Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La segunda vida de María Ramírez.

por La Redacción enero 10, 2017
enero 10, 2017
993
De este ARTÍCULO eres el lector: 516

Por: Sandrine Muir-Bouchard. oxfam. 10/01/2017

“No me importa lo que a mí me pasa, lo que yo sufra, mis hijas no van a vivir lo que yo”
María Ramírez
Activista en Bolivia

María Ramírez nació a los 33 años. La mujer en una oficina de dos metros cuadrados en Bolivia, donde se acumulan libros, materiales promocionales y papeles del Colectivo Rebeldía, volvió a nacer cuando se dio a sí misma la oportunidad de abrir sus alas y volar por primera vez.

La María de antes nació en el infierno. Nunca conoció a su padre. Su madre se volvió a casar y su padrastro la agarró de “criada”. A los 4 años de edad ya limpiaba la casa y cuidaba a sus hermanos. Había golpes, muchos golpes.

Lo que más temía aquella María era cuando su padrastro bebía, entones buscaba la pistola, una calibre 38 muy pesada para sus brazos flacos de niña de 6 años, y corría a esconderse para evitar que él disparase sin motivo como hizo en una ocasión.

María temía que matara a su madre. Y no sería un hecho aislado, ya que en Bolivia 415 mujeres fueron asesinadas entre 2013 y 2015.  La violencia machista es alarmante en este país.

Huellas del machismo

“Creo que esto ha marcado mucho de mi vida, demasiado”, cuenta la María de hoy. “He cuidado de no caer en un matrimonio a este extremo de violencia. Me he cuidado bastante, y sigo cuidándome con este tema. Pero me doy cuenta que he quedado tan marcada, tan traumada…”

A sus 20 años María fue madre soltera, pero su niña falleció al año y medio de nacer. Unos años más tarde, se casó y tuvo 3 hijas. Cuando su esposo empezó a estudiar agronomía, a María le encantó y se puso a leer sus libros. Luego, él empezó a hacer política, así que María empezó a estudiar las leyes para apoyarlo. Orgullosamente, acompañaba a su esposo en todo, era su pilar. Pero a María le faltaba algo.

Volar por primera vez

En algunos talleres de empoderamiento se ha dado cuenta de que podría existir otra realidad para las mujeres. Y decidió volver a perseguir sus sueños.

“Me di cuenta que me relegué, yo no existía como María Ramírez. Yo era mamá, yo era esposa, yo era la bruja del cuento en muchos casos. Era todo, menos María Ramírez.”

Puso fin a su matrimonio, asumiendo un costo muy alto: separarse de sus tres hijas. Ellas tendrían un futuro mejor, estudios y oportunidades, viviendo con el padre.

“Decidí sacrificarme”, cuenta María, con un nudo en la garganta. “No me importa lo que a mí me pasa, lo que yo sufra, mis hijas no van a vivir lo que yo”, se acuerda María, crispando su cara con dolor. Expira. “Ya son más que su mamá. Y son más feministas que su madre ¡y me encanta!”, cuenta con una risa de alegría.

“El precio de verlas brillar más que yo ¡lo paga todo! No creen en el príncipe azul. Quieren volar.” Llora. “El mundo es mejor para ellas y sigo luchando para ellas, para las otras niñas. Me consta que otro mundo es posible.”

Únete y di ¡Basta!

Fuente:https://www.oxfam.org/es/bolivia/la-segunda-vida-de-maria-ramirez

Fotografía: oxfam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La sostenibilidad en la era Trump.
noticia siguiente
Urbanismo feminista: Cómo humanizar las ciudades desde la experiencia de las mujeres.

También le podría interesar

¿Todavía tiene sentido ser feminista?

julio 16, 2025

Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...

julio 11, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

620 Usuarios En linea
Usuarios: 202 Invitados,418 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 7

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    Movilización de Evo Morales y el futuro del proyecto nacional-popular

    julio 12, 2025
  • 13

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 14

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Personas que Habitan un Cuerpo de Mujer

enero 16, 2017

La infraestructura feminista como creación de lo...

junio 26, 2024

‘Roma’: sororidad de mujeres solas.

enero 3, 2019