Top Posts
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La Morena que todos quieren, por ahora.

por La Redacción marzo 6, 2018
marzo 6, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 122

Por: Jorge Zepeda Patterson. Sin Embargo. 06/03/2018

Estas semanas la escena pública en México me recuerda las imágenes de las últimas horas de la caída de Saigón: hombres y mujeres tratando de subirse desesperadamente al último barco o de agarrarse al helicóptero abarrotado que despega con dificultad. Las listas de candidatos a curules y escaños en las cámaras legislativas, presentadas los últimos días, dejaron a miles de aspirantes defenestrados por sus partidos. En la orfandad, muchos han decidido pasarse a Morena, la fuerza política surgido en torno a la figura del líder opositor Andrés Manuel López Obrador.

Desde los panistas Gabriela Cuevas y Germán Martínez (senadora y ex ministro) hasta líderes de organizaciones vinculadas originalmente al PRI como Napoleón Gómez, Elba Esther Gordillo o Gerardo Sosa (sindicato de mineros y de maestros los dos primeros; jefe del grupo universitario de Hidalgo, el último), pasando por cientos de militantes y pequeñas organizaciones a lo largo del territorio, que al percibir el desplome del partido en el poder, están optando por migrar a un barco con destino más promisorio.

No sólo se trata de que el candidato del partido oficial, José Antonio Meade, no ha logrado despertar pasiones. El problema es el desfonde del PRI en su conjunto. En el año 2000 el partido oficial perdió la presidencia, pero en buena medida conservó el poder. Durante los dos sexenios panistas el PRI mantuvo en un puño a la mayor parte de los gobiernos estatales, es decir nunca perdió el control territorial. Y salvo el sindicato de maestros, que apoyó a Felipe Calderón gracias a “la traición” de la maestra Elba Esther Gordillo, la estructura corporativa de base del tricolor se mantuvo incólume. Recordemos que si bien quedó en tercer lugar en las elecciones de 2000 y 2006 (con las lamentables candidaturas de Francisco Labastida y Roberto Madrazo, respectivamente), en el interior del país siempre fue primera o segunda fuerza: contra el PAN en el norte, contra el PRD en el sur.

En sus años de vacas flacas el PRI logró vivir de sus ahorros políticos; nunca hubo una desbandada porque gracias a los congresos locales (y federal) y al aparato administrativo en estados y municipios, estuvo en posibilidad de ofrecer a sus cuadros una miríada de posiciones y un acceso al patrimonio público. En otras palabras, el PRI no es un partido en el que se milite por amor a las convicciones sino por apego a las bolsillos. Sin garantía de hueso no hay membresía, punto.

Pero los ahorros han terminado. La administración de Enrique Peña Nieto y los absurdos excesos de sus gobernadores terminaron por dilapidar el patrimonio político acumulado. Los sondeos indican que el partido perderá todas o casi todas las posiciones en disputa en las próximas elecciones; no solo la presidencia sino también las gubernaturas que estarán en juego, por no hablar de la mayor parte de las curules y los escaños que actualmente detenta en las cámaras.

El PRI vive hoy exactamente la situación inversa que experimenta Morena. El primero tiene más cuadros que posiciones para ofrecer. Le sobran políticos acostumbrados a mamar del erario, que ya no tendrán cabida en la nómina pública. La joven organización de López Obrador, en cambio, no encuentra los cuadros con experiencia necesaria para llenar las cámaras legislativas locales y federales, las miles de alcaldías en disputa o la estructura del gobierno federal y estatal.

No es que el PRI haya despreciado a Napoleón Gómez Urrutia, Napito, (de hecho, con el regreso de Peña Nieto a Los Pinos, el líder minero exiliado logró ganar en tribunales los juicios que se le habían fincado). Pero está claro que el exceso de competencia dentro del tricolor nunca le habría permitido obtener una posición de privilegio en las lista de plurinominales al senado, como si le garantiza Morena. El líder obrero no va por dinero, pero sí por el fuero legal que le permita regresar a México. La lógica de Napito es en cierta manera la misma que la de un funcionario de medio pelo en ligas inferiores. Estos carecen de una profesión o nunca la han ejercido, han saltado de una posición a otra a lo largo de sexenios y medios sexenios: síndicos de un municipio, subdelegados, diputados locales, secretarios del comité local del partido, subdirectores de un departamento. Su oficio es vivir del erario. Frente a la posibilidad de que se terminé este lucrativo modus operandi buscan otra organización política que se lo garantice. Y en este momento esa organización podría ser Morena (como habría sido el PAN hace dos sexenios si el PRI se hubiera desfondado, cosa que en aquél entonces no sucedió).

Cuántos y en qué condiciones los recibirá la Morena que todos quieren es tema aparte. Pero eso amerita otra columna.

@jorgezepedap

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Saúl López, Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Francia prohibirá la venta de huevos criados en jaulas a partir de 2022.
noticia siguiente
Nadie hablará del currículo hasta que hayamos muerto.

También le podría interesar

¿Para quién espía en México el software espía...

junio 4, 2023

TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”

junio 3, 2023

AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben...

junio 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

351 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,59 Invitados,291 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PEÑA NIETO Y PRI EN SU FASE...

febrero 17, 2016

Atentado contra AMLO. ¿Cómo conjurarlo?

febrero 4, 2017

Alerta roja en EU, Los Pinos y...

enero 14, 2017