurre en desacato; ignora orden de...

enero 14, 2023

Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó...

enero 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

184 Usuarios En linea
Usuarios: 30 Invitados, 154 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Morena gira a la derecha.

diciembre 22, 2017

MORENA: fantasma errante en el limbo.

abril 28, 2019

“Chilehuevillo” de ideas

enero 28, 2018