Top Posts
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a...
“Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático...
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Magisterio sin tregua contra Reforma Educativa.

por La Redacción abril 24, 2016
abril 24, 2016
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 540

Por: Profr. Gerardo Castro Ruíz. [email protected]

Para continuar con la lucha en defensa de sus derechos laborales, contra el despido de docentes y para exigir el diálogo con las autoridades de Gobierno, miles de maestros participaron en la movilización magisterial en el marco del paro nacional de labores este día 15 de abril.
Sonora se sumó al reclamo nacional junto con otros 28 estados de la República para continuar en la defensa de los maestros que fueron notificados de su cese por no haber cumplido con el proceso evaluativo establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Los docentes sonorenses realizaron diversas acciones en diferentes regiones del estado. En el sur de Sonora las manifestaciones iniciaron a las 5:30 de la mañana con un bloque de la carretera internacional en el tramo Navojoa-Fundición provocando la parálisis del tráfico durante una hora, por lo que se hicieron -tanto al norte como al sur del bloqueo- largas filas de más de 5 km.

Margarito Morales Cantúa, vocero de la Asamblea Magisterial en el sur del Estado, expresó que con estas acciones se continúa con la defensa de los maestros a quienes se les está notificando su cese, pero además es un mensaje para los capitalistas que están empeñados en privatizar la escuela pública, aquellos que están decididos a esclavizar más a los mexicanos, “Pero nosotros los docentes, desde nuestra trinchera estamos dando la batalla para que esto no suceda y que se dé el cambio desde las bases. Para ello estamos dispuestos a lo que sea” afirmó el vocero de los inconformes.

Agregó que también se exige al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como a la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano,  una mesa de diálogo para debatir los temas de la Reforma Educativa y los derechos laborales plasmados en la Constitución Mexicana.

En una segunda acción, los maestros  se concentraron desde la 1 de la tarde en las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura donde realizaron el plantón y un mitin enmarcado con las consignas “Charra, traidora, es la Gobernadora” “Senadores y diputados, al país han traicionado” “Solución, solución, queremos solución”, entre otras.

Los manifestantes solicitaban que se estableciera una mesa de diálogo regional, sin embargo denunciaron que el Coordinador de los Servicios Regionales de la dependencia educativa, Adrián Valdez Lam, no dio la cara.

“Pero estamos decididos a continuar en esta lucha contundentemente para proteger y resguardar a nuestros compañeros que fueron notificados de cese. No va a quedar ningún compañero notificado sin el respaldo de las bases como lo hemos venido haciendo”, subrayó Morales Cantúa.

Margarito Morales señaló que los conocedores de la materia educativa han sustentado en muchas ocasiones que esta Reforma es administrativa y laboral, y que en nada contribuye al desarrollo intelectual. “Por eso seguimos de frente, porque nos interesa el desarrollo de nuestros pueblos, pero también nos interesa que nos respeten nuestros derechos laborales. Los que trabajamos sostenemos este país, somos la fuerza y la mano que produce y por tal motivo exigimos respeto a toda la clase trabajadora”, pronunció.

Adelantó el vocero magisterial que la lucha continúa sin tregua y que para el próximo 15 de mayo está programado el paro nacional indefinido rumbo a una Huelga Nacional del magisterio.

“Dentro del marco constitucional vamos a ejercer nuestro derecho a Huelga, y vamos a hacer de esta huelga, una huelga activa, vamos a salir a las calles y a las empresas para platicar con todos los sectores laborales, porque los maestros no somos los únicos afectados con esta reforma y con las reformas estructurales” sentenció el dirigente de la Asamblea Magisterial.

Finalmente envió un mensaje a los trabajadores que aún no se han sumado a las movilizaciones en defensa de la escuela pública y de la seguridad en su trabajo para que lo hagan. El vocero de los inconformes dijo que ahora sí ya todos saben que la aplicación de la Reforma, los despidos, un régimen de plazas por 4 años y la pérdida de muchos derechos laborales es una realidad, “Lo que estaban esperando a ver, ya sucedió”,  y agregó que no hay otro camino más que sumarse a esta lucha donde cada día son más para defender lo que todavía es suyo.Fuente: http://www.radiotvrevolucion.com/Magisterio-sin-tregua-contra-Reforma-Educativa/

Foto: Profr. Gerardo Castro Ruíz. [email protected]

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chocan en el Senado por leyes anticorrupción
noticia siguiente
Diez claves para entender la lucha de estudiantes politécnicos mexicanos

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.092 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,427 Invitados,664 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 3

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 4

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente

    julio 17, 2025
  • 7

    ¿Volvió el “algo habrán hecho”?

    julio 16, 2025
  • 8

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • 9

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 10

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025
  • 11

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 12

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 13

    Se extienden las bases militares extranjeras pero también la resistencia a ellas

    julio 17, 2025
  • 14

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los maestros enseñan en las calles: EZLN

julio 7, 2016

Luchar por la educación pública desde la...

noviembre 8, 2018

Reforma educativa: propuesta del Ejecutivo vs. propuesta...

mayo 22, 2016