Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

La política al servicio del ciudadano

por RedaccionA mayo 5, 2022
mayo 5, 2022
Lecturas del Artículo: 242

Por: Raúl Allain. 05/05/2022

En un reciente documental de sensibilización, se le pregunta a diversos jóvenes respecto a si estarían dispuestos a participar en política. Lamentablemente, casi el total de las respuestas es un rotundo “no quiero participar en política porque hay mucha corrupción”.

Es penoso, pero existe una total desconfianza a todo lo que significa labor política a raíz de que en el Perú los últimos presidentes de la República están o en prisión o investigados por el Poder Judicial (al igual que muchos gobernadores regionales y alcaldes) por diversos delitos como peculado, lavado de activos, asociación ilícita, colusión, malversación de fondos, entre otros.

Los jóvenes peruanos no confían en los políticos y tampoco quieren intervenir en política, olvidándose de que en realidad la política auténtica está al servicio del bienestar social y el logro del llamado “bien común”.

Etimológicamente, “política” procede del latín polīticus, y este del griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa ‘de, para o relacionado con los ciudadanos’.

El Diccionario de la Real Academia Española (https://www.rae.es/desen/pol%C3%ADtica) define la palabra política de esta manera: “Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. ‖ 2. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. ‖ 3. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto o de cualquier otro modo. ‖ 4. Cortesía y buen modo de portarse. ‖ 5. Conjunto de orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado”.

De allí que la política, necesariamente es un trabajo dirigido al logro de los objetivos sociales. Es, también, el arte de gobernar con sabiduría, prudencia y eficiencia. Pero estos esquemas teóricos, al confrontarlos con la triste realidad de la corrupción, quedan como espejismos.

Sin embargo, estamos a tiempo de cambiar radicalmente este panorama. Como sociólogo, opino que dentro de la currícula escolar se deben desarrollar contenidos dirigidos a formar ciudadanía y conciencia política, pero siempre orientada al bienestar social, debido a que la llamada “ciencia política”, al ser una rama de las ciencias sociales resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, en base a su criterio, libertad y responsabilidad.

En mi artículo “Corrupción, corrupcionismo y presidencialismo” (https://tinyurl.com/45nwkyxe) escribo sobre la política peruana: “En el Perú el Estado se ha convertido en la sucursal detrás de la cual operan organizaciones criminales, que bajo diferentes modalidades delictivas y usando la corrupción como metodología tienen como único fin apropiarse del botín que representa el presupuesto nacional. Las estadísticas son contundentes. De acuerdo al portal Ojo Público: ‘En septiembre del 2018, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, a través de su Unidad de Análisis de la Información, publicó el informe temático ‘La corrupción en los gobiernos regionales y locales’, que identificó 4.225 casos de corrupción ocurridos en los gobiernos regionales y municipales a nivel nacional, y por autoridades electas entre el 2002 y 2014’”.

Lamentablemente, hoy por hoy, muchos ven la política como una vía para enriquecerse mediante el saqueo del llamado “botín del Estado”. De manera que muchos de los nuevos partidos o movimientos políticos sólo serían organismos de fachada de presuntas organizaciones criminales que solo ambicionan poder y dinero, olvidándose del fin más noble de la política: servir al ciudadano.

(*) Escritor, sociólogo y analista político. Consultor Internacional en Derechos Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica (VIACTEC).

Fotografía: Raúl Allain

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Jeremy Corbyn: Ahora, hablemos de paz
noticia siguiente
Lula suma apoyo a la alianza progresista para enfrentar a Bolsonaro en los comicios de octubre

También le podría interesar

Lasso amplió el estado de excepción: crece la...

julio 2, 2022

¿Tendrá la inseguridad un costo político para López...

junio 29, 2022

AMLO y sus contradicciones

junio 29, 2022

Lectores en este momento

178 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados, 141 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022
  • 10

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arte, política y crítica

julio 22, 2016

Las nuevas armas financieras de Occidente

noviembre 29, 2021

Indígenas denuncian extracciones de gigante petrolero chino...

junio 19, 2021