Top Posts
¿Hemos entrado en la era de la “geoeconomía”?
Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs. el...
El dedo que señala el bloqueo y la...
Comunicado: Intimidación institucional contra el Ejido Atotonilco, autoridades...
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La columna de Pedro Brieger | Un 12 de octubre con luces y sombras

por RedaccionA octubre 17, 2021
octubre 17, 2021
900

Por: Pedro Briger. 16/10/2021

El día en que el navegante Cristóbal Colón avistó tierra, después de semanas de atravesar el Atlántico, difícilmente imaginó que su apellido alumbraría países, ciudades, teatros, e incluso equipos de fútbol en el continente denominado América, en honor a otro navegante.

Ya nadie discute que estas tierras no estaban vacías y que no hubo “descubrimiento de América”.  Las controversias ahora se trasladan a la política: por un lado, el lugar que ocupan en nuestras sociedades quienes descienden de los pueblos originarios; por el otro, los símbolos heredados de los conquistadores, entre ellos las numerosas estatuas del navegante genovés.  

Justamente, como la actualidad marca el ritmo, el pasado 12 de octubre fue de luces y sombras.  En Chile, mientras la Convención Constitucional sesiona presidida por Elisa Loncón, mujer y mapuche, el presidente Sebastián Piñera decretó el estado de sitio en varias regiones del sur para “enfrentar mejor, con mejores instrumentos y herramientas, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado que se ha enraizado en esos territorios”.  Ni siquiera hace falta que mencione la palabra “mapuche”, todo el mundo sabe a quiénes se vincula con el “terrorismo” en Chile. De cara a la elección presidencial del 21 de noviembre cuesta creer que el mensaje de Piñera no esté también dirigido a captar el voto de la derecha dura, que está migrando de su candidato, Sebastián Sichel, hacia José Antonio Kast, un político que reivindica a Pinochet y tiene un mensaje más agresivo.

En Bolivia, por el contrario, el 12 de octubre giró alrededor de la multicolor wiphala, la bandera que representa a los pueblos originarios y que desde 2009 es símbolo nacional y de lucha contra el racismo.  El presidente Luis Arce en un acto en La Paz, rodeado de wiphalas, fustigó a la oposición que intenta derrocarlo, la misma que impulsó el golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales y que suele despreciar a los pueblos originarios y sus símbolos. 

Las actitudes racistas de la oposición en Bolivia son compartidas por gran parte de los partidos políticos de derecha y ultraderecha latinoamericanos que reivindican la colonización española por considerar que ha “traído la civilización a América”.  El político argentino, José Luis Espert, incluso se atrevió a decir que “los seres humanos normales festejamos, como toda la vida, el Día de la Raza”.  No es casual que estos partidos se asocien con VOX, el partido de ultraderecha español, que sostiene públicamente que “España tiene muchos que celebrar y nada de lo que arrepentirse” por la colonización de América.

En paralelo, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reconoció las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas, y en la capital de México, en el céntrico Paseo de la Reforma, la emblemática estatua de Colón será reemplazada por una réplica de la joven de Amajac, una escultura femenina precolombina.  

Mientras, las derechas y ultraderechas que se dicen “modernas”, continúan aferradas a un discurso racista, arcaico y discriminatorio.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Las Repúblicas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Por qué los algoritmos de las redes sociales son cada vez más peligrosos
noticia siguiente
Cómo las grandes empresas y Bill Gates se apoderaron de la cumbre alimentaria de la ONU

También le podría interesar

Estados Unidos: un país de vocación genocida.

octubre 8, 2023

CNI convoca a movilizarse contra la militarización el...

octubre 8, 2023

Pedro Brieger: “El mejor antídoto contra la ultraderecha...

julio 21, 2023

Visitantes en este momento:

535 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,51 Invitados,483 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 3

    Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs. el deep state

    junio 12, 2025
  • 4

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 5

    “Érase una vez la colonización”: Carlos Vives cree que la conquista fue una película de Disney

    septiembre 19, 2024
  • 6

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 7

    Pako Belmonte: «Necesitamos la complicidad de la gente para defender la función social de las bibliotecas públicas y evitar recortes»

    noviembre 8, 2023
  • 8

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 11

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 12

    Geopolítica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización

    noviembre 8, 2023
  • 13

    ¿Qué es la acumulación originaria de capital?

    diciembre 21, 2024
  • 14

    IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS

    febrero 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cristóbal Colón, su nariz y la batalla...

septiembre 17, 2021

Pedro Brieger: “El mejor antídoto contra la...

mayo 18, 2023

Pedro Brieger: “El mejor antídoto contra la...

julio 21, 2023