Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

La segunda vida de María Ramírez.

por La Redacción enero 10, 2017
enero 10, 2017
Lecturas del Artículo: 411

Por: Sandrine Muir-Bouchard. oxfam. 10/01/2017

“No me importa lo que a mí me pasa, lo que yo sufra, mis hijas no van a vivir lo que yo”
María Ramírez
Activista en Bolivia

María Ramírez nació a los 33 años. La mujer en una oficina de dos metros cuadrados en Bolivia, donde se acumulan libros, materiales promocionales y papeles del Colectivo Rebeldía, volvió a nacer cuando se dio a sí misma la oportunidad de abrir sus alas y volar por primera vez.

La María de antes nació en el infierno. Nunca conoció a su padre. Su madre se volvió a casar y su padrastro la agarró de “criada”. A los 4 años de edad ya limpiaba la casa y cuidaba a sus hermanos. Había golpes, muchos golpes.

Lo que más temía aquella María era cuando su padrastro bebía, entones buscaba la pistola, una calibre 38 muy pesada para sus brazos flacos de niña de 6 años, y corría a esconderse para evitar que él disparase sin motivo como hizo en una ocasión.

María temía que matara a su madre. Y no sería un hecho aislado, ya que en Bolivia 415 mujeres fueron asesinadas entre 2013 y 2015.  La violencia machista es alarmante en este país.

Huellas del machismo

“Creo que esto ha marcado mucho de mi vida, demasiado”, cuenta la María de hoy. “He cuidado de no caer en un matrimonio a este extremo de violencia. Me he cuidado bastante, y sigo cuidándome con este tema. Pero me doy cuenta que he quedado tan marcada, tan traumada…”

A sus 20 años María fue madre soltera, pero su niña falleció al año y medio de nacer. Unos años más tarde, se casó y tuvo 3 hijas. Cuando su esposo empezó a estudiar agronomía, a María le encantó y se puso a leer sus libros. Luego, él empezó a hacer política, así que María empezó a estudiar las leyes para apoyarlo. Orgullosamente, acompañaba a su esposo en todo, era su pilar. Pero a María le faltaba algo.

Volar por primera vez

En algunos talleres de empoderamiento se ha dado cuenta de que podría existir otra realidad para las mujeres. Y decidió volver a perseguir sus sueños.

“Me di cuenta que me relegué, yo no existía como María Ramírez. Yo era mamá, yo era esposa, yo era la bruja del cuento en muchos casos. Era todo, menos María Ramírez.”

Puso fin a su matrimonio, asumiendo un costo muy alto: separarse de sus tres hijas. Ellas tendrían un futuro mejor, estudios y oportunidades, viviendo con el padre.

“Decidí sacrificarme”, cuenta María, con un nudo en la garganta. “No me importa lo que a mí me pasa, lo que yo sufra, mis hijas no van a vivir lo que yo”, se acuerda María, crispando su cara con dolor. Expira. “Ya son más que su mamá. Y son más feministas que su madre ¡y me encanta!”, cuenta con una risa de alegría.

“El precio de verlas brillar más que yo ¡lo paga todo! No creen en el príncipe azul. Quieren volar.” Llora. “El mundo es mejor para ellas y sigo luchando para ellas, para las otras niñas. Me consta que otro mundo es posible.”

Únete y di ¡Basta!

Fuente:https://www.oxfam.org/es/bolivia/la-segunda-vida-de-maria-ramirez

Fotografía: oxfam

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La sostenibilidad en la era Trump.
noticia siguiente
Urbanismo feminista: Cómo humanizar las ciudades desde la experiencia de las mujeres.

También le podría interesar

Silencio y rebelión: una historia feminista de los...

mayo 26, 2022

Ser mujer y vivir con miedo

mayo 21, 2022

El machismo resiste entre jóvenes

mayo 20, 2022

Lectores en este momento

168 Usuarios En linea
Usuarios: 35 Invitados, 133 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    Corredor Interoceánico: industrialización y privatización de tierras

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Insurgencias Feministas en Tiempos de Pandemia».

agosto 9, 2020

María Teresa León: el despertar de la...

octubre 31, 2018

COVID-19: «En varios países las situaciones de...

abril 25, 2021