Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Los 24 mil 617 maestros desechables

por La Redacción mayo 26, 2016
mayo 26, 2016

Por: Tatiana Coll. La Jornada. 26/05/2016

Al tercer día de una gran y tradicional movilización magisterial, que arranca siempre el Día del Maestro (15 de mayo), el señor Nuño tocó los tambores de guerra y tajante apuntó que la SEP estaba lista para sustituir en las escuelas a todos los maestros que serían cesados al llegar a su tercera falta consecutiva. Detalló que hasta ese día, miércoles 18, había 19 mil maestros de Michoacán, Guerrero y Oaxaca ya en la lista de ceses y que de seguir el proceso al día siguiente se llegaría a 24 mil 617, cuando los de Chiapas cumplieran el plazo fatal de tres días en paro. Ufano, exclamó que la SEP cuenta con 26 mil maestros listos para sustituir a los desobedientes y a la vez incautos que se dejan engañar por sus líderes corruptos que sólo persiguen sus beneficios personales.

La danza de las cifras continuó, pero Nuño se vio atrapado en la disyuntiva de demostrar que casi nadie acudió al paro-plantón, o bien ratificar su enorme poder y echar a la calle de una vez a los 24 mil 617 maestros que tenía muy bien contabilizados con nombre y apellidos. Para el viernes 20 de mayo ya sólo eran 3 mil 119 los que serán cesados al cumplir un plazo de 20 días. En ánimo muy especificador, señaló que de Guerrero, donde solamente paró 0.2 por ciento de las escuelas, se separaría de su cargo a 120 docentes plenamente identificados. En Oaxaca, donde pararon un poco más de escuelas, apuntó que fueron 1.5 por ciento, y nada más, por eso solo serán cesados mil 379, por supuesto también plenamente identificados, y asimismo para Michoacán, donde sólo se detectaron mil 620 profesores.

Creo que a cualquier lector atento a estas noticias, que escandalosamente transmitieron por radio y televisión y a ocho columnas los diarios, no le pasaron desapercibidos los contrasentidos y manipulaciones aliñadas por la SEP. La primera pregunta que uno se hace es: ¿de dónde sacó la suma de 24 mil 617 maestros? Y no, por ejemplo, ¿24 mil 615? ¿Tendrá la SEP listas negras prelaboradas de maestros democráticos? Seguramente. ¿Es una advertencia de que tienen perfectamente fichados a 24 mil 617? Sin embargo, de acuerdo con el estrépito, fotos, testimonios y movilización policial, uno supondría que por lo menos fueron el triple de maestros los que a lo largo del país se movilizaron, pararon, establecieron plantones y exigieron la derogación de la reforma educativa.

Una segunda pregunta es: ¿cómo fue que se pasó de 24 mil 617 a solamente 3 mil 119? Seguramente, la enorme agilidad, experiencia y estrategias de los profesores les permitió regresar a sus estados al segundo día y ser remplazados corriendo por otros tantos que empezaron a acumular la falta. Así fue seguramente que la SEP perdió la cuenta y, por lo tanto, solamente pararon más de tres días 3 mil 119. Entonces, ¿por qué tanto escándalo e insulto y mentiras sobre los maestros democráticos, si ya no consiguen movilizar más que 3 mil 119 docentes por más de tres días? ¿Quiénes serán esos 3 mil 119 seleccionados?

Otras preguntas evidentes tienen que ver con ese stock de 26 milmaestros que tiene en reserva la SEP para enviarlos a cualquier parte donde hagan falta en cualquier circunstancia. Tercera pregunta: ¿es decir que los maestros son esencialmente desechables y son sustituibles por unejército de reservas prestas a esquirolear, por los que pasaron el examen pero no alcanzaron plaza y ya se venció su fecha, por maestros ambiciosos que quieren doble plaza a costa de sus compañeros, por jubilados reinstalados, o por quien sea que le entre al quite? Y añade Nuño que no es problema, pues este año ya se inscribieron 136 mil 132 sustentantes para solicitar plaza. ¡¡ Arriba el desempleo!! Sigue abierta la feria del empleo, al cabo que cualquiera puede ser maestro con tal de que se aprenda de memoria las normas y reglamentos de la SEP, ya que buena parte de las preguntas de todos los exámenes de evaluación implementados por el INEE y el Servicio Profesional Docente descansan en este aprendizaje tan pedagógico; una breve consulta a las guías permite comprobar esto, además de los testimonios de muchos de los ya evaluados.

El SNTE, lleno de servilismo y adulaciones para su patrón, ha emprendido paralelamente un despliegue de actividades de todo tipo y paga diariamente inserciones en los diarios, se congratula de que eliminen a todos los maestros democráticos que perseverantemente han tratado de democratizar el sindicato, que reiteradamente han denunciado la infinita corrupción que priva en las cúpulas, que han señalado día tras día la venta de plazas y control corporativo, que no han cesado de luchar por recuperar la dignidad del magisterio y recomponer los procesos de enseñanza-aprendizaje para educar significativamente en función de esta sociedad tan brutalmente maltrecha en la que tienen que sobrevivir nuestros estudiantes.

Finalmente, uno se pregunta si no puede el Presidente de este país pedir a los del INEE que le escriban unas cuantas líneas más perspicaces e inteligentes sobre la reforma educativa para que no tenga que contestar (entrevista de La Jornada 23/5/16) que no sabe a qué atribuir el rechazo, más allá de repetir como matraquilla que es por los privilegios que han tenido algunos líderes que distorsionan la realidad, cuando el proceso es generoso y noble.

* Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/05/26/opinion/022a1pol

 

62
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Egresados de normales públicas, los más idóneos para ser maestros
noticia siguiente
Presentación de la Revista UMBRALES: jueves 2 de junio en la Normal Veracruzana.

También le podría interesar

El SNTE marcha y se declara aliado de...

noviembre 27, 2022

SINADEP, lo que fue del brazo académico del...

noviembre 17, 2022

El SNTE en Veracruz traiciona nuevamente al magisterio

noviembre 1, 2022

Visitantes en estos momentos:

148 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 128 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México sólo condena una de cada 20...

enero 25, 2016

Nuño es abucheado por profesores al anunciar...

abril 23, 2016

La guerra contra el magisterio

septiembre 6, 2016