Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Judith Butler asegura que el movimiento feminista en Chile está “a la vanguardia de la izquierda”.

por La Redacción febrero 14, 2020
febrero 14, 2020
Lecturas del Artículo: 278

Por: pressenza. 14/02/2020

La filósofa estadounidense destacó que las mujeres chilenas están pensando nuevas «tácticas, estrategias y objetivos» para sus movilizaciones.

En una reciente entrevista, la filósofa post-estructuralista estadounidense Judith Butler se refirió al actual movimiento feminista chileno, que pudo conocer en su última visita al país.

En medio de la promoción de su nuevo libro “La fuerza de la no violencia”, la académica señaló a The New Yorker que su texto “está relacionado con el problema de la queja, los Derechos Humanos, boicotear la política, pensar en modos de resistencia no violentos”.

Sobre aquello, Butler recordó que cuando Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos, distintos ideólogos plantearon que “vivíamos en una época de fascismo que requería un derrocamiento violento o un conjunto violento de tácticas de resistencia”, privilegiando la destrucción por sobre “construir nuevas alianzas basadas en un nuevo análisis de nuestros tiempos, uno que eventualmente sería lo suficientemente fuerte como para oponerse a esta peligrosa tendencia actual de gobierno autoritario y neofascista”.

De acuerdo con la filósofa, algunos ejemplos de esta “destrucción” pueden ser los enfrentamientos físicos con fascistas o los ataques a vitrinas de tiendas, bajo la idea de que “el capitalismo tiene que ponerse de rodillas”.

En este punto fue que Butler recordó su visita a Chile en abril de 2019, donde le llamó la atención “el hecho de que el movimiento feminista estaba a la vanguardia de la izquierda y marcó una gran diferencia al pensar en tácticas, estrategias y objetivos” en su movilización.

Las palabras de la escritora hacen pensar rápidamente en la icónica protesta del Colectivo Las Tesis, que se ha instalado alrededor del mundo, y los masivos encuentros feministas plurinacionales donde las organizaciones feministas planifican las movilizaciones del año.

Por otra parte, la académica planteó que “en los Estados Unidos, algunos hombres que siempre vieron el feminismo como un problema secundario, hoy se sienten mucho más libres para expresar su antifeminismo en el contexto de un renovado interés en el socialismo”.

“No tiene que ir por ese camino, pero me preocupa el regreso al marco de las impresiones primarias y secundarias. Muchos movimientos sociales lucharon contra eso durante décadas”, añadió Butler.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Calle Ciega N° 10, el drama de vivir al lado del fracking.
noticia siguiente
La descomposición social que somos.

También le podría interesar

Silencio y rebelión: una historia feminista de los...

mayo 26, 2022

El machismo resiste entre jóvenes

mayo 20, 2022

¿Puede el feminismo ser de derecha?

mayo 20, 2022

Lectores en este momento

167 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 28 Invitados, 138 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Una alternativa frente a las alternancias?

diciembre 21, 2017

Chile no despertó! Chile está Muerto!

octubre 31, 2020

La mujer “no existe”, pero hace la...

marzo 18, 2021