Top Posts
Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...
Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...
Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado...
Una socioecopedagogía para la rexistencia. Cuarta entrega
Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...
Buscar una salida donde no la hay
Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...
¿El doxeo es el nuevo marketing?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Morena que todos quieren, por ahora.

por La Redacción marzo 6, 2018
marzo 6, 2018
834
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Jorge Zepeda Patterson. Sin Embargo. 06/03/2018

Estas semanas la escena pública en México me recuerda las imágenes de las últimas horas de la caída de Saigón: hombres y mujeres tratando de subirse desesperadamente al último barco o de agarrarse al helicóptero abarrotado que despega con dificultad. Las listas de candidatos a curules y escaños en las cámaras legislativas, presentadas los últimos días, dejaron a miles de aspirantes defenestrados por sus partidos. En la orfandad, muchos han decidido pasarse a Morena, la fuerza política surgido en torno a la figura del líder opositor Andrés Manuel López Obrador.

Desde los panistas Gabriela Cuevas y Germán Martínez (senadora y ex ministro) hasta líderes de organizaciones vinculadas originalmente al PRI como Napoleón Gómez, Elba Esther Gordillo o Gerardo Sosa (sindicato de mineros y de maestros los dos primeros; jefe del grupo universitario de Hidalgo, el último), pasando por cientos de militantes y pequeñas organizaciones a lo largo del territorio, que al percibir el desplome del partido en el poder, están optando por migrar a un barco con destino más promisorio.

No sólo se trata de que el candidato del partido oficial, José Antonio Meade, no ha logrado despertar pasiones. El problema es el desfonde del PRI en su conjunto. En el año 2000 el partido oficial perdió la presidencia, pero en buena medida conservó el poder. Durante los dos sexenios panistas el PRI mantuvo en un puño a la mayor parte de los gobiernos estatales, es decir nunca perdió el control territorial. Y salvo el sindicato de maestros, que apoyó a Felipe Calderón gracias a “la traición” de la maestra Elba Esther Gordillo, la estructura corporativa de base del tricolor se mantuvo incólume. Recordemos que si bien quedó en tercer lugar en las elecciones de 2000 y 2006 (con las lamentables candidaturas de Francisco Labastida y Roberto Madrazo, respectivamente), en el interior del país siempre fue primera o segunda fuerza: contra el PAN en el norte, contra el PRD en el sur.

En sus años de vacas flacas el PRI logró vivir de sus ahorros políticos; nunca hubo una desbandada porque gracias a los congresos locales (y federal) y al aparato administrativo en estados y municipios, estuvo en posibilidad de ofrecer a sus cuadros una miríada de posiciones y un acceso al patrimonio público. En otras palabras, el PRI no es un partido en el que se milite por amor a las convicciones sino por apego a las bolsillos. Sin garantía de hueso no hay membresía, punto.

Pero los ahorros han terminado. La administración de Enrique Peña Nieto y los absurdos excesos de sus gobernadores terminaron por dilapidar el patrimonio político acumulado. Los sondeos indican que el partido perderá todas o casi todas las posiciones en disputa en las próximas elecciones; no solo la presidencia sino también las gubernaturas que estarán en juego, por no hablar de la mayor parte de las curules y los escaños que actualmente detenta en las cámaras.

El PRI vive hoy exactamente la situación inversa que experimenta Morena. El primero tiene más cuadros que posiciones para ofrecer. Le sobran políticos acostumbrados a mamar del erario, que ya no tendrán cabida en la nómina pública. La joven organización de López Obrador, en cambio, no encuentra los cuadros con experiencia necesaria para llenar las cámaras legislativas locales y federales, las miles de alcaldías en disputa o la estructura del gobierno federal y estatal.

No es que el PRI haya despreciado a Napoleón Gómez Urrutia, Napito, (de hecho, con el regreso de Peña Nieto a Los Pinos, el líder minero exiliado logró ganar en tribunales los juicios que se le habían fincado). Pero está claro que el exceso de competencia dentro del tricolor nunca le habría permitido obtener una posición de privilegio en las lista de plurinominales al senado, como si le garantiza Morena. El líder obrero no va por dinero, pero sí por el fuero legal que le permita regresar a México. La lógica de Napito es en cierta manera la misma que la de un funcionario de medio pelo en ligas inferiores. Estos carecen de una profesión o nunca la han ejercido, han saltado de una posición a otra a lo largo de sexenios y medios sexenios: síndicos de un municipio, subdelegados, diputados locales, secretarios del comité local del partido, subdirectores de un departamento. Su oficio es vivir del erario. Frente a la posibilidad de que se terminé este lucrativo modus operandi buscan otra organización política que se lo garantice. Y en este momento esa organización podría ser Morena (como habría sido el PAN hace dos sexenios si el PRI se hubiera desfondado, cosa que en aquél entonces no sucedió).

Cuántos y en qué condiciones los recibirá la Morena que todos quieren es tema aparte. Pero eso amerita otra columna.

@jorgezepedap

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Saúl López, Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Francia prohibirá la venta de huevos criados en jaulas a partir de 2022.
noticia siguiente
Nadie hablará del currículo hasta que hayamos muerto.

También le podría interesar

Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...

julio 15, 2025

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,415 Invitados,663 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 14

    Tomás Hirsch: “Jeannette Jara representa la esperanza que en Chile es posible cambiar las cosas en forma profunda”

    julio 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Senadoras impulsan prohibición de vientres de alquiler...

julio 4, 2022

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a...

enero 29, 2023

Presenta Ivonne Cisneros 4 Iniciativas legislativas

septiembre 4, 2022