Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La SCJN podría definir el futuro del maíz transgénico: Sánchez Galindo

por La Redacción noviembre 24, 2017
noviembre 24, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 98

Por: Aristegui Noticias. 24/11/2017

El integrante de la campaña «Sin maíz no hay país», destacó que se mantiene la prohibición de la siembra de maíz genéticamente modificado, hasta que alguna de esas instancias emitan un fallo final.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), o en su defecto un tribunal colegiado, será quien determine la constitucionalidad de la Ley de Acciones Colectivas y, por consecuencia, si se permite o no la siembra de maíz transgénico en México.

Así lo informó René Sánchez Galindo, director de la agrupación civil COLECTIVAS e integrante de la campaña “Sin maíz no hay país”, quien detalló que este viernes el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil remitió a la SCJN la impugnación de la empresa DuPont a dicha ley.

Ahora, corresponde al máximo tribunal de justicia del país determinar si acepta o no el expediente o si lo regresa para que sea un tribunal colegiado el que emita un fallo definitivo.

Mientras tanto, Sánchez Galindo explicó que se mantiene la suspensión que prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado, hasta que alguna de estas instancias exprese una resolución final.

Recordó que dicha suspensión está vigente desde hace 4 años y que empresas como DuPont o Monsanto y el propio Gobierno Federal, han interpuesto 26 amparos contra la aplicación de dicha ley.

El activista alertó que, en caso de que el fallo les sea adverso, “la afectación será irreversible” pues el maíz nativo perdería su memoria genética; es decir, el maíz mexicano dejaría de existir.

Subrayó, además, que están comprobados lo efectos a la salud que trae el consumo de ese tipo de maíz ya que los plaguicidas que normalmente se utilizan en su siembra pueden provocar cáncer.

René Sánchez destacó que la Cámara de Diputados aprobó la siembra experimental del maíz transgénico, por lo que esta práctica se realizó entre 2009 y 2013, lo cual provocó que las semillas se esparcieran por prácticamente todo el territorio y el grano nativo se contaminara.

Por último, reconoció que no hay fecha para que la Corte o un tribunal colegiado emitan su fallo, pero lo importante, agregó, es que durante ese tiempo se mantiene vigente la suspensión de la siembra.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PRI irá con Meade, un externo, para ganar a AMLO: Reuters
noticia siguiente
Tren no; Casa Blanca, sí (video)

También le podría interesar

El maíz transgénico y la disputa México-Estados Unidos

marzo 6, 2023

EEUU intimida a México para permitir uso de...

marzo 1, 2023

En nuevo decreto, México cede a presión de...

marzo 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 152 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta a AMLO, a un año de...

noviembre 23, 2018

Invalida SCJN ‘protección de la vida desde...

junio 8, 2022

SCJN rechaza atraer amparos relacionados con tortura...

febrero 7, 2022