Top Posts
Echeverría y el Presidente Salvador Allende.
Presidente de Asamblea General de ONU elogia a...
Derechos hablados: Rosita Montecinos, coordinadora de la Red...
EE.UU., LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA
El Salvador: medicina amarga solo para el pueblo
“Los desaparecidos nos hacen falta a todos”
Malí, la caja de herramientas francesa
La verdad contra el paredón
Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo...
SERGESTUS – Elogio al misterio (Ada Limón)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

La justicia bronca

por RedaccionA abril 20, 2022
abril 20, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 155

Por: La justicia bronca. 20/04/2022

Más allá de que siempre será una buena noticia para los ciudadanos el castigo de un presunto corrupto, el hecho es que el caso de El Bronco no abona a una cruzada por la honestidad en las altas esferas

En la cárcel no están los corruptos sino los perdedores. La detención del ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez «El Bronco», confirma a los mandatarios estatales una constante convertida en regla: para evitarse problemas no hay que ser honrados, basta con asegurarse de no entregar el poder a un rival. Tras revisar los casos de los exmandatarios tras las rejas o investigados, la moraleja que queda nada tiene de moral y sí de cínica. Roberto Borge de Quintana Roo o Javier Duarte Veracruz actualmente en prisión, o los casos sujetos a investigación en su momento de Javier Corral y César Duarte en Chihuahua, Silvano Aureoles en Michoacán, Roberto Sandoval en Nayarit, El Bronco y Rodrigo Medina en Nuevo León, solo para citar algunos, justamente tienen eso en común: perdieron el poder a manos de la oposición o de un enemigo político.
El hecho de que sean llevados a tribunales por una vendetta no significa necesariamente que los delitos sean inventados. Los escándalos de Borge en el paraíso del Caribe o de Duarte en Veracruz, constituyen un exceso incluso para los holgados parámetros de una clase política acostumbrada a la expoliación de los bienes públicos. Pero también es cierto que el pretexto inicial para detener a El Bronco (la participación de sus funcionarios en tareas ajenas a su labor como fue la promoción de firmas en apoyo a la candidatura presidencial), llama a risa, por decir lo menos. Para no ir más lejos, bajo ese criterio tendrían que ser llamados a cuenta los servidores públicos federales y de la Ciudad de México dedicados en este momento a impulsar la movilización de votantes a la revocación de mandato; una tarea que ha paralizado durante semanas a la asamblea de la capital por falta de quórum.
Que la aprehensión del exgobernador tenga una motivación política no significa que El Bronco no merezca comparecer ante la justicia; fiel a su apodo, su estilo atropellado y arbitrario es propicio a irregularidades que justifican revisión y, de ser el caso, denuncias. Pero tampoco podemos ignorar que muchos de sus colegas en otras entidades, que no se caracterizaron por administraciones más pulcras, han salido mejor librados o incluso han resultado premiados. Simplemente tuvieron la suerte o el «talento» de gestionar un relevo a modo o negociado.
Unos por buenas o malas artes impusieron a su delfín; otros, al no estar en condiciones de conseguirlo, percibieron a tiempo una correlación de fuerzas adversas y optaron por negociar y pavimentar el camino de la alternancia en su entidad. Con eso no solo blindaron a su gestión de toda sospecha sino también, algunos de ellos, resultaron recompensados con una representación en el servicio exterior. ¿O cómo entender la designación de Quirino Ordaz, de Sinaloa, para la embajada en España y la de Claudia Pavlovich, de Sonora, al consulado de Barcelona? Si la rivalidad política genera vendettas la complicidad produce absoluciones y premios. Nada de esto tiene que ver con un combate a la corrupción, desde luego.
Tampoco debe pasar inadvertido el hecho de que el presunto combate a la corrupción se concentre en los gobernadores. Son los únicos miembros de la élite política del país realmente en riesgo sistemático de ser llevados a tribunales. Ni los dirigentes de los partidos, envueltos en tantos escándalos, ni los miembros del gabinete federal actual o anterior y mucho menos diputados y senadores confrontan ese peligro, salvo casos excepcionales propiciados por otras razones. Los de Emilio Lozoya de Pemex y Rosario Robles de la Secretaría de Desarrollo, constituyen una evidente excepción a la regla. Y, desde luego, eso no significa que secretarios de estado, legisladores o dirigentes de partido sean más honestos que los gobernadores; sólo indica que aun perdiendo su puesto todos los primeros poseen una red de protección gracias a su pertenencia a fuerzas políticas necesarias para la gobernabilidad. ¿Cómo tocar a un político vinculado al Partido Verde, probablemente la fuerza más lejana a una austeridad o probidad franciscana, cuando representan el margen para alcanzar mayorías en la Cámara?
Los gobernadores, en cambio, con frecuencia terminan contrapuestos a los dirigentes nacionales de su propio partido al competir por la designación de candidaturas locales y nacionales que en teoría están obligados a compartir; o a veces por simple choque de ambiciones entre fracciones dentro de su organización nacional. El poder aparentemente autónomo de un gobernador conduce a un ejercicio unilateral, que en ocasiones termina aislándolos y los hace presa fácil de una vendetta o a convertirlos en la medalla fácil para colgarse al pecho un gobernador entrante.
Tratándose de un mandatario «independiente» como es el caso de El Bronco, su vulnerabilidad es más que evidente (por lo demás un «independiente» que fue priista toda su vida y una coyuntura favorable lo impulsó a lanzarse por la libre). Ninguna de las fuerzas políticas que importan meterá las manos por él, lo cual resulta trágico en procesos en los que cuentan más las razones políticas que las evidencias. Ya es reveladora de su escasa capacidad de negociación la difusión de la humillante imagen de su detención. Y si, como es probable, los fiscales encuentran otras irregularidades en su gestión, su suerte está echada.
No se trata de despertar simpatías ante los presuntos delitos de un hombre que, entre otras cosas, pedía cortar la mano a los rateros, literalmente. Solo insistiría en desprender las conclusiones adecuadas. Y estas no son las más halagüeñas, más allá de que siempre será una buena noticia para los ciudadanos el castigo de un presunto corrupto, aun cuando no sea por las mejores razones. El hecho es que el caso de El Bronco no abona a una cruzada por la honestidad en las altas esferas, como tanto quisiéramos sino a algo más turbio: el mensaje entre los de arriba de que lo importante en última instancia no es la honradez, sino ganar a cualquier costo o negociar a tiempo.
@jorgezepedap

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Extradición del expresidente de Honduras, punto de quiebre para el hemisferio
noticia siguiente
Nuevo presidente pone en riesgo el liderazgo ‘verde’ de Costa Rica

También le podría interesar

VIDEO| Gobierno lanza Plan Nacional de Búsqueda: “La...

septiembre 5, 2023

Organizaciones sociales llaman a la unidad por la...

mayo 29, 2023

Lava Jato en Uruguay: Una justicia ciega, inoperante...

mayo 24, 2023

Visitantes en estos momentos:

614 Usuarios En linea
Usuarios: 397 Invitados,217 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 3

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 6

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 7

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 8

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 9

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 10

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 11

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 12

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023
  • 13

    La OTAN se fractura: en un giro de 180 grados, Polonia anuncia que dejará de armar a Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 14

    El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

    septiembre 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fe, simulación o justicia

julio 22, 2017

El lobby que veía lobbies.

octubre 24, 2020

Juez declara inocente a Mireles; no se...

octubre 20, 2017