Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La evolución de los cambios de estereotipos de género desde los años 40 hasta la actualidad

por RedaccionA febrero 5, 2021
febrero 5, 2021

Por: Carme García Yeste. 05/02/2021

Una reciente investigación publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, muestra cómo ha evolucionado la opinión pública de la población norteamericana sobre los estereotipos de género. Los resultados se han extraído de diversas encuestas de opinión pública a 30.093 personas adultas que se extiende desde 1946 hasta 2018. 

En palabras de sus autoras y autores, este estudio desafía las afirmaciones tradicionales de que los estereotipos de género son fijos o rígidos. Pretenden unir su estudio a otros que muestren que los estereotipos son flexibles a los cambios en los roles sociales. Se analizaron tres tipos de características: comunión (por ejemplo, cariñoso/a, emocional,), agencia (por ejemplo, ambicioso/a, valiente) y, competencia (inteligente, creativo/a). Se buscó si cada característica era más cierta para mujeres y hombres o para ambos.

Uno de los ejemplos que se muestran de estos cambios, con relación a competencia es que, en una encuesta realizada en 1946, solo el 35% de las personas encuestadas pensaba que hombres y mujeres eran igualmente inteligentes. En 2018, el 86% encuestado creía que hombres y mujeres eran igualmente inteligentes, el 9% afirmaba que las mujeres eran más inteligentes y solo el 5% creían que los hombres eran más inteligentes.

Los resultados de las características de comunión muestran a las mujeres más compasivas y sensibles que a los hombres, rasgo que se ha fortalecido con el tiempo. En las características vinculadas a agencia, se sigue viendo a los hombres más ambiciosos y agresivos que las mujeres, no cambiando esta percepción a lo largo del tiempo. En cambio, desde la investigación se apunta que el cambio en la percepción de la característica de competencia contribuye a una mejor inserción laboral, así como el mantenimiento de las características de comunión, por ser muy valoradas socialmente las habilidades sociales. La parte menos positiva es la permanencia de los estereotipos sobre agencia en lo que respecta a una menor visión de habilidades de liderazgo hacia las mujeres con relación a los hombres.

Desde la investigación se muestra que el gran aumento de presencia femenina en puestos laborales remunerados tiene que ver con el aumento de su competencia percibida, aunque aún se mantengan segregación ocupación y división en los roles domésticos. Los trabajos que ocupan las mujeres en gran parte recompensan sus habilidades sociales, pero a la vez invierten el doble de tiempo de promedio al trabajo doméstico y al cuidado de los hijos e hijas que los hombres. Los hombres siguen concentrándose en roles de liderazgo y ocupaciones que requieren fuerza física entre otras habilidades técnicas. A pesar de estas diferencias en las ocupaciones, es necesario resaltar los logros educativos de las mujeres y la entrada en ocupaciones de alto prestigio, que están contribuyendo a cambiar la percepción de la competencia de las mujeres.

Los autores y autoras concluyen que estas diferencias marcadas por los roles de género reflejan la posición social de las mujeres y los hombres en la sociedad, pero que pueden cambiar cuando la posición social también cambia. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: El diario feminista

202
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Luna: La explotación de recursos en el espacio
noticia siguiente
El conflicto en el contrato social

También le podría interesar

La evolución de los cambios de estereotipos de...

abril 19, 2021

Pregunta tonta ¿Se puede ser feminista y llevar...

enero 12, 2018

Personas que Habitan un Cuerpo de Mujer

enero 16, 2017

Visitantes en estos momentos:

220 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 179 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Dura represión de Boluarte contra los manifestantes que tomaron Lima

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El espejismo de la igualdad: hombres que...

diciembre 1, 2016

Pregunta tonta ¿Se puede ser feminista y...

enero 12, 2018

La evolución de los cambios de estereotipos...

abril 19, 2021