Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jorge Ramos: El fraude del 2018.

por La Redacción agosto 11, 2017
agosto 11, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 535

Por: Jorge Ramos. Splinter. 11/08/2017

Es increíble que casi 30 años después muchos priístas -aún en el poder en México- todavía no puedan reconocer públicamente que hubo un enorme fraude electoral en 1988. Y en todas las elecciones presidenciales desde 1929 hasta 1994. Esa era la época del dedazo, cuando el presidente en turno escogía a su sucesor.

El tema del fraude electoral de 1988 ha resurgido por las confusas y novelescas declaraciones del senador, Manuel Bartlett, quien era Secretario de Gobernación durante las votaciones y fue la cara del fraude. Bartlett está cambiando de vestiduras y parece que ya no se acuerda lo que pasó. Así que vamos a recordárselo.

Los primeros resultados el 6 de julio de 1988 daban una clara ventaja a Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Democrático Nacional. De pronto, suspendieron el conteo -en un hecho conocido como “la caída del sistema”- y cuando dan los resultados finales, días después, el ganador era el candidato del PRI.

El mayor beneficiado del gigantesco fraude del 88 fue, por supuesto, Carlos Salinas de Gortari. En dos ocasiones le he preguntado al respecto. La primera entrevista fue en Octubre del 2000 en la ciudad de México.

-¿Podemos ya decir que en 1988 un fraude electoral lo llevó a la presidencia?

le pregunté.

-Por supuesto que no hubo fraude, me contestó.

-Se cayó el sistema; se tardaron seis días en dar los resultados finales. En 1,762 casillas, muy en el estilo soviético, hubo 100 por ciento del voto a favor del PRI . La mitad de las 54 mil casillas no fueron contadas por la oposición. Se destruyeron en el 92 los votos. ¿No hubo fraude?

-Faltó documentarse suficiente.

-Cuauhtémoc Cárdenas sigue diciendo que hubo fraude. Muchos mexicanos consideran que hubo fraude.

-Bueno ¿cómo no lo van a considerar así si les han empujado la idea en estos años con la campaña de desinformación…Esa es la imagen que se formó. No se cayó el conteo de votos. Sí se cayó la computadora. Pues ¿a quién se le ocurre montar una computadora que no tenía forma de operar? Las 55 mil actas están depositadas con las firmas de los representantes (de los partidos políticos)…Es la elección mejor documentada en el Archivo General de la Nación.

Eso no es cierto. Los votos de la gente -los que le dieron la victoria a Cárdenas- fueron quemados en 1992 en una orden autorizada por el Congreso con la clara intención de que nadie, nunca, los pudiera contar y demostrar el fraude.

Se lo dije a Salinas de Gortari en otra conversación en Mayo del 2008 en Washington.

-No puede haber un recuento porque se quemaron los votos.

-No, señor. Las actas están en el Archivo General de la Nación.

-Las actas pero no los votos.

-Pero sí las actas donde firman precisamente los representantes de los partidos en cada una de las 55 mil casillas.

-Cuauhtémoc Cárdenas me dijo en una entrevista y cito: “Estamos convencidos de que hubo fraude electoral en 1988 el 99 por ciento de los mexicanos”.

-Pues no sé qué encuestas haya hecho él, porque las encuestas que se hicieron días previos a la elección validaron lo que finalmente las actas demuestran.

El fraude de 1988 se fraguó suspendiendo el conteo, cambiando los resultados, falsificando las actas y luego quemando los votos reales para no dejar evidencia. Quizás lo que más le duele a Salinas de Gortari con este debate es el golpe a su reputación. Nadie le cuestiona su inteligencia y sagacidad. Pero queda en la historia como un hombre que llegó a la presidencia de manera fraudulenta.

Sería tan saludable para la incipiente democracia mexicana que a la elección del 88 se le llamara fraude y que nos dejáramos de cuentos. Pero México tiene esa mala costumbre de dejar enterrados los hechos que más le duelen. A México le falta aire.

Lo más grave de todo es que la trampa y el fraude siguen siendo una forma aceptable de operar en la clase política. La elección presidencial del 2012 demuestra cómo se burlaron del sistema electoral para imponer a Enrique Peña Nieto en la presidencia. Y muchos creen que nada les va a impedir hacer lo mismo en el 2018. Es el fraude anunciado.

A menos que los mexicanos aprendan del pasado y digan basta.

Posdata. Aquí están las declaraciones de Salinas y mi entrevista con él:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Splinter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No hace falta ser Eliot Ness: en México hay pacto de silencio de políticos y mafia, dice Buscaglia.
noticia siguiente
República Árabe Saharaui Democrática: por la libre autodeterminación.

También le podría interesar

Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...

julio 15, 2025

Latiendo la tierra, encuentro de resistencias

julio 15, 2025

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

619 Usuarios En linea
Usuarios: 203 Invitados,416 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

    mayo 9, 2016
  • 2

    Designa AMLO a otro operador del PRI como delegado del ISSSTE en Veracruz Fernando Kuri Kuri.

    marzo 3, 2019
  • ¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación.

    febrero 20, 2018
  • 4

    Asesinos y violadores, delante

    agosto 26, 2019
  • Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)

    noviembre 12, 2017
  • Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

    octubre 3, 2017
  • 7

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 8

    Suspensión del trigo HB4 por vía judicial: ¿cómo llegamos hasta acá?

    agosto 25, 2022
  • 9

    Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada

    agosto 4, 2020
  • José Antonio Crespo y las velas echadas al mar de la historia.

    abril 24, 2016
  • 11

    Declaración universal de los derechos del poder corporativo

    junio 23, 2022
  • 12

    El antiimperialismo y la izquierda en Medio Oriente

    octubre 20, 2021
  • 13

    Guacamayaleaks: EZLN blanco de constante espionaje por Sedena

    noviembre 2, 2022
  • Cuba dedicó 54% de su presupuesto a salud y educación en 2015

    julio 12, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México 2024: ¿Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum?

junio 12, 2023

Discuta, por favor.

agosto 14, 2018

Una sociedad sustentada en la desigualdad y...

noviembre 24, 2020