Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La libertad de expresión no puede ser libertad de opresión

por RedaccionA octubre 28, 2022
octubre 28, 2022

Por: Media Defence. 28/10/2022

Los límites de la libertad de expresión se sitúan en la dignidad humana de aquellos a los que la expresión se dirige, dice Jean Wyllys en entrevista a Media Defence


Jean Wyllys es un periodista brasileño que escribe para democraciaAbierta, Counter Punch, entre otros destacados periódicos y revistas. También es investigador de Open Soctiety Foundations y activista LGBTQ+. Sus investigaciones se centran en la desinformación y el ascenso de los gobiernos autoritarios. Wyllys se vio obligado a exiliarse tras recibir discursos de odio homófobo y amenazas de muerte cuando era uno de los primeros miembros del parlamento brasileño abiertamente gay.

Media Defence: ¿Qué significa para usted la libertad de expresión?

Jean Wyllys: La libertad de expresión es, para mí, uno de los pilares de una sociedad verdaderamente democrática. Sin libertad de expresión intelectual, artística y/o política, no hay verdadera democracia. Sin embargo, el derecho a la libertad de expresión implica una responsabilidad por parte de quienes la ejercen. Nadie debería poder utilizar su libertad de expresión para mentir, calumniar, difamar y propagar el odio, y esperar salirse con la suya. El discurso del odio y las mentiras amenazan a los individuos y a los colectivos. En resumen, la libertad de expresión no es ni puede ser libertad de opresión. El límite de la libertad de expresión es la dignidad humana de aquellos a los que se dirige la expresión.

MD: ¿Podría hablarnos de la difamación contra usted?

JW: Desde el momento en que me convertí en miembro del parlamento brasileño, grupos de extrema derecha me sometieron a una campaña de difamación, violencia en línea y acoso. Lo hicieron en respuesta a mi condición de primer parlamentario socialdemócrata abiertamente gay en un entorno mayoritariamente de derechas.

La campaña de difamación contra mí continúa. De hecho, cualquier perfil de Twitter que critique a Bolsonaro o a otras personas poderosas de la extrema derecha recibe comentarios odiosos y difamatorios, así como comentarios basados en información errónea.

En 2022, fui demandado por mis comentarios en las redes sociales después de que un diputado estuviera de acuerdo con la propuesta de legalizar un partido nazi y dijera que Alemania había cometido un error al criminalizar el partido nazi.

Nadie debería poder utilizar su libertad de expresión para mentir, calumniar, difamar y propagar el odio, y esperar salirse con la suya

Media Defence apoya el recurso contra la demanda que me condena a pagar una indemnización por este caso de difamación. Para mí es muy importante tener una organización como Media Defence a mi lado en la lucha contra la difamación por vía judicial. Ya que no podemos contener toda la desinformación, al menos debemos exigir responsabilidades judiciales a los poderosos funcionarios públicos que difunden mentiras y promueven el acoso.

MD: ¿Cómo ha afectado este caso a su trabajo?

JW: Ha afectado a toda mi vida. Me obligó a abandonar mi mandato en el Congreso. A dejar atrás a mi familia y amigos. Ha afectado drásticamente a mi salud mental. En otras palabras, ha alterado totalmente mi destino. Mi suerte es que los años de vivir en la pobreza me han convertido en un superviviente, en alguien capaz de reinventarse y seguir luchando.

¿Cuáles son los mayores problemas que ve en relación con la libertad de expresión en Brasil en este momento?

Por un lado, un gran problema es la desinformación programada por la extrema derecha. Esto incluye mentiras, calumnias, teorías conspirativas, negacionismo y revisionismo histórico. Por otro lado, el silenciamiento de la expresión política y artística, especialmente de los grupos minoritarios y sin poder. Por lo tanto, hay una perversión de la noción de libertad de expresión. Además, y como consecuencia, los poderosos acosan permanentemente a quienes sacan a la luz información veraz y promueven la diversidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Open democracy

75
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Haití en grave crisis, resiste al gobierno, al cólera y a las amenazas de nueva invasión
noticia siguiente
Esmeralda Gallardo buscaba a su hija Betzabé; fue asesinada

También le podría interesar

Protesta digital: una transformación histórica de la libertad...

enero 2, 2023

Exigen seguridad para corresponsal de El Sol de...

diciembre 21, 2022

Libertad de expresión y responsabilidad social en tiempos...

noviembre 12, 2022

Visitantes en estos momentos:

148 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 128 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los embates de los grandes medios de...

enero 6, 2017

Cuando la libertad de expresión absorbió el...

octubre 16, 2019

Anuncia Carmen Aristegui su regreso.

marzo 16, 2016