Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Maestros logran tras marcha que gobierno les reconozca acuerdo de noviembre del 2013.

por La Redacción febrero 11, 2016
febrero 11, 2016

Por:  Isaín Mandujano. Chiapas Paralelo. 11/02/2016

Unos 60 mil maestros de la CNTE marcharon el lunes.

Decenas de miles de maestros en Chiapas adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este lunes para exigir al gobierno estatal el reconocimiento de una minuta de acuerdo del 2013 en el que se establece varios acuerdos tras el paro de labores de 90 días en ese año.

Eran unos 60 mil o más los maestros y maestras de las secciones 7 y 40 adheridos a la CNTE que salieron a las calles de Tuxtla, la plaza central no fue suficiente para albergar a los docentes que congestionaron el primero cuadro de la ciudad.

Con pancartas y consignas recordaron al joven maestro David Gemayel Ruiz Astudillo, fallecido en un accidente tras el enfrentamiento entre maestros y policías federales el 8 de diciembre pasado.

Fue por eso que marcharon hoy los docentes para recordar los dos meses del aquel trágico suceso. David Gemayel era un maestro de la Sección 40. Hoy sus compañeros portaron su fotografía a lo largo del movimiento.

Tras un mitin y una mesa de negociación con el gobierno estatal, lograron que el gobierno reconociera una minuta de acuerdo que se firmó en noviembre del 2013.

La minuta es una que establece varios acuerdos para protegerlos de la reforma educativa.

El gobierno del estado se comprometió en esa minuta a no ejercer ninguna acción represiva de índole laboral, jurídico, administrativo, académico o económico.

Con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dijo que se revisarán las demandas penales contra los maestros, para archivar los expedientes por falta de elementos, resolviendo así, de forma definitiva la situación de los participantes en la movilización.

El gobierno del estado asume el compromiso de otorgar en cada ciclo escolar uniformes y calzado para todos los alumnos de educación básica a partir de marzo del 2014. El gobierno condonará a las escuelas públicas el pago del agua y del impuesto predial. Asumirá el pago del consumo de energía eléctrica.

El gobierno local también se comprometió a incrementar la cantidad y calidad de los desayunos escolares gratuitos. De igual forma incrementar las becas para los alumnos de educación básica, media, media superior y superior.

El gobierno de Chiapas se comprometió en esa minuta a mejorar la infraestructura educativa, equipar las escuelas con tecnologías de la información y gestionar ante el gobierno federal un programa emergente para este rubro.

En el mismo documento firmado hace dos años y tres meses, el gobierno de Chiapas se comprometió a gestionar el 50 por ciento de descuento en el transporte público urbano foráneo que utilicen los estudiantes.

Además de reconocer a los maestros comisionados, lo que la Reforma Educativa pretenden desaparecer.

Fuente: http://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2016/02/maestros-logran-tras-marcha-que-gobierno-les-reconozca-acuerdo-de-noviembre-del-2013/

Fotografía: Chiapas Paralelo.

Veces que se ha leído este Artículo: 80
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Prepara López Obrador gira por Hidalgo; visitará 24 municipios.
noticia siguiente
Gobierno federal convirtió los fondos de pensiones en su caja grande.

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...

enero 30, 2023

Acteal: tejiendo la memoria

noviembre 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

273 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 85 Invitados, 187 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 9

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 12

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 13

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nueva represión contra las normales rurales

noviembre 3, 2017

Gobierno ofrece a CNTE negociar «modelo educativo»...

julio 6, 2016

México: CNTE defiende la educación pública y...

agosto 26, 2016