Top Posts
EL SUR GLOBAL BUSCA TOMAR LA INICIATIVA
A dos años de la inauguración de la...
BOTS Y VOTANTES BOTIZADOS
Las madres y padres de los 43 instalan...
Centros de producción y educación
El sangriento precio de la dignidad: Malí
El Chat GPT y la última milla del...
Lupita: cuando lo esencial no es invisible
TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre...
Educación para la democracia, paz y convivencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

LA NUEVA VIDA ESCOLAR O EL CIRCO DE TRES PISTAS

por RedaccionA agosto 27, 2021
agosto 27, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 378

Por: Jaime Navarro Saras. 27/08/2021

Pues sí, no hubo de otra, de acuerdo al calendario escolar 2021-2022, el próximo lunes 30 de agosto regresa a clases la educación básica, por ser la población mayoritaria escolarmente hablando el tema está en boca de todos y es la principal noticia que llena los espacios en los medios de comunicación, las redes sociales y las pláticas cotidianas.
En un principio se hablaba del retorno presencial de todos los escolares, lo cual no ha ocurrido en poco más de 17 meses y, de acuerdo a los comunicados y declaraciones gubernamentales, continuar con la educación a distancia sería muy grave y ello generará mucho daño en las relaciones humanas a niños, niñas y jóvenes, además de los bajos niveles de aprendizaje y los datos alarmantes en la deserción, principalmente por las dificultades (de conectividad y económicas) que tuvieron estudiantes y padres de familia para adaptarse a los modelos educativos emergentes.
En las últimas tres semanas del anuncio para retornar a las aulas se movieron muchas olas, el gobierno en su papel de que todo estaba bien y los críticos en que no había condiciones ni sanitarias (por la variante Delta) y mucho menos de los espacios escolares (por la falta de mantenimiento, descuido y en algunos casos vandalización de las escuelas), en ese debate las cosas se fueron reacomodando y la versión y mandato oficial apunta a que seguirá siendo voluntario para estudiantes y docentes (salvo en Jalisco, donde estos últimos van porque van y, porque, de una u otra manera las autoridades de Jalisco suelen dar la nota y caracterizarse por hacer las cosas de manera diferente a como se hacen en otras partes, principalmente lo que ordena el gobierno federal).
El retorno será algo parecido a esos circos tres pistas, en donde con un mismo boleto se pueden ver tres espectáculos diferentes, en uno hay acrobacias, en otro payasos y en el otro animales (cuando estaban permitidos); en ese sentido, para la escuela serán los modelos presencial, híbrido y a distancia, principalmente por los protocolos, la sana distancia y los espacios reducidos de las escuelas y la sobrepoblación de estudiantes; de acuerdo al formato de salones construidos por CAPFCE (Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas) y posteriormente el INIFE (Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa), a lo sumo le cabrían de 10 a 15 estudiantes por grupo y ello hace poco factible el modelo presencial.
Visto así, tendremos los tres modelos educativos para iniciar el ciclo escolar, unos días los grupos trabajarán de manera presencial, otros a distancia y unos más con la mezcla de ambos o lo que más se parezca a una sesión de clases, aquí el problema y, si que es un problema, es que los y las docentes tendrán que triplicar sus esfuerzos y no sabemos si les alcanzará el tiempo que cubren en la plaza para hacer tres cosas a la vez, toda vez que dicha plaza (en el caso de Jalisco) la cubrirán físicamente en las escuelas atendiendo a los alumnos que les tocará asistir de manera presencial y, si las matemáticas no fallan, en el caso de una secundaria donde los grupos son de entre 40 y 50 estudiantes, estos grupos se dividirán a su vez en dos o tres grupos y sólo asistirán una semana si y una o dos no, de acuerdo al número de estudiantes, debido a ello me surge una pregunta, ¿a qué horas atenderán los y las docentes a los estudiantes y padres de familia que opten por cualquier modelo que no sea el presencial y a aquellos alumnos que asistan una semana si y otra no a las escuela?
El asunto no es simple, si hubiera más docentes y los espacios de las escuelas fueran más amplios seguramente otro gallo nos cantaría, pero como en la educación pública se carece de todo (incluso hasta de gel), veremos qué sucede con este intento por regresar a la normalidad en donde esperemos que, al margen de los contagios, se tengan todos los recursos, ánimos y apoyos para que, por lo menos, este nuevo contexto educativo se parezca un poco al mundo escolar que conocimos antes de marzo de 2020 y no sea de esos circos de tres pistas que sales sobresaturado de luces, sonidos e imágenes y sin saber realmente qué sucedió en una de ellas.

*Editor de la Revista Educ@rnos. [email protected]

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista educarnos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El capital no duerme
noticia siguiente
Arranca la Semana del Documental Argentino en edición virtual

También le podría interesar

Desconcierto metódico

septiembre 16, 2023

De la indignación social a la organización política...

agosto 21, 2023

LA PANDEMIA QUE PARECE NUNCA EXISTIÓ

agosto 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

469 Usuarios En linea
Usuarios: 188 Invitados,281 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 5

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 6

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre dos educadores: “Porque son capaces de inspirar y motivar”

    septiembre 22, 2023
  • 9

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    septiembre 21, 2023
  • 10

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 11

    Educación para la democracia, paz y convivencia

    septiembre 22, 2023
  • 12

    ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»

    septiembre 21, 2023
  • 13

    La Inteligencia Artificial Generativa, la OIT y el golpe al futuro del trabajo

    septiembre 21, 2023
  • 14

    El Chat GPT y la última milla del humanismo

    septiembre 22, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El racismo, la COVID-19 y el golpe...

enero 18, 2021

Infancia y sociedad.

mayo 23, 2020

Inicia primer fin de semana de reconfinamiento...

abril 11, 2021