Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La evaluación a docentes cambiará en contenido y en la forma de aplicación.

por La Redacción febrero 8, 2016
febrero 8, 2016

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 08/02/2016

«Habrá mejoras» en la metodología, asegura Treviño Cantú.

Periódico La Jornada. Viernes 29 de enero de 2016, p. 17.- La evaluación de desempeño aplicada el año pasado a cerca de 132 mil docentes de todo el país sufrirá cambios, tanto en su contenido como en sus estrategias de presentación, informó el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.

Explicó que comenzó un proceso de fortalecimiento de la metodología, por lo que aseguró que habrá mejoras. Se revisarán, detalló, las estrategias de intervención y de contenido del examen. Agregó que se analizarán los planes de aplicación y el tiempo destinado a responder la prueba, que en su primera etapa obligó a los sustentantes a participar en un ejercicio de evaluación que se prolongó por ocho horas.

En entrevista con La Jornada, detalló que la decisión de posponer hasta noviembre de 2016 la aplicación de la prueba al segundo grupo de 200 mil profesores y directores de prescolar, primaria, secundaria y bachillerato se tomó en conjunto con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que encabeza Sylvia Schmelkes; y con la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, (CNSPD) a cargo de Ramiro Álvarez Retana.

El INEE emitió en diciembre pasado un balance sobre la evaluación a los docentes, en el que reconoció que existieron diversas inconsistencias, entre ellas el uso de la fuerza pública para resguardar a los maestros que se presentaban, lo que generó un clima poco propicio para responder las preguntas, a lo que se suma una presión excesiva ante el clima de protestas magisteriales en contra de la prueba.

Además, se detectaron fallas y dificultades técnicas, desde la integración de las listas de quienes debían presentarse, hasta la asignación de claves electrónicas para acceder al sistema en que se debían presentar las evidencias profesionales.

Al respecto, el pasado 13 de enero, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el INEE emitieron un comunicado conjunto en el que indicaron que tras realizar un análisis de la evaluación del desempeño, se detectó que tuvo inconsistencias que deben eliminarse antes de aplicar el procedimiento al segundo grupo de docentes.

Al respecto, Treviño Cantú, afirmó que tanto la Secretaría de Educación Pública como el INEE y la CNSPD revisan todo el proceso de evaluación. Queremos ver qué aprendimos del año pasado y cómo vamos a mejorar. Por eso, indicó, tomamos la decisión de trabajar todo este tiempo para conocer los resultados y colaborar con el INEE para tener un mejor proceso de evaluación.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/01/29/politica/017n2pol

Fotografía: radioformula.

68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO anuncia alianza.
noticia siguiente
Conferencia del Dr. Manuel Gil Antón en el STAUS.

También le podría interesar

Secretario de Educación de Puebla renuncia tras protestas...

octubre 29, 2022

Se reúnen líderes de la CNTE con secretaria...

octubre 9, 2022

ACUERDAN SEP Y SNTE CONSOLIDAR NUEVA ‘ESCUELA MEXICANA‘

octubre 9, 2022

Visitantes en estos momentos:

123 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 106 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El rompecabezas de Eusebio

octubre 11, 2017

Advierte Nuño Mayer que no se permitirá...

abril 5, 2016

El modelo educativo y la gobernanza como...

noviembre 14, 2017