Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Luchamos contra proyectos de muerte porque lo más importante es la vida: Alonso Aco

por La Redacción octubre 26, 2017
octubre 26, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 91

Por: La Izquierda Diario. 26/10/2017

«Nuestra lucha es contra los proyectos de muerte, porque no hay nada más importante que la vida», así explica Marco Alonso Aco la lucha que mantiene con su comunidad, en la sierra norte de Puebla, contra las mineras a cielo abierto concesionadas por Carlos Slim.

Son al menos cuatro los megaproyectos que en en el estado han avanzado en forma voraz, tras los acuerdos de la reforma energética que lo permiten, hasta ahora lo único que los detiene es la lucha de la población, que impide la compra de grandes extensiones de tierra y algunas órdenes de jueces federales que aún reaccionan a la necesidad de permisos ambientales que marca la ley.

A sus 55 años, Alonso lleva 38 luchando en defensa de la vida y de la tierra en el estado, siendo originario de Huitzilan, tuvo que interrumpir sus estudios por dificultades económicas al llegar a la universidad, como miles de jóvenes en este país.

«Sabemos que la entrada de las mineras implica la contaminación del agua y un ataque a la vida silvestre y de miles de personas, en estos pueblos decimos que la tierra no nos pertenece y es así, nosotros pertenecemos a la tierra», dice con fuerza en sus discursos y tiene razón, pero la concepción de los millonarios empresarios y de la presidencia es imponer el despojo y su sed de ganancias a costa de todo.

Alonso también es impulsor de la demanda colectiva contra el maíz transgénico y promotor de organizaciones de productores de café, miembro del movimiento llamado #oraworldmandala y militante del Morena.

En México ser defensor del medio ambiente y los recursos naturales no es fácil, hay grandes intereses económicos tras los proyectos de devastación, latentes en las ofensivas políticas del gobierno, son comunes las intimidaciones y ataques a líderes comunitarios y defensores ambientalistas. Para Alonso, como para los luchadores sociales en Puebla, la situación se complica, el PRI gobernó de 1929 hasta el 2011 y con dos gobiernos consecutivos del PAN, Rafael Moreno Valle y hoy José Antonio Gali Fayad, se consolidan los planes de la reforma energética, la imposición del fracking y la pretendida instalación de mineras a cielo abierto.

Activistas como Alonso resisten contra más de 70 años de permanencia política y económica de empresarios y terratenientes, que desde la llegada del «Gober precioso» Carlos Marín en 2005, arreciaron un brutal ataque a la libertad de expresión, como vimos con la persecución a Lydia Cacho, ante el destape de las redes de trata y su relación con empresarios poblanos.

Miles salieron a las calles luego del audio filtrado de Mario Marín, que mostraba la naturalidad y cinismo con que el gobierno sortea sus crímenes. Alonso y su familia se unieron a las movilizaciones y él explicaba a sus hijos el significado de las dos botellas de cognac que en los audios ofrecía el «Gober» para comprar silencios y seguir delinquiendo. Les enfatizaba que había que luchar para cambiar eso y tantas cosas que estaban muy mal.

Durante el movimiento de justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa, en la sierra norte de Puebla las históricas protestas recibieron a los padres de los estudiantes desaparecidos a Cuetzalan. Alonso al escucharlos pensó mucho en sus hijos y lloró de imaginar que había que salir así, porque nos estaban matando «a los hijos del pueblo».

En Puebla, la organización priísta Movimiento Nacional Antorchista, conocido como Antorcha campesina, está en contra de luchadores sociales como Alonso, que se oponen a estos proyectos de devastación de la tierra. Ahora esta organización acusa a Alonso Aco de ser responsable de la muerte de Manuel Hernández Pasión, el presidente municipal de Huitzilan de Serdán, en la Sierra Norte de Puebla, asesinado con su escolta el 10 de octubre, mientras viajaba por la carretera de Xochitlán. El funcionario fue militante del Partido Verde Ecologista y militante antorchista.

Ahora los dirigentes antorchistas usan el crimen del funcionario -quien fue su compañero- para criminalizar y hostigar a Alonso, opositor constante a sus políticas ligadas al PRI. La campaña de hostigamiento hacia Alonso Aco se ha extendido a su familia: han difundido comunicados diciendo que son una familia de caciques y asesinos, en particular contra su tío Pablo Aco Huerta, impulsor de una cooperativa de café.

En 2016 este mismo grupo culpó a Alonso, sin prueba alguna, del asesinato de Juan Ceballos Zeferino, un huitzilteco antorchista. La campaña difamatoria siguió, incluso después de que la viuda de la víctima desmintiera las acusaciones.

El movimiento antorchista controla los programas sociales y lucra con ellos, condiciona la entrega de los mismos a sus afiliados, a cambio de la participación en sus movimientos. Son antorchistas quienes explotan a personas que piden limosna en el metro de la Ciudad de México diciendo que vienen de la sierra norte de Puebla. Y apoyan los proyectos de empresas mineras y de extracción de hidrocarburos a través del fracking en aquellos municipios donde el costo político no es tan grande o donde pueden imponer su fuerza. Además están en contra de las policías comunitarias, como en Olinalá, actuando como fuerza de apoyo de los proyectos de patrones y empresarios. Todo esto se suma a la intimidación de gente que no pertenece a su organización en las manifestaciones y contra los que luchan en defensa de la tierra y del agua en Ocotepec o Cuetzalan.

Marco Alonso Aco es actualmente presidente del Consejo Ciudadano de Huitzilan, organización que ha denunciado la política represiva, clientelar y corrupta que ha mantenido Antorcha en su municipio, el cual representa un bastión del PRI, con más de veinte años en el gobierno y uno de los municipios más pobres del país. Por ello este luchador seguirá de pie, a pesar de las amenazas, ante las cuales no se intimida, pero denuncia y pide solidaridad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: laizquierdadiario

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Cataluña: Democracia versus Monarquía terrorista”
noticia siguiente
Niños estresados por exceso de estimulación.

También le podría interesar

PUEBLA: A 50 AÑOS DE LA MASACRE DEL...

mayo 9, 2023

Reactivan juicio contra el defensor del agua Miguel...

marzo 31, 2023

La descolonización, más allá de una tendencia

diciembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

344 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados,305 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 10

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Despiden a más de 400 docentes en...

septiembre 3, 2018

Habitantes de Puebla se declaran “en resistencia”...

septiembre 7, 2017

Rafael Moreno Valle: Derroche y transgresiones a...

julio 7, 2017