Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Mentiras y pobreza en el uso de las redes

por La Redacción abril 19, 2016
abril 19, 2016

Por: Sociedad 3.0. 19/04/2016

El uso de las redes sociales para comunicar logros y propuestas no es algo que favorezca la actuación de la clase política veracruzana, ya que los instrumentos que permiten comunicar en tiempo real e interactuar directamente con la población, han terminado por exhibir las limitaciones y la pobreza política y cultural de quienes tienen la obligación de estar informando de sus actividades al frente de un cargo público.

La actividad en redes sociales del gobernador Javier Duarte de Ochoa ha tenido altibajos, incluso por temporadas las ha tenido que suspender debido a que son miles las críticas que reciben sus comentarios en Facebook y twitter. El escándalo más reciente es la promoción de obras y acciones que se atribuye como logros de su gobierno y que de inmediato han sido negadas por usuarios de redes y de habitantes de municipios donde a su consideración está dejando huella su gobierno.

Pero no sólo es el titular del poder ejecutivo del estado quien exhibe un desafortunado uso de las redes sociales, es muy fácil constatar que los dirigentes de gran parte de los partidos de oposición y sus candidatos exhiben, en su mayoría, severas limitaciones para comunicarse con sus seguidores; su participación en redes sociales se reduce a difundir las opiniones de terceros, y que van desde opiniones de articulistas, notas periodísticas o de noticieros televisivos e incluso se regocijan en promover los memes de sus adversarios. En esas condiciones se vuelve inexplicable como han logrado llegar a ocupar esos cargos de dirigentes puesto que no comunican nada a título del cargo que ostentan.

Fuente: http://sociedadtrespuntocero.com/2016/03/mentiras-y-pobreza-en-el-uso-de-las-redes/

Fotografía: plus.google

70
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Brasil: UN GOLPE DE MISÓGINOS Y REACCIONARIOS.
noticia siguiente
Siete empresas ganan primera subasta para vender electricidad en el país

También le podría interesar

Marcha #25N: mujeres de Veracruz resistiendo

diciembre 2, 2022

Asesinan al periodista Pedro Pablo Kumul en Veracruz

noviembre 25, 2022

En Veracruz, pese a legalización, no disminuye criminalización...

octubre 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

125 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 109 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Proponen descuento en predial para personas con...

febrero 1, 2018

Ubican en Veracruz a 14 de los...

enero 3, 2019

Duarte busca equiparar el aborto voluntario o...

enero 25, 2016