Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Los viajes de la muerte

por RedaccionA septiembre 16, 2021
septiembre 16, 2021

Por: Tlachinollan. 16/09/2021

Tercer trágico accidente de jornaleras y jornaleros indígenas de la Montaña

Tlapa, Guerrero, a 7 de septiembre de 2021. Esta mañana más de 40 personas adultas con sus pequeños niños y niñas contratadas como jornaleras agrícolas en la ciudad de Tlapa se accidentaron en la carretera 15 a la altura del crucero de la Bayona, municipio de Acaponeta Nayarit. Ante la crítica situación que se vive en la Montaña de Guerrero, las familias pobres no tienen otra alternativa que engancharse como peones sin ninguna prestación social, trasladándose en autobuses desvencijados, que regularmente no cuentan con los seguros del viajero, ni los permisos para trasladar a las personas. Salieron el domingo 5 de septiembre de la Casa del Jornalero, se dirigían al campo Patricia de la agrícola La Toscana, en Culiacán, Sinaloa. En el autobús viajaban 13 niños y una niña, quedando tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Hospital de Acaponeta.

Bajo la lluvia, las y los jornaleros tuvieron que sacar sus costalillas de ropa, sus petates y anafres para guarecerse bajo un árbol, en espera de que alguna autoridad los auxiliara. El contratista, como ya es costumbre, se desentendió de las familias accidentadas, pero fueron las mismas personas las que pidieron auxilio y lograron que personal de protección civil y posteriormente la Guardia Nacional los auxiliara.

Según testimonios de los pasajeros el accidente se debió a que el conductor venia cansado y con sueño y por eso se descarriló. En lugar de auxiliar a la gente se dio a la fuga. Estos largos traslados normalmente los realiza un solo conductor, para ahorrar el pago de otro chofer. Las familias indígenas desconocen cuál es la empresa de autotransporte, no tienen como reclamar porque viajan sin que les entreguen sus boletos. Es un traslado sin ningún seguro, ni mucho menos la garantía de que en un accidente las empresas transportistas asuman su responsabilidad.

 “Nos salvamos, el chofer se cayó sobre mí. Salgan las mujeres primero, los hombres después, dijo, pero yo no podía levantarme, pero tampoco nos ayudó porque se fue en seguida. Le doy gracias adiós que no me pasó nada porque estoy diabética, sino me hubiera muerto. Me espanté. Desde las Palomas en dos ocasiones quería chocar. En el camino con poquito que pasara los baches se enojaba, decía – hijo de tu perra madre, tu puta madre. No podía dormir porque así venía hasta que me ganó el sueño. Desperté con la caja encima de mí, mi niño y mi hija se golpearon más. Todos los demás están bien. Vamos a Sinaloa por necesidad porque en nuestras comunidades no hay trabajo. Hasta le dije al contratista Pedro Gálvez que me consiguiera un carro bueno, me dijo que sí, pero pasó esto y yo como encargada de la gente que hago”, comentó la encargada.

Las familias indígenas de la Montaña han tenido que migrar en busca de trabajo fuera de sus comunidades para poder construir sus viviendas y no pasar hambre en estos tiempos difíciles de pandemia. Es necesario que las autoridades atiendan a la población jornalera y les garanticen seguridad social o seguro de vida.

Son hechos recurrentes que las autoridades se han desentendido. En los últimos 15 días se han suscitado tres accidentes, el primero de ellos sucedió el 23 de agosto donde murieron 6 miembros de una familia, siendo 4 menores de edad. Seis días después murió un padre de familia en la carretera de Parral, estado de Chihuahua. Son indígenas del pueblo Me’phaa de las comunidades de Juanacatlán y Francisco I Madero, municipio de Metlatonoc. En tres trágicos accidentes hay tres padres de familia muertos, dos niñas y dos niños, sin que alguna autoridad se responsabilice por su traslado y seguridad. La misma secretaría del trabajo no verifica las condiciones laborales de miles de familias que trabajan arduas jornadas en los campos agrícolas del norte del país.

El Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña tiene un registro, de marzo de 2020 al mes de agosto de 2021, de 24 mil personas que han salido de los municipios más pobres de la región de la Montaña, para luchar por su sobrevivencia en los campos de la muerte.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

69
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las grietas de la Montaña
noticia siguiente
«Ni tsunami, ni temblores impedirán seguir las búsquedas de mi hermano Vicente»

También le podría interesar

Lula electo presidente de Brasil: ¿Qué oportunidades y...

enero 14, 2023

Un censo diseñado para invisibilizar a las poblaciones...

diciembre 11, 2022

El plan 30×30 “devastará vidas indígenas”, advierten destacadas...

diciembre 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

118 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 109 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Indígenas de Australia le hacen frente a...

enero 6, 2017

Urge un plan de ayuda para los...

junio 26, 2017

Elisa Loncon: «Es el turno de los...

septiembre 30, 2021