Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Mancera y la violencia electoral.

por La Redacción enero 18, 2018
enero 18, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 59

Por: Eduardo Ibarra Aguirre. Alai. 18/01/2018

Las agresiones del día 3 en dos barrios distintos, pero ambos de la delegación Coyoacán, en contra de la precandidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México por el Movimiento Regeneración Nacional, Claudia Sheinbaum, la comitiva que la acompañó entre ellos el presidente local de Morena y el coordinador de sus diputados capitalinos, así como los asistentes a ambos mítines, muestra por tercera ocasión en menos de tres semanas, la insistencia de un grupo de funcionarios delegacionales –encabezados presuntamente por Mauricio Toledo–, y militantes del Partido de la Revolución Democrática por instalar la violencia como mecanismo para evitar lo que vaticinan las encuestas: la derrota del PRD después de gobernar la capital durante dos décadas.

Los videos presentados por los agredidos, en particular Ángel Bolaños Sánchez, reportero de La Jornada, quien por lo mismo fue severamente golpeado, muestran rostros y detalles de un grupo que “arrojó huevos, piedras, botellas con agua y sillas”, lastimando en la cabeza a la precandidata, esto en la colonia Villa Quietud. Y más tarde, en la colonia Ajusco Coyoacán, a mitad del acto comenzaron a arrojar lodo y otros objetos al templete, pese a la presencia de policías solicitados por los organizadores, y en esta ocasión el golpe a la precandidata fue en una pierna y el acto se suspendió.

Los detalles de la agresión evidencian la presencia de funcionarios de la delegación Coyoacán, identificados con nombres, apellidos y cargos por diarios como Reforma; la negativa de Toledo Gutiérrez a declarar al noticiario radiofónico de Ciro Gómez hasta que el periodista lo exhibió como practicante de la “política del avestruz”, y accedió sólo para acusar a la precandidata del uso de recursos vehiculares de la delegación Tlalpan, a Andrés Manuel López Obrador de “practicar la violencia” con el plantón en Paseo de la Reforma en 2006, negar su participación, argüir “no soy jefe delegacional ni siquiera encargado del despacho”; presentarse como todo lo que no es aunque en privado presume: “Coyoacán es mío”, pues desgobernó durante 20012-15.

El aún dirigente de los perredistas capitalinos, Raúl Flores, antecesor de Toledo en la corrompida delegación Coyoacán, deslindó a su partido con el argumento de que los agresores gritaban: “¡¡PRD!, ¡PRD! al momento de la agresión”.

En tanto que Alejandra Barrales, la aspirante a continuar con la corrupción hecha gobierno en la Ciudad de México, propuso por segunda ocasión a Sheinbaum Pardo: “¡Llevemos la fiesta en paz!”, cual jefa de pandilla, así sea partidista. Ni una palabra dicen los tres sobre la propaganda apócrifa repartida desde la mañana en la que citaban al mismo mitin pero a hora equivocada y en la que muestran desnuda a la precandidata de Morena.

El descuido con que se montaron las agresiones, los deslindes a cargo de Toledo Gutiérrez y Flores García, así como la propuesta de Barrales Magdaleno, amén de la abundancia de material fílmico y la agresión al periodista Bolaños Sánchez, colocan a la dirigencia del PRD en situación muy comprometedora y gran desventaja, como lo muestran las pruebas publicadas por cinco diarios, la condena del Partido Revolucionario y del Instituto Electoral capitalino.

Como bien apunta la doctora en ingeniería energética, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, debe garantizar que los actos de cualquier partido se desarrollen en paz y libertad. Y es deseable que tanto el PRD como Morena asuman que sus confrontaciones favorecerán a otras opciones que ellos denominan “de la derecha”, pero que no resuelven sus diferencias con agresiones físicas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Omnia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diputada Daniela Griego: Reunión con vecinos de las colonias aledañas al Santuario de las Garzas.
noticia siguiente
El callejón sin salida iraní.

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

175 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados, 133 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El “truco” de la medición de la...

julio 20, 2016

¿Dónde estaban?

diciembre 18, 2019

Los otros muros que nadie ve.

febrero 7, 2017