Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Los funcionarios con mejor salario ganarán aún más en 2018

por La Redacción septiembre 14, 2017
septiembre 14, 2017

Por: Nación 321. 14/09/2017

Para algunos funcionarios el 2018 pintará de maravilla pues podrían gozar de un aumento de sueldo. En Nación321 ya te habíamos dicho cuáles son los puestos de la administración pública mexicana que tienen los mejores salarios, pues qué crees, los funcionarios que están en estos mismos cargos son los que verán algunos miles de pesos más en su cuenta si es que el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprueba tal y como lo envío la Secretaría de Hacienda.

Aquí te contaremos cómo quedaría este top de salarios (neto) para 2018. Pero ojo, recuerda que esto es un proyecto aún y la Cámara de Diputados debe aprobar el documento a más tardar el 15 de noviembre.

1. CUATRO MINISTROS DE LA SCJN

Debido a que comenzaron a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) antes de 2009, justo el año en el que se aplicó la reforma constitucional para evitar que cualquier servidor público ganara más que el presidente de la República, cuatro ministros del máximo tribunal del país tendrán un salario de 388 mil 291 pesos, una cifra mucho mayor a la del Ejecutivo Federal.

Anualmente, estos ministros recibirán 4 millones 659 mil 489 pesos. El aumento del máximo salario en el Estado mexicano, respecto a 2017, es del 0.02%, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018.

En este año, los ministros han recibido un sueldo de 388 mil 231 pesos mensuales, es decir, 4 millones 658,775 pesos.

Los ministros de la SCJN beneficiados con esta medida son Luis María Aguilar, Margarita Beatriz Luna, José Ramón Cossío y José Fernando Franco González.

2. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Para su último año de gobierno, se prevé que Enrique Peña Nieto tenga un aumento salarial del 3.75%, pues podría tener ingresos mensuales de 259 mil 628 pesos, lo que representa un ingreso anual de 3 millones 115 mil 531 pesos. Actualmente, el salario del presidente es de 250 mil 248 pesos.

Recuerda que con excepción de los ministros de la SCJN que llegaron al cargo antes de 2009, los funcionarios públicos mexicanos no pueden ganar más que el titular del Ejecutivo Federal.

3. CONSEJEROS DEL INE

Actualmente, los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) perciben un salario de 249 mil 547 pesos mensuales. El presupuesto planteado para el próximo año, que será electoral, asigna una remuneración mensual de 249 mil 757 pesos. Esto significa que al año recibirán un total de 2 millones 997 mil 84 pesos cada uno.

El aumento en el salario de los consejeros será de 0.08%. Pero los consejeros no son los únicos beneficiados, pues en general, el INE tendrá un aumento presupuestal de 66% para organizar el proceso electoral de 2018.

Actualmente, el consejo general del INE es presidido por Lorenzo Córdova y está integrado por Enrique Andrade, Marco Antonio Baños, Adriana Margarita Favela, Ciro Murayama, Benito Nacif, Dania Paola Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz, Alejandra Pamela San Martín y Beatriz Claudia Zavala.

4. MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Para el próximo año, los siete miembros de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrían un salario mensual de 249 mil 423 pesos. Al año, dicho salario suma la cantidad de 2 millones 993 mil 80 pesos.

Respecto a 2017, el sueldo de los magistrados del TEPJF aumentaría en 1.07%, pues en este ejercicio fiscal reciben 246 mil 788 pesos mensuales.

5. CONSEJEROS DEL CJF

El Consejero de la Judicatura Federal (CJF) está presidido por el ministro presidente de la SCJN, quien tiene su propio sueldo. Pero también lo integran otros seis consejeros, quienes en 2018 recibirían 247 mil 510 pesos mensuales.

Los ingresos por salario de esos seis miembros del CJF serán de 2 millones 970 mil 124 pesos en 2018. Es decir, gozarían de un aumento de 0.25% respecto a este 2017, pues actualmente reciben 246 mil 885 pesos mensuales.

¿Y quiénes son? Se trata de los consejeros Martha Hernández, Rosa Elena González, Alfonso Pérez, Felipe Borrego, José Guadalupe Tafoya y Jorge Antonio Cruz.

El Consejo de  la Judicatura es el órgano que se encarga de la administración y vigilancia del sistema de justicia en México.

6. MINISTROS DE LA SCJN

El proyecto de presupuesto de Hacienda para 2018 prevé un aumento salarial de 0.97% para los siete ministros de la Suprema Corte que se integraron a ella después de 2009 y actualmente reciben al mes 244 mil 795 pesos mensuales.

Los ministros de la SCJN con menor antigüedad tendrían, para el próximo año, un salario mensual de 247 mil 78 pesos. Por ello, en 2018 obtendrían un total de 2 millones 964 mil 938 pesos por su trabajo.

7. AUDITOR SUPERIOR

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, recibirá en 2018 un salario mensual de 246 mil 612 pesos, por lo tanto, su ingreso salarial anual sería de 2 millones 959 mil 341 pesos.

¿El auditor superior tendrá un aumento de salario? Sí, de 0.08% respecto a sus percepciones de 2017 que son de 246 mil 422 pesos al mes.

8. SECRETARIO DE SAN LÁZARO

El funcionario que tiene el mayor salario en el Congreso federal no es ningún legislador, sino el secretario general de la Cámara de Diputados: Mauricio Farah, quien actualmente tiene una percepción mensual de 221 mil 309 pesos.

En caso de que el proyecto de Presupuesto se apruebe sin cambios, este funcionario tendrá un ingreso de 220 mil 776 pesos mensuales, una reducción salarial de 0.24%.  Lo que significa que al año recibirá 2 millones 649 mil 313 pesos.

9. SECRETARIO DEL SENADO

Roberto Figueroa, el secretario general del Senado, podría recibir para 2018 un sueldo mensual de 202 mil 15 pesos, lo que al año serían 2 millones 424 mil 174 pesos.

Figueroa gozará de un aumento salarial del 0.14% respecto su ingreso mensual actual que es de 201 mil 742 pesos.

10. SENADOR

Los 128 senadores actualmente tienen un salario mensual de 157 mil 26 pesos. El próximo año tendrán el mayor aumento salarial de los funcionarios de esta lista, que sería de 4.75%.

De esta manera, su salario mensual sería de 164 mil 480 pesos, de acuerdo con el proyecto del Presupuesto que envió Hacienda al Congreso. ¿De cuánto hablamos anualmente? De un millón 973 mil pesos.

11. DIPUTADO FEDERAL

Hacienda planea que el salario de los 500 diputados federales se reduzca en 1.65% para 2018. Actualmente, reciben al mes 121 mil 713 pesos.

De aprobarse el Proyecto de Egresos así como está, el salario mensual de los integrantes de San Lázaro sería de 119 mil 700 pesos, que anualmente representa un millón 436 mil 397 pesos.

Pero recuerda que esta reducción solo sería en su salario, pues sus ingresos se componen de más elementos como ingresos por asistencia legislativa y atención ciudadana.

¿Sabes qué detalle no debes olvidar? Que todos estos cambios, incluida la reducción a su salario, debe ser aprobada por la Cámara de Diputados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: nacion321

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Juchitán: La tragedia duerme en la calle
noticia siguiente
La vida, la política y nuestras escuelas.

También le podría interesar

Funcionarios públicos tienen que soportar la crítica: Edison...

mayo 20, 2020

Así es la fortuna del presidente del PRI:...

noviembre 13, 2017

Gastaría Peña Nieto 60 mil mdp en publicidad

noviembre 11, 2017

Visitantes en estos momentos:

156 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 136 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 2

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 3

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 6

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • 7

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 8

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 10

    Entrevista a Juan Carlos Monedero: «Si no democratizamos los medios de comunicación, la democracia va a agonizar y va a terminar muriendo»

    agosto 17, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 12

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Las liquidaciones millonarias de los peñistas

diciembre 16, 2016

Con sobreprecio, Aguilar Yunes se autocompró millones...

marzo 14, 2016

Duarte y la criminalidad organizada de Estado

mayo 31, 2016