Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La reforma educativa no se derogará, dice Gerardo Esquivel.

por La Redacción agosto 14, 2018
agosto 14, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 125

Por: Víctor Chávez. El Financiero. 14/08/2018

Gerardo Esquivel expuso que, a su juicio, en general, las reformas estructurales ‘están muy lejos de cumplir con las expectativas y los escenarios prometidos’.

La reforma educativa no se va a derogar, “sólo se va a hacer una reforma a la reforma”, aclaró Gerardo Esquivel, el futuro subsecretario de Egresos de Hacienda.

Propuesto ya para el cargo por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el académico precisó que la reforma en materia educativa –aprobada desde 2014– “no operó como estaba diseñada y no tuvo una correcta implementación”, por lo que, “hasta donde yo sé y entiendo que es lo que se ha acordado en el equipo, es que, entre otras modificaciones, se le retirará el componente punitivo contra maestros, se reorientarán los recursos en el sector y se modificará su implementación”.

Explicó que, por ejemplo, “se le atribuye erróneamente sólo al profesor el mejoramiento de la educación, cuando debe ser una mezcla de factores”.

Además, “no se destinó la mayor parte de los recursos a la evaluación de los maestros, sino que se fueron a la publicidad y promoción de la reforma; tampoco se fueron a infraestructura, porque se quiere evaluar a los maestros, pero las condiciones en que trabajan no son las mínimas necesarias. Es por eso que la reforma no está generando los resultados esperados”, expuso.

Al participar en un foro sobre la evaluación de los resultados de las reformas estructurales, organizado por el Senado, Gerardo Esquivel expuso que, a su juicio, en general, las reformas estructurales “están muy lejos de cumplir con las expectativas y los escenarios prometidos”, debido a que “hubo una exagerada sobreoferta en su venta y promoción de expectativas, pero partieron de un mal diagnóstico sobre sus beneficios”.

La hablar de la reforma energética, planteó que, aunque es muy pronto para hacer evaluaciones, subrayó que ha tenido también resultados aún insuficientes, y con muy pocas aportaciones al crecimiento del PIB.

Incluso –sostuvo– “nos hubiera ido mejor sin las reformas; prometieron que lograrían un crecimiento del 5.4 por ciento en 2018 y no se logró ni un 2 por ciento”, enfatizó.

Sobre la política de egresos que habrá en la nueva administración, detalló que “habrá una reorientación para dirigir mejor el gasto, una revisión de los programas sociales y eliminar los que no contribuyen a revertir la pobreza; se acabará con la discrecionalidad en el uso de los recursos y se combatirá la corrupción en los estados”.

También adelantó que se creará el llamado Consejo Fiscal, “que servirá para la conducción de la política fiscal del gobierno, y evitar más endeudamientos”.

Entre los gastos prioritarios, mencionó que habrá una inversión pública general, por alrededor de 200 mil millones de pesos, para proyectos prioritarios como programas sociales de apoyo a los adultos mayores; becas a los jóvenes que no estudian ni trabajan; apoyos a proyectos productivos en el sureste para disminuir la desigualdad, entre otros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Bloomberg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nicaragua cifra en 197 los muertos por terrorismo golpista.
noticia siguiente
Discuta, por favor.

También le podría interesar

¿Qué país queremos? Un debate educativo

marzo 22, 2023

La educación no formal gana terreno en Argentina

marzo 22, 2023

Recordando al poeta Marcelo Vernet (1955 – 2017)

marzo 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

157 Usuarios En linea
Usuarios: 12 Invitados, 145 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comenio, apóstol de la educación.

diciembre 1, 2020

Omisiones de la Reforma Educativa: Exclusión en...

septiembre 1, 2016

Educación: 4 proyectos de ley, el Banco...

septiembre 12, 2021