Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Lula, ¿de regreso?

por La Redacción abril 5, 2018
abril 5, 2018

Por: Investig’Action. 05/04/2018

En este año 2018, el pueblo de Brasil está experimentando jornadas intensas: protestas en defensa de los derechos de los jubilados, contra la instalación de toques de queda militares en los barrios populares, pero también la gira de una caravana muy especial, a favor de un candidato que las encuestas colocan como probable ganador.

Problema : a fines de enero, un tribunal lo sentenció a 12 años de prisión por “corrupción pasiva y lavado de dinero” en unas obras de su apartamento. Su defensa y muchos expertos legales creen, por el contrario, que la “falta de pruebas” contra Lula demuestra dos cosas: la mala fe de sus acusadores, que serían “juez y parte”; y sus propios intereses como clase dominante.

El papel providencial de esos jueces supermediatizados como Sergio Moro se explicaría por una vocación extraordinaria y un compromiso particular en la lucha contra la corrupción. Al mismo tiempo, el azar también explicaría que Brasil se hubiese convirtido en uno de los aliados más cercanos del Departamento de Justicia de Estados Unidos en la lucha contra ese flagelo, a través de una serie de acuerdos y conversaciones “casi a diario”. (1)

Sabemos lo que la “cooperación internacional” de Estados Unidos ha traído en el pasado de Latinoamérica. La injerencia en la vida política brasileña ¿sería parte de un nuevo plan para restaurar su dominación, iniciada por la doctrina Monroe en el siglo diecinueve? (2)

Sin voluntad de rendirse, convencido de que “no hay posibilidad fuera de la lucha”, Lula y su caravana viajan por el país para ir al encuentro de la gente que lo apoya más que nunca, mientras transmite el mensaje : “Eleição sem Lula é fraude”. Asi, Lula hace valer su popularidad para denunciar una “barbárie judicial” en su contra y anunciar que está listo para “convertirse en prisionero político”. Efectivamente, los partidarios de esta verdadera guerra multifacética, que explota la justicia con fines políticos, quizas han olvidado los orígenes humildes de la nueva generación de líderes que transformó a América Latina en apenas una década.

Para saber cómo hemos llegado hasta aquí, debemos recordar el contexto que precedió a la destitución de Dilma Roussef, quien sucedió a Lula a la cabeza de Brasil. A raíz del caso Lava Jato, los medios inventaron una falta legal y luego reemplazaron la presidencia de Dilma por la del golpista Temer. En aquel entonces, los manifestantes incluso llegaron a pedir una intervención extranjera “Intervençao ja!”, para terminar con el reinado del PT.

A medida que se acerquen las elecciones presidenciales del próximo octubre, la sociedad brasileña será llamada a tomar el control de su destino. El cobarde asesinato político de Marielle Franco por ser mujer, afrodescendiente y líder social no impedirá que miles de hombres y mujeres de las clases populares sueñen con un Brasil con menos desigualdad social. Junto a las masas, Lula es uno de los adalides de esta lucha histórica.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Investig’Action

172
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sexenio de Peña deja legado desapariciones forzadas, violencia y masacres: CNDH.
noticia siguiente
Problemas de la praxis revolucionaria.

También le podría interesar

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Un ataque criminal a la democracia: Por qué...

enero 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

221 Usuarios En linea
Usuarios: 40 Invitados, 181 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Luchar contra la privatización es defender el...

enero 5, 2018

Los mil días de gobierno de Bolsonaro,...

octubre 1, 2021

Brasil | Acto unitario, huelga general, autodefensa...

septiembre 25, 2021