Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

La expulsión de lo distinto

por RedaccionA enero 20, 2022
enero 20, 2022
Lecturas del Artículo: 154

Por: Claudio Jiménez Rojas. 20/01/2022

“La expulsión de lo distinto” se titula un libro-ensayo del filósofo contemporáneo Byung-Chul Han, en el cual, a grandes rasgos, se refiere a que la actual sociedad del rendimiento, del cansancio, en la cual vivimos, nos encontramos en una permanente sordera ante el bullicio de la “caja de resonancia” que hemos construido con ayuda de internet y las redes sociales. Nos sobre-escuchamos a nosotros mismos, nos sobre-exponemos, y los nuevos medios de comunicación nos inundan en publicidad ad-hoc a nuestros intereses y al vínculo permanente con un “otro” muy similar a mí. No aumentamos la musculatura de nuestro ser mediante el encuentro y vida en diversidad, más bien sumamos inservibles adipocitos poco permeables que nos van ensimismando y alejando de lo distinto.

Bajo este marco, nos hemos convertido, consciente o inconscientemente, en una sociedad excluyente. Muchos estaban dispuestos a cavar una zanja en la frontera, de manera premeditada, como otros sostenían una actitud permanente de dar la espalda a quien opinaba distinto, de manera no premeditada. Es más, siguiendo propias creencias, el ser humano puede llegar a ser violento y exterminar de cuajo la diferencia; es el temor que sigue presente en las disidencias sexuales, por ejemplo. No es difícil excluir, pues esta sociedad del consumo también nos irá poniendo al frente aquello por lo cual nosotros mostramos interés. Internet todo lo sabe, aquel pequeño aparato que aloja en nuestras manos y nuestro bolsillo puede llegar a ser más hábil que nosotros, y sumirnos en una nueva y contemporánea cueva de Platón.

Este modo de vida es insostenible, pero podemos desde ya asumir postulados que nos permitirán, de manera forzada o no, entender que es necesario aprender a convivir juntos y acoger a un “otro” distinto a mí. Tal como lo hicieron con nosotros hace un tiempo atrás. Tal como podríamos volver a necesitarlo en algún momento. Y aquí radica el valor de lo mencionado por la ex Presidenta Michelle Bachellet cuando visitó la Convención Constitucional: “la migración es un derecho humano de movilidad, la gente se ha movido en la historia buscando oportunidades”. Pues claro, así como los poderosos empresarios mueven sus recursos de país en país, también promueven una movilidad de las personas; como también los conflictos que se generan entre potencias mundiales promueven el desplazamiento forzado de muchos otros. Por ahora estamos bien aquí, en este pedazo de tierra llamado Chile, pero no es muy lejana la posibilidad de que el desierto de atacama se extienda y debamos migrar buscando otros territorios donde sobrevivir. En ese minuto, necesitaremos acogida, no expulsiones. 

En estos términos, es esperanzador el triunfo de Gabriel Boric, puesto que, tanto su programa como sus expresiones, han demostrado una acogida al “otro distinto” y al migrante. Sin profundizar en su preocupación genuina por el medioambiente o sus conversaciones con los omitidos niños. Señales que son esperanzadoras. 

Estamos ante la oportunidad de incluir lo distinto, porque, siguiendo el ejemplo de lo que son los modos del presidente electo, podemos dar paso a conversaciones de sobremesa con aquellos que hemos omitido tantas veces y avanzar hacia la construcción de un proyecto país plurinacional donde quepan, dignamente, todas, todos y todes. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El mostrador

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
García Linera: Falta de cultura popular de izquierda, debilidad del progresismo
noticia siguiente
A LAS COSAS: UN MAPA DE NUEVOS MATERIALISMOS

También le podría interesar

Utopía y emancipación

mayo 25, 2022

Pensar lo impensable? La vida y el tiempo

mayo 23, 2022

Cartografía posible del capitalismo hoy

mayo 23, 2022

Lectores en este momento

105 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 90 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Noam Chomsky: “La gente ya no cree...

mayo 5, 2018

Una filosofía de la institución contra la...

enero 6, 2022

CÓMO CUIDAR DE SÍ Y DE LOS...

abril 18, 2020