Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Los costos de la inmediatez

por La Redacción marzo 16, 2020
marzo 16, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 239

Por: Adolfo del Ángel Rodríguez. 16/03/2020

Actualmente, la sociedad se enfrenta a una avalancha de información que llega por diferentes medios, a lo que se suman las políticas democratizadoras, lo que permite que además de los medios tradicionales se tenga mayor acceso a diversas plataformas para obtener información sobre temas de interés. Ante ello, la información a la que tienen acceso los ciudadanos tiene algunas aristas, como las siguientes: a) buscan información que es afín a su formación, es decir, para comprender ciertos temas se buscan plataformas entendibles desde su capital social del conocimiento; b) cualquier ciudadano del mundo tiene la libertad de opinar sobre cualquier tema, quienes, de la misma manera, lo hacen desde su propia perspectiva.

La situación se torna difícil cuando la población está educada para ser el centro de atención, para sentirse con el derecho de ser y estar informado, por lo que, ante la fluidez de los eventos globales busca información por cuenta propia cuando no le es proporcionada, cayendo en lo siguiente:
 Nos convertimos en lectores de encabezados. Ante la cantidad de información que circula en las redes, un buen porcentaje de la población se detiene en le lectura de los encabezados de varias fuentes, sacando conclusiones que no están nutridas por el total de las notas revisadas, lo que resulta en más opiniones con poco fundamento.
 Necesidad de reconocimiento. Ante eventualidades globales y ante la facilidad de emitir una opinión en las redes sociales, un buen porcentaje de la población se siente con la autoridad de emitir juicios sin fundamentos sólidos, lo que provoca desinformación, ya que de alguna manera, el lenguaje en que se maneja es más accesible y, por lo tanto, en los buscadores
aparecería como fuentes más frecuentadas, siguiendo la lógica de que si aparece como “principal” es porque es importante.

De acuerdo a estos puntos, la inmediatez en la que vive la sociedad actual se convierte en un peligro, ya que la urgencia de consumir información hace que se busque (o se encuentre) lo que fluye más rápido, quedando un tanto obsoleta la forma en que llegaba tradicionalmente a través de la radio y la televisión.

La lectura de encabezados y remitirnos a los primeros planos en cuestiones de producción de películas (como lo es Netflix, para la mejor apreciación desde cualquier dispositivo y en cualquier momento) nos advierte de los peligros de la inmediatez, lo que puede notarse en los contenidos streaming, puesto que se privilegia lo que se puede apreciar mejor, más rápido y en cualquier momento en detrimento de la importancia de tener panoramas amplios que nos permitan apreciar
mejor y tener opiniones mejor fundamentadas.

Reeducarnos en ese sentido es urgente, ya que los costos de la inmediatez pueden llevar a la histeria colectiva y dejar de ver panoramas amplios que nos permitan accionar de manera prudente ante situaciones que atañen al grueso de la sociedad, siendo muy importante aprender a discriminar información, ya que ante la inmediatez en la que estamos sumergidos privilegiamos lo urgente dejando de lado lo importante.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El odio empresarial a la 4T
noticia siguiente
La solidaridad como respuesta inmediata al coronavirus.

También le podría interesar

Experiencias de Directivos promovidos desde USICAMM (vídeo)

mayo 20, 2023

Ambientes de aprendizaje fuera de la escuela

agosto 2, 2022

La serpentina: Maestros muralistas: amor por el arte...

julio 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

358 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados,330 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Olvidados

julio 17, 2020

Politizar las TIC: de California Dream a...

marzo 5, 2020

Desaprender, desempoderar, personalizar…así se progresa!

febrero 10, 2016